Secciones

La fiesta del básquetbol continental aterriza hoy en la capital de Los Ríos

CAMPEONATO. El grupo B de la Liga Sudamericana de Básquetbol se jugará íntegramente en el Coliseo Municipal, y el Deportivo Valdivia debuta ante rival boliviano. Aún quedan entradas.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Hasta que la espera llegó a su fin. Hoy comenzará a disputarse en Valdivia la vigésimo primera versión de la Liga Sudamericana de Básquetbol (LSB), torneo en cuya fase grupal el Club Deportivo Valdivia deberá medirse ante tres poderosos rivales a nivel continental.

Se trata de Universidad Mayor de San Simón de Bolivia, Hebraica y Macabi de Uruguay, y Weber Bahía Blanca de Argentina, elencos que junto al CDV integran el grupo B del torneo internacional.

La competencia se inicia hoy con el duelo en que Weber Bahía enfrentará a Hebraica y Macabi a partir de las 18:45 horas en el Coliseo Municipal Antonio Azurmendy Riveros; mientras que de fondo será el turno para el debut del Deportivo Valdivia que chocará ante Universidad de San Simón a las 21:00 horas.

Mañana, en el compromiso preliminar, Weber Bahía jugará ante el actual monarca boliviano; mientras que en el segundo turno el elenco albirrojo deberá enfrentar al campeón uruguayo, a las 21:00 horas.

El jueves será jornada de definiciones. A las 18:45 horas Hebraica y Macabi jugará su último partido de la fase grupal ante Universidad de San Simón; mientras que a las 21:00 horas hará lo propio el Deportivo Valdivia ante el representante del baloncesto argentino.

Los dos equipos que obtengan mejores resultados clasificarán a la fase de semifinales, etapa en la cual serán conformados dos grupos de cuatro equipos cada uno, los cuales se enfrentarán en una sede para definir a los dos finalistas.

Las entradas están a la venta en las boleterías del Coliseo desde las 14:00 horas. La tribuna tiene un costo de $3.000 por partido y $6.000 el abono; y la butaca cuesta $6.000 por partido.

Deportivo valdivia

Cerca de las 18:00 horas de ayer el elenco del CDV llegó a Valdivia luego de disputar un cuadrangular amistoso en Punta Arenas, torneo en el cual se proclamó campeón tras imponerse a Español de Talca, CEB Puerto Montt y a los locales de la Selección de Punta Arenas. El elenco albirrojo no se tomó descanso, y a eso de las 20:00 horas entrenó en el Coliseo.

En la previa del debut por la Liga Sudamericana, el entrenador Manuel Córdoba sostuvo que "las expectativas son las mejores. Obviamente sabemos lo dificultoso que es enfrentar torneos internacionales para el básquetbol chileno, pero vamos a aprovechar que somos locales y esperamos, con el apoyo del público, tener una buena presentación, y nuestro sueño ojalá es clasificar a la segunda fase. Sabemos que son tres rivales de cuidado, los campeones de Bolivia y Uruguay además de un club muy promisorio de la Liga Argentina".

Con respecto al rival de hoy, Universidad de San Simón, el DT albirrojo señaló que "como en todos los cuadrangulares siempre el primer partido es muy importante pues te permite llegar al último día con posibilidades de clasificar, entonces es fundamental ganar el partido. Conocemos algo de Universidad de San Simón. Tiene a (Christian) Camargo su capitán y figura, y extranjeros fuertes debajo del canasto y algunos jugadores con buen lanzamiento perimetral".

Universidad san simón

Universidad de San Simón llega a Liga Sudamericana como el actual bicampeón del baloncesto boliviano. Su entrenador, Sandro Patiño, aseguró que "la expectativa es enorme, la ilusión y el sueño es grande, el de tener una Universidad de San Simón que no venga simplemente a participar a estos torneos, sino que venga a ser partícipe y protagonista de este torneo y que podamos mostrar que el baloncesto en nuestro país está evolucionando de a poco".

Los miembros del equipo boliviano son Pedro Gutiérrez, Ariel Callaú, Diego Olguín, Axel Veizaga, Ricardo Covarrubias, Christian Camargo, Albert Flores, Esteban Covarrubias, Dunai Zurita, además de los extranjeros Jon Makclin, Lucas Pisher y Mattheu Glover.

Weber bahía blanca

Weber Bahía clasificó a la LSB luego de culminar cuarto en el último torneo argentino. Su entrenador es Sebastián Ginóbili, quien sostuvo que "llegamos con las mejores expectativas, con todas las ganas de competir con equipos de otros países. Es una buena experiencia para nosotros, y para seguir creciendo como club".

"Nuestros plantel está bastante consolidado, llevamos dos temporadas juntos, aunque es un grupo de jugadores bastante jóvenes que están entre los 19 y 22 años. Ellos están tratando de ganarse un lugar y crecer individualmente para quizás en un futuro pegar un salto en su nivel de competencia, ayudados por los extranjeros y (Hernán) Jasen que son los que ponen más de experiencia a este grupo", agregó.

Mientras que Hernán Jasen, ala-pívot de Weber Bahía y ex seleccionado argentino, señaló que "es la primera vez que clasificamos a un torneo internacional y lo que más queremos es pasar de ronda, pero por sobre todo mantener el juego que hicimos en la temporada pasada con dinamismo, intensidad, defensa agresiva".

Hebraica y macabi

El elenco de Hebraica y Macabi, llega a la Liga Sudamericana como vigente campeón uruguayo. Leonardo Zylbersztein, entrenador del equipo charrúa, aseguró que "queremos hacer el mejor trabajo posible, y así poder clasificar a la próxima fase, lo cual va a ser muy difícil. Tenemos un plantel bastante similar al que conseguimos el título. Tenemos un extranjero nuevo en la posición de pívot (León Gibson), e incorporamos a Marín Aguilera. Los rivales serán todos difíciles".

"Con el apoyo del público esperamos tener una buena presentación y así clasificar a la segunda fase".

Manuel Córdoba, Entrenador del CDV"

"Queremos demostrar que el baloncesto de nuestro país está evolucionando de a poco".

Sandro Patiño, DT Universidad de San Simón"

"El plantel lleva dos temporadas junto y se trata de un grupo de jugadores de entre los 19 y 22 años de edad".

Sebastián Ginóbili, DT Weber Bahía"

"Queremos hacer el mejor trabajo posible y así poder clasificar a la próximo fase, lo que será difícil".

Leonardo Zylveztein, DT Hebraica Macabi"

La LSB ya empezó a disputarse

Con la disputa del grupo A, la semana pasada comenzó a jugarse la Liga Sudamericana de Básquetbol 2016. En Comodoro Rivadavia, en Argentina, los elencos de Mogi Das Cruzes de Brasil y de Gimnasia Comodoro Rivadavia consiguieron su paso a los cuadrangulares semifinales, luego de imponerse de Uruguay y a Regatas Lima de Perú. El grupo C compuesto por Guaros de Lara de Venezuela, Paulistano de Brasil, Trouville de Uruguay, y Bucaros de Colombia se jugará del 4 al 6 de octubre. El grupo D jugará del 11 al 13 de octubre.

horas de hoy debuta el Deportivo Valdivia ante Universidad de San Simón en el Coliseo Municipal. 21

equipos participan de la Liga Sudamericana 2016, entre ellos el CDV y la Universidad de Concepción. 16

La fiesta del básquetbol continental aterriza hoy en la capital de Los Ríos

CAMPEONATO. El grupo B de la Liga Sudamericana de Básquetbol se jugará íntegramente en el Coliseo Municipal, y el Deportivo Valdivia debuta ante rival boliviano. Aún quedan entradas.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Hasta que la espera llegó a su fin. Hoy comenzará a disputarse en Valdivia la vigésimo primera versión de la Liga Sudamericana de Básquetbol (LSB), torneo en cuya fase grupal el Club Deportivo Valdivia deberá medirse ante tres poderosos rivales a nivel continental.

Se trata de Universidad Mayor de San Simón de Bolivia, Hebraica y Macabi de Uruguay, y Weber Bahía Blanca de Argentina, elencos que junto al CDV integran el grupo B del torneo internacional.

La competencia se inicia hoy con el duelo en que Weber Bahía enfrentará a Hebraica y Macabi a partir de las 18:45 horas en el Coliseo Municipal Antonio Azurmendy Riveros; mientras que de fondo será el turno para el debut del Deportivo Valdivia que chocará ante Universidad de San Simón a las 21:00 horas.

Mañana, en el compromiso preliminar, Weber Bahía jugará ante el actual monarca boliviano; mientras que en el segundo turno el elenco albirrojo deberá enfrentar al campeón uruguayo, a las 21:00 horas.

El jueves será jornada de definiciones. A las 18:45 horas Hebraica y Macabi jugará su último partido de la fase grupal ante Universidad de San Simón; mientras que a las 21:00 horas hará lo propio el Deportivo Valdivia ante el representante del baloncesto argentino.

Los dos equipos que obtengan mejores resultados clasificarán a la fase de semifinales, etapa en la cual serán conformados dos grupos de cuatro equipos cada uno, los cuales se enfrentarán en una sede para definir a los dos finalistas.

Las entradas están a la venta en las boleterías del Coliseo desde las 14:00 horas. La tribuna tiene un costo de $3.000 por partido y $6.000 el abono; y la butaca cuesta $6.000 por partido.

Deportivo valdivia

Cerca de las 18:00 horas de ayer el elenco del CDV llegó a Valdivia luego de disputar un cuadrangular amistoso en Punta Arenas, torneo en el cual se proclamó campeón tras imponerse a Español de Talca, CEB Puerto Montt y a los locales de la Selección de Punta Arenas. El elenco albirrojo no se tomó descanso, y a eso de las 20:00 horas entrenó en el Coliseo.

En la previa del debut por la Liga Sudamericana, el entrenador Manuel Córdoba sostuvo que "las expectativas son las mejores. Obviamente sabemos lo dificultoso que es enfrentar torneos internacionales para el básquetbol chileno, pero vamos a aprovechar que somos locales y esperamos, con el apoyo del público, tener una buena presentación, y nuestro sueño ojalá es clasificar a la segunda fase. Sabemos que son tres rivales de cuidado, los campeones de Bolivia y Uruguay además de un club muy promisorio de la Liga Argentina".

Con respecto al rival de hoy, Universidad de San Simón, el DT albirrojo señaló que "como en todos los cuadrangulares siempre el primer partido es muy importante pues te permite llegar al último día con posibilidades de clasificar, entonces es fundamental ganar el partido. Conocemos algo de Universidad de San Simón. Tiene a (Christian) Camargo su capitán y figura, y extranjeros fuertes debajo del canasto y algunos jugadores con buen lanzamiento perimetral".

Universidad san simón

Universidad de San Simón llega a Liga Sudamericana como el actual bicampeón del baloncesto boliviano. Su entrenador, Sandro Patiño, aseguró que "la expectativa es enorme, la ilusión y el sueño es grande, el de tener una Universidad de San Simón que no venga simplemente a participar a estos torneos, sino que venga a ser partícipe y protagonista de este torneo y que podamos mostrar que el baloncesto en nuestro país está evolucionando de a poco".

Los miembros del equipo boliviano son Pedro Gutiérrez, Ariel Callaú, Diego Olguín, Axel Veizaga, Ricardo Covarrubias, Christian Camargo, Albert Flores, Esteban Covarrubias, Dunai Zurita, además de los extranjeros Jon Makclin, Lucas Pisher y Mattheu Glover.

Weber bahía blanca

Weber Bahía clasificó a la LSB luego de culminar cuarto en el último torneo argentino. Su entrenador es Sebastián Ginóbili, quien sostuvo que "llegamos con las mejores expectativas, con todas las ganas de competir con equipos de otros países. Es una buena experiencia para nosotros, y para seguir creciendo como club".

"Nuestros plantel está bastante consolidado, llevamos dos temporadas juntos, aunque es un grupo de jugadores bastante jóvenes que están entre los 19 y 22 años. Ellos están tratando de ganarse un lugar y crecer individualmente para quizás en un futuro pegar un salto en su nivel de competencia, ayudados por los extranjeros y (Hernán) Jasen que son los que ponen más de experiencia a este grupo", agregó.

Mientras que Hernán Jasen, ala-pívot de Weber Bahía y ex seleccionado argentino, señaló que "es la primera vez que clasificamos a un torneo internacional y lo que más queremos es pasar de ronda, pero por sobre todo mantener el juego que hicimos en la temporada pasada con dinamismo, intensidad, defensa agresiva".

Hebraica y macabi

El elenco de Hebraica y Macabi, llega a la Liga Sudamericana como vigente campeón uruguayo. Leonardo Zylbersztein, entrenador del equipo charrúa, aseguró que "queremos hacer el mejor trabajo posible, y así poder clasificar a la próxima fase, lo cual va a ser muy difícil. Tenemos un plantel bastante similar al que conseguimos el título. Tenemos un extranjero nuevo en la posición de pívot (León Gibson), e incorporamos a Marín Aguilera. Los rivales serán todos difíciles".

"Con el apoyo del público esperamos tener una buena presentación y así clasificar a la segunda fase".

Manuel Córdoba, Entrenador del CDV"

"Queremos demostrar que el baloncesto de nuestro país está evolucionando de a poco".

Sandro Patiño, DT Universidad de San Simón"

"El plantel lleva dos temporadas junto y se trata de un grupo de jugadores de entre los 19 y 22 años de edad".

Sebastián Ginóbili, DT Weber Bahía"

"Queremos hacer el mejor trabajo posible y así poder clasificar a la próximo fase, lo que será difícil".

Leonardo Zylveztein, DT Hebraica Macabi"

La LSB ya empezó a disputarse

Con la disputa del grupo A, la semana pasada comenzó a jugarse la Liga Sudamericana de Básquetbol 2016. En Comodoro Rivadavia, en Argentina, los elencos de Mogi Das Cruzes de Brasil y de Gimnasia Comodoro Rivadavia consiguieron su paso a los cuadrangulares semifinales, luego de imponerse de Uruguay y a Regatas Lima de Perú. El grupo C compuesto por Guaros de Lara de Venezuela, Paulistano de Brasil, Trouville de Uruguay, y Bucaros de Colombia se jugará del 4 al 6 de octubre. El grupo D jugará del 11 al 13 de octubre.

horas de hoy debuta el Deportivo Valdivia ante Universidad de San Simón en el Coliseo Municipal. 21

equipos participan de la Liga Sudamericana 2016, entre ellos el CDV y la Universidad de Concepción. 16