Secciones

ENTREVISTA. erik carrasco, base del Deportivo Valdivia:

"Lo que quiero es que clasifiquemos con el Deportivo Valdivia a la segunda ronda"

E-mail Compartir

Es el basquetbolista chileno que más veces ha jugado la Liga Sudamericana y esta será su octava participación, ahora vistiendo la camiseta de Deportivo Valdivia. Erik Carrasco Follert, 33 años, siente que este es el momento de hacer historia en el basquetbol nacional, considerando el buen momento albirrojo, luego de ganar los títulos de la Liga Nacional de Básquetbol el 28 de febrero y la Liga Saesa el 4 de septiembre y porque el factor hinchada también puede ser preponderante a la hora de buscar la clasificación a la segunda fase del torneo internacional.

Carrasco tiene experiencia en este certamen internacional, pues lo ha jugado defendiendo las camisetas de Osorno, Liceo Mixto, Tinguiririca San Fernando y Colo Colo y ahora con Valdivia espera tener su revancha y por lo mismo jugar dos cuadrangulares, uno en Argentina y otro en Punta Arenas, previo a la liga, ya marca diferencias en la preparación.

Si bien Carrasco es de origen osornino y por años fue el "villano" del CDV, este "chico terrible" del baloncesto se transformó en el "niño mimado" de la afición albirroja. Pocos saben que en el 2000, con apenas 16 años, se estuvo probando en Valdivia, pero fue desechado por el cuerpo técnico de ese entonces. Ahora el base es el capitán indiscutido y cuando se lo menciona por los altoparlantes el Coliseo completo lo ovaciona como uno de sus principales gladiadores cesteros. Todo esto gracias al profesionalismo del jugador que -según sus propias palabras- es para defender la camiseta a muerte.

¿Qué tal han sido las giras antes de jugar la Liga Sudamericana?

- Pudimos mostrarles nuestros sistemas a los jugadores nuevos, tanto extranjeros como nacionales que llegaron. Nos sirven de preparación para llegar de la mejor forma a la Liga Sudamericana. No es nuestro objetivo ganar en Punta Arenas, pero sí lo es ganar todo lo que se nos venga. La preparación ha sido buena, hemos entrenado varios días juntos, la última vez que jugué la liga por Colo Colo llegué un día antes del cuadrangular porque era refuerzo y la anterior por Tinguiririca San Fernando nos juntamos en el aeropuerto, entonces ahora es diferente porque hemos entrenado un par de semanas juntos y teniendo partidos en conjunto y eso permite llegar preparado de mejor forma.

¿Cómo se han acoplado los jugadores nuevos?¿Falta más trabajo?

- Siempre va a faltar más trabajo. No es fácil estar cohesionados tan rápido, pero cada jugador tiene su rol más claro y permite que el equipo juegue de mejor forma.

¿Cómo ha sido la llegada de Durrel Summers?

- Buena. Lo conozco, jugamos juntos. Llegó sin problemas, conoce los sistemas de juego del equipo. Estamos muy contentos con la llegada de él y esperamos que sea más aporte que en el año pasado y así poder tener más mano ofensiva.

¿Qué significa para ti jugar por octava vez este torneo sudamericano?

- Creo que soy el que más partidos ha jugado en una Liga Sudamericana, pero queda en eso. Lo que quiero es que clasifiquemos con Valdivia a la segunda ronda, ese es nuestro objetivo, también estoy con muchas ganas de hacer un buen papel, pero lo principal es cumplir el objetivo.

¿Se podría hacer historia para el básquetbol chileno?

- Sí, más aún si aprovechamos la condición de local. Valdivia cuenta con todas las condiciones para poder realizar este torneo porque la ciudad tiene experiencia organizativa y ahora queda que nosotros podamos jugar bien, ganar y poder clasificar. Hace mucho tiempo que un equipo chileno no pasa la segunda ronda. Valdivia está trabajando de una forma muy buena, los dirigentes hasta ahora están haciendo un buen trabajo y ojalá esto pueda continuar por mucho tiempo más. Valdivia se merecía poder retomar lo que fue en su momento y qué mejor para mí en lo personal que estar siendo partícipe de las cosas positivas que están ocurriendo con el equipo y la ciudad. Ojalá que sigamos ganando y la gente nos siga acompañando para tener los tres días un Coliseo lleno.

¿Tienes conocimiento de los rivales que vienen a Valdivia?

- Tenemos más información de Hebraica y Bahía. Hebraica es el último campeón de Uruguay y serán complicados porque juegan muy bien, fuerte e intenso y tienen seleccionados uruguayosm y lo mismo que Bahía Basketm que es un equipo que juega bastante bien. Del equipo boliviano no tengo mucho conocimiento, pero sí puedo decir que será un torneo muy entretenido, muy intenso y de grandes partidos, por eso tenemos que estar bien concentrados y mentalizados para cumplir el objetivo.

¿Esperas un Coliseo lleno el 27, 28 y 29 de septiembre?

- Sí, ojalá que esté lleno. Para nosotros es muy importante eso porque como equipo necesitamos el apoyo de toda la gente y aparte que va a ser un torneo transmitido para toda Sudamérica y tenemos que demostrar que Valdivia es una buena plaza, que es la capital del básquetbol chileno. El Coliseo lleno es un bonito gimnasio así que espero que sea un lindo espectáculo nada más.

"Tenemos que demostrar que Valdivia es una buena plaza, que es la capital del básquetbol chileno" "No es fácil estar cohesionados tan rápido, pero cada jugador tiene su rol más claro y permite que el equipo juegue de mejor forma"."

El retorno después de 2002

Para Deportivo Valdivia esta será la primera vez que juega la Liga Sudamericana de Básquetbol (LSB) en casa, pero antes lA jugó en el verano de 2002 en Ribeirao Preto, Brasil, cuando enfrentó a los locales, más Estudiantes de Olavarría de Argentina y a Regatas Lima de Perú y no pasó a la segunda fase al terminar en el tercer lugar. En aquella ocasión, Valdivia perdió con Estudiantes 92-100, con Ribeirao Preto por 71-114 y ganó a Regatas Lima por 97-94.