Secciones

Parque Urbano y Deportivo Catrico tiene recomendación favorable

PROYECTO. Este trámite implica que se puede avanzar en la Fase II de la obra.
E-mail Compartir

El Ministerio de Desarrollo Social recomendó favorablemente (RS) el análisis técnico y económico del proyecto Parque Urbano y Deportivo Catrico de Valdivia, que se emplaza en el sector Sur-Oriente de Valdivia.

La calificación permite la ejecución de los estudios obtenidos en la Etapa II de diseño del parque, la cual estuvo a cargo de la consultora Jorge Heitmann, que desarrolló la ingeniería y el paisajismo con participación activa de la comunidad.

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Javiera Maira, destacó la obtención del RS de esta iniciativa que se inserta en el Plan Chile Área Verde del Minvu, al tiempo que destacó que se trata de un compromiso presidencial que busca disminuir el déficit de áreas verdes que presenta la ciudad, para ser destinados al deporte, la recreación y el esparcimiento.

"Con esta obra estamos contribuyendo a la equidad territorial y social, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de los vecinos del sector", dijo.

Javiera Maira también aseguró que la segunda fase del megaproyecto se desarrollará en varias etapas y en ella, la participación de los vecinos será crucial. La fase II del Parque Urbana considerará áreas verdes, escaños, iluminación, mobiliario urbano, canchas de fútbol, multicanchas, skate-park, áreas de juegos infantiles y ciclovías, entre otros.

En relación a la Etapa I del proyecto, la seremi Maira indicó que se encuentra en su etapa final, lo que permite visualizar su entrega dentro de los próximos meses.

Piden más atribuciones para los gobernadores regionales

INFORME. En medio de la discusión parlamentaria sobre la elección democrática de intendentes; fue dado a conocer un análisis que no recomienda el cambio.
E-mail Compartir

Carla Ilabaca Jara

Opiniones divididas generó entre los parlamentarios de la región de Los Ríos la entrega de un informe -realizado por Caples UC- en el que se indica que la ley de elección de intendentes "no cumpliría con las expectativas que se han generado y que pueden generar efectos imprevisibles para el país".

En relación a este tema, la senadora UDI Ena von Baer indicó que "aquí, el Ejecutivo perdió la oportunidad de llegar a un verdadero acuerdo para una descentralización real. La gente no tiene idea de que el Gobernador Regional elegido, sólo va a ser presidente del Consejo Regional y organizará el tema de los Fondos Nacionales de Desarrollo Regional (FNDR) y no va a tener otras atribuciones, tales como coordinar a los distintos seremis y vigilar los servicios públicos, los cuales seguirán bajo la injerencia del intendente designado por la Presidenta, quien además manejará el 90% de los dineros destinados a las regiones. Eso, no se lo han dicho a la ciudadanía".

"Cada vez que el gobernador regional quiera un cambio, tendrá que recurrir al intendente designado, por lo que su poder en verdad, es de papel", agregó la parlamentaria.

Finalmente, respecto del proyecto de ley Von Baer aseguró que "me hubiese gustado que el Ejecutivo pusiera más poder en el gobernador electo y hubiera una descentralización real, lo que es una lástima".

Diputados

En tanto, el diputado RN Bernardo Berger dijo que "hay que dejar en claro que este es un proyecto que está actualmente en el Senado y que posteriormente vamos a ver nosotros como diputados. Creo que como está actualmente escrito, no tiene mucho sentido. Si vamos a tener un intendente para que sólo dirija las sesiones de Consejo Regional, no tiene ningún sentido", agregó.

Iván Flores, diputado DC, afirmó que "la elección de intendentes es una de las promesas presidenciales y es un compromiso con la democracia y la representatividad de la ciudadanía. Me parece un proyecto tremendamente importante. Sin embargo, se ha estado dando algunas discusiones políticas que no representan el espíritu de lo que era originalmente el proyecto".

Para Flores, "lo que se plantea ahora es que se están relativizando los poderes del intendente. Lo que tenemos que hacer es revisar un proyecto de ley que tiene por objetivo las regiones empoderadas".

Una opinión distinta tuvo el diputado RN Gonzalo Fuenzalida, quien dijo que "éste es un proyecto muy cuestionable, pero lo más importante es que las regiones puedan lograr liderazgos locales a través de un intendente. Si actualmente se elige a los Cores, tenemos que hacer algo para que el presidente de ellos sea elegido democráticamente. Además, el tema de las atribuciones siempre es perfectible, no podemos pretender que una ley deje todo solucionado".

"Se han estado dando algunas discusiones políticas que no representan el espíritu original del proyecto".

Iván Flores, Diputado DC"

"Creo que como está escrito actualmente este proyecto del ley, la elección del intendente no tiene mucho sentido".

Bernardo Berger, Diputado RN"

"Si actualmente se elige a los Cores, es lógico que el presidente de ellos también sea elegido democráticamente".

Gonzalo Fuenzalida, Diputado RN"

"Me hubiese gustado que el Ejecutivo pusiera más poder en el gobernador electo y hubiera una descentralización real".

Ena Von Baer, Senadora UDI"

Informe del abogado Bocksang

Dentro de las propuestas del escrito realizado por el abogado, doctor y máster en Derecho Público General de la Universidad de París IPanthéon-Sobornne, Gabriel Boscksang-de 22 páginas- está "el descarte, por el momento, del establecimiento de la elección de intendentes/gobernadores regionales por sufragio" y para su reemplazo sugirió que "se persevere en el método de la designación presidencial de los intendentes, así como su tratamiento actualmente en vigor, incluida su terminología".

Senador De Urresti pide aclarar la participación estatal en Inacap

SOLICITUD. Parlamentario pidió oficiar a Educación, la Corfo y al CDE.
E-mail Compartir

El senador Alfonso De Urresti pidió que se oficie al Ministerio de Educación, la Corfo y el Consejo de Defensa del Estado, para que informen las acciones y procesos que llevarán adelante para aclarar y representar la situación actual del Estado al interior de Inacap.

El parlamentario utilizó la hora de incidentes para "desmentir aquellas alusiones públicas, como las del senador Allamand, en que se intenta acusarnos de estar tras un intento de expropiación de Inacap. Nada más lejano, pues lo que planteamos es resguardar adecuadamente los bienes y participación del Estado. Los senadores que hemos planteado esta inquietud no estamos buscando apropiarnos del esfuerzo ajeno, sino recuperar lo que de manera espuria y oscura, fue transformado en los últimos días de la dictadura".

Información

De Urresti indicó que "lo que le estamos pidiendo a estos organismos públicos es que nos informen sobre los procesos que van a llevar adelante para representar la situación del Estado en esta institución; que informen sobre sus actuaciones en el pasado desde el punto de vista jurídico; que nos remitan copia de todas las actas que dieron origen a esta renuncia a la participación en el directorio de Inacap y que se envíe al Consejo de Defensa del Estado una solicitud formal para que se investigue y aclare esta situación".

El senador por Los Ríos dijo que "de igual manera, estamos pidiendo que se nos entreguen antecedentes sobre si en la década de los '80 hay antecedentes de acciones legales presentadas por el Consejo de Defensa del Estado para proteger los intereses del Estado, para saber si existen antecedentes de otros juicios o acciones legales llevadas adelante".

Al finalizar, el legislador reiteró que "lo que hemos solicitado es que se analice e investigue la situación y se dé cuenta a la ciudadanía de cómo se realizó este traspaso. Nadie ha pedido que Inacap se expropie, sino que el Estado investigue y actúe directamente o a través del CDE y recupere un bien que es de todos los chilenos. Valoramos a sus estudiantes, funcionarios y académicos. Pero eso no debe impedir aclarar el proceso".

Seremi reitera compromiso del Ejecutivo para aumentar autonomía de las regiones

MARCO LEAL. Pidió a parlamentarios dejar de lado "posiciones no constructivas".
E-mail Compartir

Mientras se discute en el Congreso sobre la figura del Gobernador Regional y las atribuciones que éste tendrá, el seremi de Gobierno Marco Leal reiteró que existe el compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet con entregarle mayor autonomía a las regiones. Esto a favor de una real descentralización.

La autoridad regional aprovechó la instancia para hacer un llamado a los parlamentarios de la región de Los Ríos a no desconfiar en la labor del Ejecutivo. "Nuestro Gobierno está avanzando como nunca antes en esta materia. Esto no sólo es la creación de un cargo más. La figura del Gobernador Regional, entendido también como la elección democrática de los intendentes, forma parte de un compromiso de la Presidenta largamente esperado, para reformar la Constitución, entregarle más atribuciones a las regiones y así reducir el centralismo", indicó.

El vocero regional agregó que "esta reforma constitucional busca que cada vez más las decisiones sean tomadas en las regiones por quienes fueron elegidos por los ciudadanos para representarlos. Por ello es fundamental que estemos a la altura de lo que significa esta discusión y dejemos de lado posiciones no constructivas, sólo por el hecho de ser de oposición", apuntó.

Cabe recordar que la discusión sobre la creación del Gobernador Regional y sus respectivas atribuciones sería sometida a votación durante la última semana por parte de la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización. Sin embargo, finalmente ello no ocurrió y quedó postergado el despacho a Sala, hasta la próxima citación de dicha comisión.