Secciones

Explican los límites para el uso de las celulas madre en terapias

CRIOPRESERVACIÓN. El implante de material biológico congelado desde el nacimiento no funcionaría en casos de tumores y leucemia.
E-mail Compartir

N. Otazo / V. Barahona

Las células madre son consideradas el "tesoro biológico" del siglo XXI, gracias a que diversos laboratorios aseguran, mediante la criopreservación (congelamiento), conservar la salud para los hijos de quienes suscriban su extracción en el momento del parto o la dentición, debido a su acción sobre diversas enfermedades, inclusive en la adultez.

Sin embargo, estas importantes aplicaciones de las células madre estarían limitadas, por ejemplo, ante el surgimiento de tumores cancerígenos, ya que "este se caracteriza por multiplicar las células de forma anómala y si uno le inyecta células madre sería como agregar bencina al tumor produciendo un efecto adverso", explica el director del centro de conservación Bioscell, Rodrigo Mardones.

Otro caso en que no sería recomendable emplear el material biológico es la leucemia, "puesto que las células ya vienen cargadas genéticamente con dicha enfermedad, si ésta es del tipo genético, por lo que será necesario ocupar células de un donante compatible que no tenga la misma carga genética", agrega Mardones.

Cuándo usarlas

Entre las dolencias tratables de manera efectiva con células madre estarían la leucemia, artrosis, "alopecia, envejecimiento de la piel, cicatrices hipertróficas y de acné; (además de...) reparar diversos tipos de tejidos dañados, inflamados y enfermos, ya sea en lesiones deportivas o traumatológicas", asegura el director de de Vitaclinic, Victor Hugo Correa.

"Y hasta un órgano", sostienen desde Bioscell, ante una eventual carencia de donantes para un trasplante.

Adicionalmente, sostiene el laboratorio, en el plano internacional los científicos están realizando ensayos clínicos para tratar de esta manera enfermedades degenerativas como alzheimer, anemia, autismo, cardiomiopatía, parálisis cerebral, diabetes tipo 1, cirrosis hepática, lupus, esclerosis múltiple, artritis reumatoide, daño medular y lesiones cerebral traumática, entre otras.

Estética

Las células madre extraídas desde el cordón umbilical, la pulpa dental, la médula ósea o el tejido adiposo, resultarían beneficiosas en tratamientos estéticos como el "rellenar zonas que han perdido volumen, mamas y glúteos, por ejemplo", dice Correa.

Asimismo, agrega el médico, "son una excelente alternativa para tratamientos de rejuvenecimiento facial y corporal, para estimular el crecimiento de cabello, manejar lesiones deportivas y regenerar los tejidos en quemaduras, en combinación con el uso de terapia láser".

El uso de células madre, a juicio del profesional, "literalmente rejuvenece desde el nivel más profundo e íntimo de la naturaleza humana".

Cuántas

Para lograr una intervención exitosa, "dado que las células madre se encuentran en muy baja cantidad e inmersas en el tejido, el proceso consiste en trozar, por ejemplo cordón umbilical, para obtener pequeñas porciones", cuenta la directora técnica de Bioscell, Nicole Rojas.

Esto permitiría "una mejor obtención de las células, (...) para luego ser 'sembradas' en presencia de factores que les permiten mantenerse vivas y sanas y además, contribuir a su multiplicación en el tiempo", agrega la profesional de uno de los cinco centros dedicados al proceso en Chile.

"Así podemos obtener un alto número celular hasta llegar a una cantidad ideal para ser usada en terapias clínicas", puntualiza Rojas.

Cómo se obtienen las células madre

Nacimiento

El médico realiza una punción en la vena umbilical para obtener la sangre y corta un segmento de tejido de cordón, ambos procedimientos indoloros.

Dentición

Se obtienen a partir de la pulpa dental de un diente recién caído (de leche), o de uno sano extraído por motivos de ortodoncia, como la muela del juicio.

Médula ósea

En este caso se requiere intervenir con anestesia y pabellón, durante una o dos horas en las cuales se punciona la cresta iliaca (cadera).

Bancos de células madre en Chile

Dado lo costoso de la criopreservación, cuya toma de material bordea el millón de pesos, sumado a los $ 100 mil mensuales por refrigeración, en nuestro país solo algunos laboratorios se dedican a la conservación. En estos recintos, se conservan tejidos como el cordón umbilical debido a la sangre que contiene, la pulpa dental y el tejido adiposo. Por lo general, y salvo un caso, estos recintos se encuentran sólo en la capital.

Estudio sobre cómo influye el material del vestuario en la vida sexual de las ratas gana el nobel de lo absurdo

E-mail Compartir

Cada año, la revista de humor científico "Anales de la Investigación Improbable" otorga diez galardones en parodia al premio Nobel, durante una ceremonia en la Universidad de Harvard.

"Los Ig Nobel pretenden celebrar lo inusual, honrar lo imaginativo y estimular el interés de todos por la ciencia, la medicina, y la tecnología", asegura la web del galardón.

De esta forma, el gran triunfador de la versión 2016 de los Ig Nobel, fue una investigación sobre el efecto de los pantalones en la vida sexual de las ratas, realizada por el egipcio Ahmed Shafik, quien vistió a 75 ratas con pantaloncitos de distintos materiales (poliéster, algodón y lana) para estudiar el impacto que las telas tenían en su rutina sexual.

Así, el investigador concluyó que los pantaloncitos de poliéster perjudicaban el rendimiento sexual de estos animales, mientras que las ratas que usaban lana o algodón tenían una actividad carnal corriente.

Gracias a esta conclusión, los herederos del fallecido Shafik recibieron un cheque por 10 billones de dólares zimbabuenses, una moneda fuera de circulación y con escaso valor por la hiperinflación que sufrió.

Mentir

Mientras, en sicología, los galardonados fueron los integrantes de un grupo de científicos de diferentes países que estudió la tendencia a mentir de las personas en relación a su edad tomando más de un millar de casos de muestra.

Los especialistas concluyeron que los adolescentes son los que más mienten, mientras que los adultos lo hacen dos veces al día, una tendencia que va a la baja a medida que se suman años. Aunque también concluyeron que los encuestados podían haberles mentido.

La polémica

El premio más arriesgado fue el de química, otorgado a la automotora Volkswagen "por resolver el problema del exceso de emisiones de polución de los automóviles", en alusión al software ilegal que manipuló los resultados de los controles técnicos de los vehículos y que generó un escándalo en 2015.

Sin embargo, nadie de Volkswagen fue a recoger el premio.

Finalmente, los Ig Nobel buscan "honrar logros que primero hacen a la gente reír, y luego pensar".

años cumplieron 25

los Ig Nobel, cuyo primer ganador en economía fue el creador de los "bonos basura", Michael Milken. 4