Secciones

Terminal de pasajeros de Niebla registra avance de un 71% y se entregará en enero

VISITA INSPECTIVA. Autoridades destacaron que "esta obra relevante cambiará el rostro al litoral valdiviano".
E-mail Compartir

Las obras del proyecto en ejecución del nuevo terminal fluvial de pasajeros de Niebla registra un avance de un 71% y sería entregado en enero de 2017, según lo expresaron ayer el intendente Egon Montecinos y el seremi del MOP, Jorge Alveal.

Ambas autoridades efectuaron una visita inspectiva a la obra, cuya inversión es de 3 mil 893 millones de pesos y manifestaron su conformidad por los trabajos que se realizan sobre una superficie de 7 mil 900 metros cuadrados.

El intendente señaló que la construcción "es la obra más relevante emprendida en las últimas décadas en Valdivia. También es emblemática para el país y, sin dudas, le cambiará el rostro al litoral, porque pasamos de lo que era un simple refugio a un terminal fluvial".

El seremi Alveal destacó que la obra implica ahora un lugar de espera, embarque y desembarque de pasajeros de más de 100 metros cuadrados de construcción.

Agregó que el primer módulo contemplado en la obra tiene dos lugares de embarque y una de ellas permitirá el atraque de una nave superior a los 18 metros de eslora o largo.

Un segundo módulo tiene 44 metros de longitud, con tres lugares de embarque para el atraque de naves de 12 metros de eslora. El nuevo terminal fluvial se construye al costado norte de la ruta R-350 y tendrá una playa de estacionamientos con capacidad para unos 79 vehículos.

"Será un orgullo y una postal"

El intendente Egon Montecinos destacó en su visita a la obra que "una vez terminada y operando, será un orgullo para Niebla, Corral, Valdivia y toda la región. Será una postal que contribuirá a cambiar el rostro al litoral valdiviano".

Pescadores recibieron 24 motores para sus embarcaciones artesanales

INVERSIÓN DE $100 MILLONES. Entrega se hizo en la caleta El Piojo y forma parte de un proyecto de recambio, financiado por el Fondo de Fomento Regional del Ministerio de Economía.
E-mail Compartir

Pescadores artesanales de Valdivia recibieron ayer 24 motores fuera de borda para sus embarcaciones, entregados por el Ministerio de Economía a través del Fondo de Fomento para la pesca Artesanal, que en este caso significó una inversión superior a los 100 millones de pesos.

La ceremonia de entrega se efectuó en la caleta El Piojo de Niebla, fue presidida por el intendente Egon Montecinos y representantes de los sindicatos de pescadores de Isla del Rey, Amargos, Corral y Mehuín.

El presidente del sindicato de pescadores de la caleta El Piojo, José Ávila, indicó que los nuevos motores marca Yamaha son parte de un programa de recambio, para el cual las organizaciones sindicales deben postular a través de un proyecto.

Explicó que en este caso, se hizo a través del Fondo de Fomento para la pesca Artesanal, para lo cual también los pescadores deben cumplir con algunos requisitos, como estar sindicalizados, tener antigüedad en la actividad pesquera artesanal y sus permisos al día.

Un gran VALOR

Para el dirigente José Ávila, la entrega de los 24 nuevos motores "es un tremendo y gran valor, porque cada uno de ellos tiene un costo que oscila entre los 3 y 6 millones y medio de pesos, según su potencia y tienen una duración de servicio entre los 10 y 15 años". Su potencia es de 20, 30, 50 y 75 caballos de fuerza.

Agregó que "difícilmente cada pescador artesanal podría acceder a costear de su bolsillo cada uno de ellos, ya que estamos hablando de pescadores artesanales, no de embarcaciones mayores o de factorías".

Por lo mismo, el dirigente reconoció la vigencia del programa de recambio, alentado a través del Ministerio de Economía, por la Presidenta Bachelet.

Menor contaminación

El presidente del sindicato de pescadores de la caleta El Piojo, José Ávila, destacó que además estos motores tienen la condición de "contaminar menos, por lo que constituyen un aporte a la protección del medio ambiente".

Junto al intendente regional, también asistieron a la seremi de Economía, Ana María Bravo; el capitán de puerto de Valdivia, capitán de corbeta (Lt) Javier Chávez; y representantes de otras instituciones ligadas a la actividad pesquera, como Sernapesca.