Secciones

Exportarán dos mil 600 bovinos desde predio de la región a Turquía

EN LOS LAGOS. Los animales permanecen en cuarentena en el fundo San Pedro. De la totalidad, 880 bovinos fueron vendidos por productores de Los Ríos a la empresa Hunland, que lidera el envío.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Cuatro mil 600 ejemplares bovinos -880 de Los Ríos- se encuentran en cuarentena en el fundo San Pedro de la comuna de Los Lagos. De estos, dos mil 600 partirán a Turquía la próxima semana, en una iniciativa de exportación desarrollada por la empresa Hunland Ganadera Chile.

Este envío se suma a los que se han desarrollado desde finales de 2014, cuando fueron transportadas a China siete mil 157 vaquillas, un 42 por ciento de ellas de la región. En total, el Sag ha supervisado en Los Ríos cuatro iniciativas de exportación, una en 2014 y tres realizadas en 2015 (marzo, mayo y noviembre), cuyos destinos fueron China y Turquía.

La cuarentena comenzó en la región el 6 de septiembre pasado y sus procesos son supervisados por el Servicio Agrícola y Ganadero (Sag). Los animales corresponden a bovinos de raza overo colorado y angus rojo, los que provienen de predios ubicados desde Melipilla a Coyhaique.

Se trata de ganado de 200 a 250 kilos de peso, cuyo destino en el país de Medio Oriente es la engorda y faena. Jeannot Algoet, encargado de la compra y venta de animales de la empresa Hunland, explicó que la compra responde un programa del gobierno de Turquía para estimular la ganadería en ese país, "el gobierno va a regalar los animales a pequeños campesinos, cuatro o cinco por familia", detalló.

A los dos mil 600 animales que están en cuarentena en el predio de la comuna de Los Lagos se sumarán otras dos mil 500 cabezas que actualmente se encuentran en la región de Aysén.

La próxima semana el ganado partirá desde la comuna de Los Lagos hacia Puerto Montt, donde será embarcado hacia Puerto Chacabuco, desde donde saldrá a fin de mes hacia Turquía en un viaje que durará 32 días.

Los restantes animales en cuarentena en el predio San Pedro serán parte de un próximo envío, el que está programado para diciembre.

Claudia Lopetegui, seremi de Agricultura, destacó que la iniciativa de exportación es posible gracias al trabajo público-privado. "El Gobierno y sus servicios han logrado generar las condiciones y han brindado el apoyo para que aquellos productores que se han propuesto incorporar valor agregado a su negocio vayan concretando de manera positiva su esfuerzo".

Además, destacó el aporte de estas iniciativas exportadoras para el sector. "Este tipo de acciones abre posibilidades económicas para los agricultores, quienes pueden confiar en el Gobierno y las instituciones como el Sag, que además de su rol fiscalizador, es un aliado fundamental para que este proceso se lleve adelante con altos estándares de calidad y sanidad animal", dijo.

Condiciones sanitarias

La calidad genética y sanitaria de los animales chilenos permite concretar la exportación a múltiples mercados. Desde 2014 se han realizado envíos a China y a Turquía, y próximamente a Perú y Paraguay.

El director regional del Sag, Jorge Oltra, explicó que Chile tiene una privilegiada condición sanitaria, la que es reconocida internacionalmente por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) como libre de fiebre aftosa sin vacunación, con riesgo insignificante de encefalopatía espongiforme Bovina (EEB) y como enfermedades nunca reportadas la peste bovina, estomatitis vesicular, septicemia hemorrágica, encefalitis japonesa, entre otras.

Asimismo -precisó- los animales que serán enviados a Turquía están libres de sustancias anabolizantes y enfermedades endémicas como leucosis, brucelosis, tuberculosis, paratuberculosis y diarrea viral bovina. Todo ello ha sido corroborado por exámenes analizados en el laboratorio oficial del Sag Lo Aguirre.

Además, cumplen con la trazabilidad exigida. En sus predios de origen son identificados con el Dispositivo de Identificación Individual Oficial (DIIO) y están registrados en el Sistema de Información Pecuaria.

Durante el periodo de cuarentena se deben cumplir ciertas condiciones. Entre éstas, el aislamiento del plantel con cercos y deslindes en buen estado, medidas de bioseguridad como filtros sanitarios, áreas para el manejo de animales como rampas de carga y descarga, manga y corrales. Además, áreas para el almacenamiento de alimentos, control de plagas, personal autorizado por el Servicio Agrícola y Ganadero para el cuidado y manejo de animales, control de ingreso y salida de personas y vehículos.

Oltra explicó que el Sag se encuentra supervisando el cumplimiento de esas medidas y el proceso de exportación con la finalidad de asegurar el cumplimiento de las exigencias del país de destino, como la trazabilidad de los animales, monitoreos, tratamientos medicamentosos y certificados, entre otros.

"Estamos dando todas las garantías necesarias para el cumplimiento del protocolo acordado entre Chile y Turquía, el cual indica que los animales a certificar deben ser sanos a ciertas enfermedades y la condición sanitaria de nuestro país es el plus para este tipo de exportaciones", dijo el director regional del Servicio Agrícola y Ganadero.

Próximos envíos a Perú y Paraguay

En la región de Los Ríos se están desarrollando otras iniciativas de exportación de bovinos, con destino para distintos mercados. En Río Bueno comenzará el próximo mes una cuarentena con 200 vaquillas que serán enviadas a Perú, cuyo traslado se realizará por tierra. Ese proceso considera un total de 600 animales en el tiempo. En tanto, en Valdivia se encuentran toros angus rojo en cuarentena, de los cuales se exportarán a Paraguay cuatro mil dosis de semen.

Datos

Empresa

Hunland Ganadera Chile Limitada lidera el proceso exportador, que se concretará la próxima semana cuando los bovinos sean enviados a Turquía.

Destino

El envío responde a un proyecto del gobierno de Turquía, el que busca activar la ganadería en ese país, beneficiando a campesinos con la entrega de ganado.

Supervisión

El Servicio Agrícola y Ganadero (Sag) es el organismo responsable de supervisar el proceso de cuarentena requerido para la exportación de los animales.

Plazos

A finales de septiembre partirá el envío desde Puerto Chacabuco a Turquía.

4 envíos se han realizado desde el 2014 a los mercados de China y Turquía. La finalidad de esas exportaciones ha sido para lechería y faenamiento.

880 animales corresponden a productores agrícolas de la región de Los Ríos, los que vendieron las cabezas de ganado a la empresa Hunland.

32 días demorará el viaje de traslado de los animales bovinos desde Chile hasta Turquía. El segundo envío está programado para diciembre.

Cuarentena

Fundo San Pedro

Fundo San Pedro

Fundo El Remanso

Fundo El Remanso

Detalle de las exportaciones anteriores desde la región

Lugar

Los Lagos

Los Lagos

Río Bueno

Río Bueno

N° animales

7.157

6.786

5.030

960

Tipo de animales

Lechería

Lechería

Lechería

Carne

Destino

China

China

China

Turquía

Fecha

Diciembre 2014

Marzo 2015

Mayo 2015

Noviembre 2015