Secciones

Cuecas sin Parar apunta al resto de la región tras masivos encuentros en tres comunas

PRESENCIA. Máfil y La Unión fueron los escenarios escogidos para este año, en jornadas previas a la maratón de baile patrio realizada ayer en Valdivia.
E-mail Compartir

En el gimnasio Gil de Castro se realizó ayer la 14ª versión de Cuecas sin Parar, actividad organizada por los grupos folclóricos Renacer, Brotecito y Las Quilas.

La jornada partió en la mañana con la meta de cumplir 15 horas ininterrumpidas de baile patrio. Para ello fueron convocados 27 grupos folclóricos que llegaron desde Santiago, Valparaíso, Panguipulli, Cañete, Temuco, Tomé y La Unión. Fueron responsables de la música en vivo que permitió que cerca de tres mil personas bailaran hasta la madrugada. La iniciativa contó con respaldo financiero del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, que aportó con $14.787.826 y la Municipalidad de Valdivia.

En vivo

El primer grupo en subir al escenario fue Los Sementales de Playa Ancha. Amenizaron el inicio de la jornada y se presentaron en la tarde con su apuesta de cueca urbana. "La nuestra es una mezcla entre la cueca santiaguina y la porteña, las temáticas las tratamos de hacer alegres, picarescas y entretenidas, así hemos ido trabajando hace diez años", explicó Cristian Chacón, director del grupo. Y agregó: "El venir acá nos permite estar más en el ámbito de los cuequeros nacionales, que igual es un movimiento bien under, pero ya ha salido a la luz del bagaje musical que se está dando, hay un auge en este sentido, a nosotros nos sirve porque a lo largo de los diez años que tenemos de trayectoria hemos viajado mucho, a nivel nacional e internacional, pero a Valdivia no habíamos venido nunca".

Nelda Zúñiga, integrante de Los Tomecinos, de Tomé, también valoró la actividad: "Ver gran cantidad de gente reunida en torno al folclor es precioso, la juventud se acerca, baila y disfruta con la música y cada vez con más fervor. Es un escenario para mostrar lo nuevo y lo diverso de la cueca, el vals y los distintos tipos de expresión de nuestras raíces".

La música en vivo también corrió por cuenta de Armonía Cuequera de Panguipulli, los valdivianos Borde Río, Amigos pa' la cueca, Cantores del Río Grande y Pillán, el dúo A Mares y Los Galletas, Los Copihues del Calle Calle, Club de Cuecas de La Unión, Las Quilas, Magistral de Magisterio de Cañete, Futa Weney de Temuco y Nostalgias Campesinas de Santiago, entre otros.

Homenaje

Cuecas sin Parar es animado por Vicente "Vicho" Pérez. La marca también es el tradicional homenaje a Juan Pérez Arcos y a Erna Pino, fallecidos folcloristas que inspiraron la creación de la actividad y fueron sus principales colaboradores. "Para nosotros realizar el evento es un orgullo porque nuestro padre tenía muchas ideas de poder hacer cosas en grande, pero como Valdivia no era capital todavía, los recursos eran mucho menores y él tenía sólo las intenciones, pero no le resultaban porque no habían fondos", dijo Valeria Pérez, coordinadora general del evento. Y agregó: "Cuando Valdivia pasó a ser capital regional, como familia decidimos montar algo grande en su honor, como le habría gustado y así surgió todo".

Por primera vez, el proyecto tuvo réplicas en comunas, previo al gran encuentro local, que fue como parte de Valdivia Capital Americana de la Cultura. Las citas fueron en Máfil y La Unión, lo que sirvió para poner a prueba un ambicioso plan de expansión para el resto de Los Ríos. "Tuvimos muy buena recepción, para 2017 nos propusimos aumentar las comunas, incluyendo también a Río Bueno y Panguipulli", dijo Pérez.

Trayectoria

Cuecas Sin Parar tuvo su primera versión en julio de 2003. Ese año, en el Gimnasio de Carabineros de Chile de Valdivia se realizó una jornada de cinco horas de cueca, en la que se interpretaron 156 temas.

Con el paso de los años, la convocatoria de agrupaciones folclóricas aumentó de tal manera, que los organizadores -la familia Pérez Pino, hijos de Juan Pérez Arcos y Nadia Pino- tuvieron que expandirse, realizando la actividad en el Gimnasio Gil de Castro. Así, aumentaron las horas de música y baile. El año pasado fueron 453 cuecas, las que se esperaban superar al cierre de esta edición.

grupos folclóricos fueron convocados para amenizar con música en vivo la actividad masiva. 27

horas de cueca ininterrumpida era la meta que debía cumplirse durante la madrugada. 15