Secciones

Hacienda pidió "poner los pies en la tierra" por el reajuste público

E-mail Compartir

El subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, pidió al sector público poner "los pies en la tierra" ante la petición de un reajuste del 7,55 en la negociación por los salarios de esos trabajadores. La autoridad dijo que aumentar la propuesta hecha por el Gobierno (2,9%) quitaría recursos para ámbitos como la salud o la educación.

"Cuando uno hace política tiene que tener claro que quiere un país mejor, que los salarios sean más altos, pero se tiene que partir con los pies en la tierra", argumentó.

"La situación económica mundial y del país nos ponen limitaciones respecto de cuánto pueden crecer los gastos del Gobierno. En ese punto, creemos que las peticiones que puntualmente ha planteado el sector público son demasiado altas para la realidad chilena actual", aseguró. "El país tiene una capacidad (limitada) de gasto. No podemos movernos más allá de ese marco", agregó Micco. Tras exponer en el Foro de Internacionalización y de Innovación de los Servicios, FISS 2016 Chile-España, Micco recordó la importancia de buscar nuevas vías de crecimiento económico, como la exportación de servicios.

Central Europeo: el mundo crecerá, pero de manera gradual y desigual

PANORAMA SOMBRÍO. La institución de la Unión Europea adelantó que el proceso estará cargado de "incertidumbre" y que esto ocurrirá a pesar de que Estados Unidos, la mayor economía del mundo, se recupere. Habrá más volatilidad financiera global, dice.
E-mail Compartir

El crecimiento económico mundial se acelerará probablemente el próximo año, aunque esa estimación podría verse amenazada específicamente por grandes economías emergentes, como China, y la decisión de Gran Bretaña de abandonar la Unión Europea, dijo ayer el Banco Central Europeo (BCE).

El crecimiento global continuará, pero la recuperación será gradual y desigual, cargada de incertidumbre, incluso en momentos en los que se espera que Estados Unidos, la mayor economía del mundo, se recupere, dijo el BCE en su boletín económico.

"Un riesgo clave a la baja es una mayor desaceleración en mercados emergentes, lo que incluye a China", dijo el documento de la entidad bancaria.

Mayores incertidumbres

"Un endurecimiento de las condiciones financieras y un incremento de la incertidumbre política podría exacerbar los desequilibrios macroeconómicos existentes, disminuyendo la confianza y resultando en una fuerte e inesperada ralentización", agregó el texto del BCE.

El boletín fue consistente con las proyecciones que presentó el BCE en su reunión de septiembre. "La incertidumbre política que rodea la transición económica en China podría llevar a un incremento de la volatilidad financiera global", agregó la institución.

"Se espera que el énfasis continuado en reequilibrar la economía, incluidas las reducciones de la sobrecapacidad de algunas industrias pesadas y las acciones para lidiar con los préstamos morosos, resulte en un declive en el ritmo de crecimiento económico", añadió el BCE en el reporte. El BCE es la principal institución financiera de la Unión Europea .

Aunque el "Brexit", hasta ahora, ha tenido un impacto limitado y algunos analistas han revisado sus previsiones pesimistas, el BCE advirtió que lo peor podría no haber pasado.

Muchos bancos

El presidente del BCE, Mario Draghi, dijo ayer que "hay demasiados bancos" en Europa y que por ello su rentabilidad es en estos momentos tan baja.

En su discurso de inauguración de la primera conferencia anual del Consejo Europeo de Riesgo Sistémico, Draghi reconoció que las bajas tasas de interés también presionan la rentabilidad de los bancos.

Las tasas reales a largo plazo han caído en la mayoría de las economías avanzadas desde hace dos décadas, dijo Draghi.

Tasas bajo presión

Los factores que presionan a la baja las tasas de interés a largo plazo son los cambios tecnológicos, demográficos, la desigualdad de ingresos y la escasez de activos seguros.

Draghi reconoció que la política monetaria del BCE y otros bancos centrales, que han actuado en concordancia con sus mandatos de salvaguardar la estabilidad de precios, también han contribuido a las bajas tasas.

"Los bajos intereses tienden a presionar los márgenes de interés netos debido a la rigidez a la baja en las tasas de depósito de los bancos", dijo el presidente del BCE, que también preside el Consejo Europeo de Riesgo Sistémico. Pero el excesivo número de bancos es "también factor del actual bajo nivel de la rentabilidad de los bancos", dijo Draghi.

Los pronósticos del FMI para el mundo

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó un crecimiento de la economía mundial del 3,1% para este año y 3,4% en 2017. Los pronósticos representan una revisión a la baja de 0,1 puntos porcentuales para ambos años respecto de la edición de abril del informe "Perspectivas de la economía mundial" de la entidad multilateral. En Estados Unidos, el crecimiento más débil de lo esperado en el primer trimestre llevó al FMI a reducir su pronóstico para 2016 a un repunte del 2,2%, 0,2 puntos por debajo de lo proyectado en abril.

de crecimiento tendría la actividad económica de China este año, según una estimación del FMI. 6,6%

Economista Rafael Garay apareció en Rumania para pedir un certificado

E-mail Compartir

Aunque pasó por Francia, Holanda y Tailandia, el conocido ingeniero comercial Rafael Garay apareció en Bucarest (Rumania), luego de que se confirmara que llegó el miércoles al consulado chileno en esa ciudad para solicitar un certificado de soltería, luego de que sus cercanos lo notificaran como desaparecido desde hace 10 días. Su familia y abogado presentaron denuncias por presunta desgracia tras desconocer su paradero. La asistencia de Garay a la sección consular en Bucarest fue corroborada ayer por la Cancillería.

Garay informó que viajaría a Francia para realizarse una quimioterapia por un cáncer cerebral; sin embargo, la clínica Gustave Roussy dijo que no tiene antecedentes de ningún paciente con su nombre. Un grupo de 16 clientes de la firma Bourse Up, ligada a Garay, demandó ayer al ingeniero comercial y un ex socio ante el Juzgado de Garantía de Concepción por supuestas estafas y otras defraudaciones. Según consignó el diario Pulso, los inversionistas debían llegar por recomendación e invertir un mínimo de US$ 200, los cuales se podían destinar a distintos tipos de financiamiento.