Secciones

Obispo: "construyamos porvenir, con un país mejor y más integrado"

HOMILIA. También llamó a no olvidar a los marginados y los que sufren.
E-mail Compartir

Un directo llamado a construir un futuro mejor para Chile, "sin olvidar a los marginados y los que sufren", hizo ayer en su homilía durante el Te Deum en la Catedral, el obispo de la Diócesis de Valdivia, monseñor Ignacio Ducase.

El jefe de la iglesia católica local se refirió también a "la construcción de un futuro con esperanza, pero con un país mejor y más integrado".

Ducasse además dijo que Chile "vive un profundo cambio que no hay que desaprovechar, pero que hay que construir de forma más humana y fraterna".

Conciencia

Monseñor Ducasse agregó que el 18 de septiembre es una fecha "para tomar conciencia, especialmente de lo bueno que tenemos como país, recordando a quienes con su esfuerzo laboral contribuyeron a crear las ciudades y las carreteras que hoy tenemos. A políticos honestos y profesionales serios. A todos quienes nos legaron un país con alma".

En este sentido, el obispo criticó a quienes "sólo tienen conciencia para ver las cosas malas y que sólo valoran el progreso y el consumo". También se refirió a quienes "fomentan utopías irrealizables".

CORAZóN Y LEYES

En otra parte de su mensaje, Ignacio Ducasse llamó a que "hay que renovar nuestros corazones, las leyes y perfeccionar nuestra convivencia, restaurando las confianzas. Pero, sobre todo, hay que renovar los corazones, para que no se transgredan las leyes y se mejoren la política y la transparencia".

Mundo laboral

Monseñor Ducasse también tuvo palabras para referirse al mundo laboral, del cual dijo que "hay que mejorarlo, aumentando el empleo, pero de calidad. Debe haber un equilibrio entre el capital y el trabajo".

En su mensaje tampoco olvidó a los jubilados, refiriéndose a sus previsiones y sobre el aborto, llamó a discutir el tema "con honestidad, sin ideologizarlo".

Respecto a los inmigrantes en Chile, dijo que había que preocuparse de su situación jurídica, ofreciéndoles "trabajos dignos" y también viviendas.

Sobre el pueblo mapuche, manifestó que "existe una deuda histórica y un despojo de tierras". Una realidad que hay que enfrentar, pero "no con violencia y sin dañar la convivencia". Por último, llamó a tener en cuenta que "no hay un presente ni futuro, si no se curan las heridas".

En el Te Deum participaron el coro del Colegio Santa Marta y la orquesta del Cifan, dirigida por Pablo Matamala.