Secciones

Vecinos de Punucapa formaron primer comité de emergencia

OBJETIVO. La inquietud surgió a raíz de incendios y accidentes ocurridos en 2015. El principal objetivo es la prevención y la seguridad de vecinos y visitantes del sector.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Con el objetivo de desarrollar planes de acción frente a eventuales emergencias, vecinos del sector se organizaron y formaron el primer Comité de Emergencia de Punucapa. El grupo está formado por 40 socios y una brigada de 17 voluntarios, quienes se capacitan con apoyo de voluntarios del departamento técnico del Cuerpo de Bomberos de Valdivia.

La iniciativa de formar el comité, según explica su secretaria, Alejandra Toledo, surgió debido a incendios de grandes proporciones ocurridos en 2015, los que no pudieron ser controlados, debido a la falta de conectividad, que impide que bomberos, ambulancia y Carabineros accedan rápidamente al sector.

Preparación

"Tenemos una capacitación en marcha que comenzó hace un mes y considera clases todos los miércoles de 20 a 21 horas con profesionales, quienes nos entregan todos los conocimientos necesarios para poder enfrentar y contener emergencias en un primer momento", explicó Toledo.

Y destacó que "hace un año que tenemos personalidad jurídica y se hicieron las primeras gestiones con Bomberos, quienes nos entregaron apoyo inmediatamente. Por ser un lugar apartado, con mala conectividad, los servicios de seguridad y emergencias demoran cerca de 40 minutos en llegar al lugar".

Además de proyectos municipales y del Gobierno Regional a los que han postulado, el fondo de la comunidad del humedal entregó apoyo económico para adquirir 40 extintores de 6 kg. y dos de 50 kg., los que fueron distribuidos en casas de vecinos.

Finalmente, la secretaria enfatizó en que además de trabajar en la contención de incendios, tienen comités de evacuación, primeros auxilios, comunicaciones y seguridad.

"Por ser un sector de turismo, vemos también el tema de accidentes, además que la mayoría de los vecinos son de edad avanzada, por lo que están muy propensos a enfermedades y accidentes. Nuestro sueño es tener el día de mañana bomberos en Punucapa", dijo Toledo.

Bomberos apoya las capacitaciones

Según detalló el Comandante del Cuerpo de Bomberos de Valdivia, Ricardo Valverde, "la principal arista es la organización vecinal por el autocuidado. Si eso no existe, nada de lo que nosotros hagamos va a resultar. Ellos tenían interés de organizarse para hacer frente a diversas emergencias, tanto en su vida cotidiana como en el periodo estival, nos solicitaron que le presentaramos capacitación en el uso de algunas técnicas propias de la resolución de emergencias, labor que nosotros realizamos con mucho agrado".