Secciones

Gastón Pérez apuesta a la reelección en Corral confiado en plan de desarrollo

CHILE VAMOS. Candidato busca apoyo de sectores urbanos y rurales para continuar su mandato y apunta a satisfacer necesidades de la comunidad.
E-mail Compartir

Recorriendo la comuna de Corral de punta a punta y conversando con la comunidad y organizaciones sociales sin distinción. Esa es la base de la campaña de Gastón Pérez, para optar a la reelección en las municipales del 23 de octubre.

Pérez manifiesta que su propuesta radica en "avanzar unidos, con la realidad que nos muestra el nuevo plan de desarrollo que ya tenemos y que está orientado en una mirada a la actual realidad que estamos viviendo, con necesidades urgentes como servicios básicos y atracción de nuevas inversiones, que potencien la activación de la economía local".

Agrega que dicho plan "está conectado con la visión que conlleva el nuevo plan regulador, que está pronto a solicitar su aprobación al intendente y de allí al consejo regional".

Campaña

El candidato independiente conectado a la UDI y en base a las propuestas de Chile Vamos expresó que desarrolla un plan de campaña real y que conformará "un grupo de voluntarios con los cuales actuaremos con respeto, asociatividad, aceptación de las presiones y que incluirá a la sociedad organizada de la comuna, a los vecinos y vecinas, incluyendo no sólo a la gente de nuestro sector, sino también de enfrente".

Según Pérez, su experiencia le indica que "lo fundamental para tener éxito y futuro en el plan de la comuna es estar en sintonía con todas las necesidades de desarrollo y desafíos futuros, pero siempre con una expresión real a la gente, con el objeto de seguir consiguiendo logros, todo a su tiempo y basado en un sentido de gran transversalidad".

El abanderado de Chile Vamos en Corral agregó que "en esta oportunidad y sin descuidar las caminatas en busca de iniciativas y necesidades de la comunidad, nos aventuraremos en los cerros y sectores rurales, con la idea de identificar y concretar obras que se unan al gran desarrollo que hemos construido y hoy están a la vista en el casco urbano y semi rural de Corral".

Por ultimo, enfatizó que "no descuidaremos por ningún motivo a las familias de escasos recursos y otras que aún requieren del apoyo municipal para emprender y resolver sus problemas, como por ejemplo acceso a sus hogares, agua potable, viviendas.

Hoy más que nunca estamos conectados a un corraleño que trabaja con propuestas duras y construcciones dignas para la gente, por medio de la obtención de subsidios".

Comenzó el período de propaganda electoral para las municipales 2016

UBICACIÓN. En Valdivia son 13 los sectores autorizados y cada candidato a alcalde o concejal tiene permitida una cantidad determinada de "palomas", dependiendo del espacio disponible.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Una de las novedades que traen las elecciones municipales 2016 es que la propaganda electoral solamente podrá realizarse en los espacios públicos autorizados por el Servicio Electoral, desde ayer y hasta el 20 de octubre.

En este contexto, la información con las autorizaciones y distribución de los metros disponibles por cada candidato y partido político se encuentra disponible en la página web del Servicio Electoral, para todas las comunas del país. En el caso de Valdivia hay 13 espacios públicos autorizados, para que los cuatro candidatos a alcalde y 58 concejales.

En el caso de Valdivia, los espacios autorizados son la Plaza Kulczewski (isla Teja), Plaza Rocura (Las Animas), Plaza Alemania (por Avenida Carampangue), Plaza Pastene (Barrios Bajos), Parque Krahmer (por Avenida Simpson), Plaza Simón Bolívar (frente al Coliseo Municipal), Simpson (sector humedales), Pedro Montt (frente al parque Centenario), Circunvalación Sur (desde Alberto Blest Gana hacia Francisco Encina), Plaza Carlos Lorca (Clemente Holzapfel, Corvi), Avenida Balmaceda (Collico), Parque Los Torreones (Las Animas), Plaza Cayumapu y plaza de Niebla.

También hay lugares asignados en cada una de las otras 11 comunas de la región y la ley establece la cantidad máxima de "palomas" que puede instalar cada candidato a alcalde o concejal. Igualmente, está reglamentada la propaganda en la propiedad privada. Toda la información está disponible en www.servel.cl