Secciones

Red Pyme Mujer premió a emprendedora del área textil

NODO DE CORFO. Andrea Gallardo se adjudicó un fondo concursable que le permitirá contratar a una diseñadora y crear prendas para una nueva colección.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

La emprendedora Andrea Gallardo y su marca de prendas de vestir Ananda, fueron premiadas por la Red Pyme Mujer con la adjudicación de un fondo concursable. Andrea Gallardo -quien lidera una pequeña empresa dedicada a la confección de ropa con telas orgánicas, tinturadas con frutos y hojas recolectadas en la selva valdiviana- obtuvo un millón de pesos, dinero que utilizará para contratar a la diseñadora Gabriela Farías Zurita, con la que creará su nueva colección. "También vamos a buscar maneras más eficientes de cortar la tela, con la idea de aprovecharla más. Además, elaboraremos otros productos con las sobras de las fibras con el objetivo de reducir los desechos", dijo.

Gallardo participó durante tres meses en un proceso de formación empresarial junto a otras 30 emprendedoras de la región. Ella y la propietaria de la marca de souvenirs Valditoons, Eliana Rosas, fueron seleccionadas para presentar sus proyectos de negocio, los que fueron evaluados por un jurado durante la mañana de ayer. Finalmente, fue escogido como ganador el plan de la emprendedora del área textil. El fondo fue aportado por la empresa Telefónica del Sur y dentro de seis meses deberán ser evaluados los resultados.

La empresaria

Andrea Gallardo vive en Valdivia hace diez años. Su empresa Ananda está enfocada en la confección de vestuario femenino ecoamigable, como bufandas, poleras, faldas, tapados grandes y pequeños. "Solo utilizamos tintes naturales en las telas. Usamos maqui, roble, encino, liquidambar, raulí, cascara de cebolla y cochinilla", explicó.

Relató que la recolección es sustentable. "Tenemos mucho cuidado, aunque ando con una tijerita para todos lados. Siempre privilegio lo que han botado los árboles", dijo. Sobre la elaboración de las prendas relató: "Las hojas se dejan remojando toda una noche, al otro día se disponen en la tela anteriormente trabajada, se enrollan en un tubo y se ponen a hervir durante toda la noche para que el tinte salga de la hoja y se impregne en la tela". En elaborar una prenda demora alrededor de dos días. Actualmente sus productos pueden ser encontrados en las tiendas valdivianas Sensorial y Telares del Río Calle Calle. En Pucón, comercializa sus productos en Color Vegetal y en Chiloé, en la tienda de Paz Caillet.

la red

La directora ejecutiva de Red Pyme Mujer, Paulette Irarrázaval, destacó que esta organización llegó a la región de Los Ríos en diciembre del año pasado gracias a la implementación del Nodo de Emprendedoras Red Pyme Mujer, del Comité de Desarrollo Productivo Regional. "Buscamos fomentar el desarrollo de las empresas de mujeres y la construcción de una red potente. Queremos que las emprendedoras se den fuerza y puedan lograr salir a nuevos mercados, aumentar su cartera de clientes y mejorar sus canales de distribución", explicó.

Encuentro empresarial

La Red Pyme Mujer desarrollará el próximo jueves 29 de septiembre el III Encuentro Empresarial En El Fin del Mundo. Comenzará a las 9 horas en el Hotel Puertas del Sur. El seminario abordará de manera práctica algunos problemas presentados por las empresarias, como las formas que ofrece la tecnología para conseguir financiamiento y aumentar la inversión. Para participar es necesario inscribirse en www.redpymemujer.cl.

Ruta Valdivia-Corral está sin problemas y trabajan en el sector de La Aguada

E-mail Compartir

Completamente operativa está la ruta Valdivia-Corral, luego del derrumbe y consecuente interrupción del tránsito vehicular ocurridos el viernes 16. Luego del retiro de aproximadamente mil cubos de material, personal de Vialidad revisó la zona del derrumbe y también personal de Sernageomin, que evacuará un informe en los próximos días en relación al estado del cerro en el sector La Aguada.

De todos modos y según informaron desde el MOP, la zona se mantiene monitoreada por Vialidad, que además dispondrá en el lugar de señalización que informe del estado actual de la ruta y de la precaución al transitar por la zona.

También, desde la dirección de Vialidad informaron que la ruta Valdivia-Niebla está en buenas condiciones de transitabilidad, aunque de todos modos la empresa que tiene a cargo la mantención de la vía, dispondrá el paso de las máquinas de forma más periódica.

Seminario de Ancore reúne a consejeros regionales del país

ANÁLISIS. Durante dos días analizan gestión y descentralización.
E-mail Compartir

La primera jornada contó con la participación de los senadores Ena von Baer y Alberto Espina; el presidente de Ancore, Marcelo Carrasco; el presidente del Core Los Ríos, Elías Sabat; consejeros regionales del paísy los representantes de la Subdere y la Subsecretaría de Economía.

En la primera parte del encuentro analizaron la agenda legislativa referente a la tramitación de la ley de elección de intendentes.

En esta línea, el presidente del Core, Elías Sabat explicó que "ésta es una actividad que se viene realizando en todas las regiones con el fin de fortalecer la capacidad de los consejeros regionales, ir adelantando y afinando temas con las leyes de descentralización".

En tanto, el presidente de la Ancore, Marcelo Carrasco, destacó la presencia de los senadores como "dos grandes aliados de los consejeros segionales, que estamos luchando por tener un modelo de Estado distinto, un Gobierno Regional con mayores atribuciones, con traspaso de competencias y fortaleciendo el rol de los cores".

Ayer comenzó y hoy finaliza en el Hotel Villa del Río el seminario organizado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y la Asociación Nacional de Consejeros Regionales (Ancore), que tiene como objetivo mejorar procesos administrativos de gestión e inversión, así como también analizar el estado de avance en torno a la agenda legislativa sobre descentralización.