Secciones

Carnaval de Primavera llenó de colores y baile el sector Costanera

SÉPTIMA VERSIÓN. La actividad organizada por la Municipalidad de Valdivia incluyó comparsas y fuegos artificiales.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Colores, personajes animados, música y baile se tomaron anoche la costanera en la séptima versión del Carnaval de Primavera, organizado por la Municipalidad de Valdivia.

A las 19 horas el público comenzaba a repletar la avenida Arturo Prat, mientras niños, jóvenes y adultos pertenecientes a las 40 agrupaciones que se sumaron a esta festividad afinaban los últimos detalles de las comparsas, murgas y carros alegóricos: ensayaban sus coreografías, arreglaban su maquillaje y vestuario, y recibían las instrucciones respecto de la posición en que se presentarían.

Participaron organizaciones locales y otras venidas de distintas ciudades del país, entre ellas Valparaíso, Talca y Santiago.

Pasadas las 20 horas las agrupaciones -representantes de establecimientos educacionales, escuelas de danza, juntas de vecinos, empresas y también grupos de amigos- comenzaron a desfilar frente al jurado y ante el público valdiviano, de otras comunas de la región y turistas que llegaron a la capital regional para presenciar el espectáculo.

La actividad fue encabezada por el representante protocolar de la Municipalidad de Valdivia, el concejal Jorge Moya.

Público

Familias completas se congregaron en la costanera. Isabella Basso es valdiviana y fue una de las 25 mil asistentes que se esperaba presenciaran anoche el evento. "Siempre vengo en familia, es divertido, los bailes, cantan, es un panorama en esta época del año", dijo.

En tanto, Teresa Vejar asistió por primera vez porque su hija Tiare, de nueve años, se lo pidió. Llegó desde Corral y destacó la realización de la actividad. "Todo lo que he visto es muy lindo. Lo comentaba con mi marido, hace muchos años que no veía un evento así, le hablo de 1977 más o menos, cuando a la plaza salían los universitarios, los vecinos disfrazados. Es fabuloso que vuelva todo lo de antes", sostuvo.

Una vez finalizado el desfile de las comparsas en competencia, se realizó un espectáculo pirotécnico el que fue lanzado desde la Isla Teja a la altura de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Austral de Chile. El show de fuegos artificiales estuvo a cargo de la empresa Pirotecnia SPA, la cual efectuó cuatro mil 757 tiros, además de un espectáculo piro musical sincronizado y coreografía artística. El evento finalizó con un espectáculo musical a cargo de la banda tropical Lluvia de amor.

Jurado

Este año el equipo encargado de definir a los ganadores del carnaval fueron Denise Elphick, directora ejecutiva del Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia; Elizabeth Martínez, Reina de Los Ríos 1990; Soledad Burgos, gestora cultural y co-organizadora del proyecto 100 en 1 día; Ricardo Rojas, locutor de la radio El Conquistador y Paola Castruccio, directora de la Cámara de Turismo de Valdivia.

Hasta el cierre de esta edición aún no se conocían a los ganadores del carnaval. Ellos recibirán premios entre 50 mil y un millón 500 mil pesos.

Categorías del concurso

El concurso tiene seis categorías y premia en dinero a los tres primeros lugares: carro alegórico con propuestas de fuerzas armadas orden y seguridad, empresas, universidades y municipalidades de otras comunas, y carro alegórico para sindicatos, asociaciones gremiales, organizaciones deportivas y comunitarias, junta de vecinos, grupos juveniles y clubes de adultos mayores; además, comparsa, murga, individual niño e individual adulto. También entrega un premio a la originalidad.