Secciones

Actividades recreativas y deportivas marcaron el Día Mundial sin Auto

UACH. En la alameda del Campus Isla Teja y calles interiores, estudiantes, docentes, funcionarios y visitantes ocuparon los espacios en torno a actividades deportivas y recreativas.
E-mail Compartir

La alameda plantada por el rector fundador Dr. Eduardo Morales hace 62 años dio paso ayer a la comunidad de la Uach que ingresó caminando o en bicicleta, sumándose así a la celebración del Día Mundial Sin Auto y el inicio de la 3ª Semana de la Movilidad Sustentable. Este evento se celebró por tercer año en la Uach y consideró en esta ocasión el cierre total al acceso de vehículos motorizados en el Campus Isla Teja.

Celebrar esta fecha es una de las formas en que la Uach promueve la movilidad sustentable, que se entiende como el conjunto de alternativas de menor o nulo efecto negativo, figurando entre éstas la caminata, los rodados no motorizados y el transporte público (en ese orden). Por el contrario, se entiende como movilidad no sustentable, los modos motorizados privados.

Con ese objetivo y durante el día, la comunidad universitaria, especialmente los estudiantes, ocuparon las calles y estacionamientos jugando básquetbol, vóleibol, fútbol y tenis de mesa, además de clases de educación física y salud, coordinadas por el Centro de Deportes y Recreación (Cedere) en los dos campus de Valdivia.

Asimismo, estudiantes de Educación Física dirigidos por la profesora Vanessa Obando, construyeron una plaza para los niños y niñas de la sala cuna institucional, que fue inaugurada ayer como forma de sumarse a la celebración.

Huella de carbono

Junto con celebrar el Día Mundial sin Auto, la Uach dio a conocer el Reporte de su Huella de Carbono 2015, que bajó en un 5% respecto de las mediciones de 2013-2014. No obstante, nuevamente el transporte fue uno de los factores que más impactó en los resultados.

Al respecto, Alejandro Ovando, director de Servicios y coordinador del Comité de Sustentabilidad señaló que "en todas las instituciones de educación superior que han medido su Huella de Carbono, se ha constatado que la fuente de emisión más importante es el transporte diario de estudiantes y funcionarios. Por ello, hemos focalizado importantes esfuerzos en promover el uso de la bicicleta como medio de transporte sustentable y desincentivar el uso del automóvil".

Es así como la institución promueve la movilidad sustentable desde que firmó el Acuerdo de Producción Limpia, hacia fines de 2013, implementando medidas a nivel de infraestructura, promoción y difusión de hábitos en la comunidad universitaria.

En ese contexto destacan una red de bicicleteros y estaciones de reparación de bicicletas instalados en los campus Miraflores e Isla Teja, además del sistema de préstamo "bicicletas intercampus" al que pueden acceder funcionarios, docentes y estudiantes de la Uach, sin costo alguno.

Rector destacó el cambio de hábitos

Durante la ceremonia del Reporte de Huella de Carbono, el rector Oscar Galindo resaltó los cambios que se realizan a nivel de infraestructura, con el fin de que los campus tengan las condiciones adecuadas para ser una universidad inclusiva. Refiriéndose a la dirección de los avances en movilidad, afirmó que "llegar en el auto al trabajo no es un derecho, es un privilegio. Las sociedades avanzadas han ido cambiando esos hábitos y también tenemos que ir avanzando hacia un uso más inteligente y armónico de los espacios".

Uach se ubica como la cuarta mejor universidad chilena

RANKING MUNDIAL. El Times Higher Education reunió a las 980 casas de estudios superiores con mayor calidad.
E-mail Compartir

La Universidad Austral de Chile figura como la cuarta mejor universidad chilena en la nómina británica de las 980 mejores casas de estudios superiores del mundo, denominada Times Higher Education.

De acuerdo al listado, la Uach está en el 613° lugar, situándose detrás de la Universidad Técnica Federico Santa María (421), la Pontificia Universidad Católica de Chile (471) y la Universidad de Chile (513). Detrás de la institución valdiviana se ubican la Universidad de Concepción (644), la Universidad Diego Portales (650), Universidad de la Frontera (712), Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (910), Universidad de Santiago (919) y Universidad de Talca (946).

Indicadores

Algunos datos que ofrece el estudio indican que la Uach registra 13 mil 794 alumnos, la razón entre estudiantes y docentes es de 17.8, el porcentaje de estudiantes extranjeros alcanza el 1% y la razón entre mujeres y hombres es de 47 a 53.

Volviendo al plano internacional, la tabla está encabezada por la Universidad de Oxford (Reino Unido), el Instituto Tecnológico de California (EE. UU.), la Universidad de Stanford (EE. UU.), la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE. UU.).

Datos relevantes del estudio

El ranking británico indica que los científicos de la UACh aportan regularmente con investigaciones de varias disciplinas, siendo famosa por su revista "Bosque". Además, menciona que el Jardín Botánico es una de sus principales atracciones.