Secciones

Hospital de Valdivia busca reacreditarse en calidad y seguridad de la atención

PROCESO. Evaluación de la Superintendencia de Salud tiene como objetivo garantizar a los usuarios un mejor servicio, aumentar la satisfacción y optimizar la gestión asistencial.
E-mail Compartir

En los próximos meses y luego de ser uno de los primeros establecimientos del sistema público de salud en acreditarse -en 2013- el Hospital Base Valdivia (HBV) se someterá a la Reacreditación para Prestadores de Salud, segunda evaluación que permitirá continuar otorgando prestaciones Auge/Ges y buscar la mejora continua de los estándares de atención y procedimientos, tanto clínicos como administrativos.

Esta evaluación es parte del sistema de calidad establecido por el Ministerio de Salud, administrado por la superintendencia y que aborda nueve ámbitos: dignidad del paciente; gestión de la calidad; gestión clínica; acceso, oportunidad y continuidad de la atención; competencias del recurso humano; registro; seguridad del equipamiento; seguridad de las instalaciones; y servicios de apoyo diagnóstico y terapéutico.

Para el director del hospital, Dr. Luis Vera Benavides, "la reacreditación es una tarea que debemos cumplir entre todos los funcionarios y representa uno de los principales compromisos de esta administración", lo cual significa "evidenciar a nuestros pacientes y a la comunidad que estamos haciendo las cosas correctamente, generando mejoras en procesos relevantes como el manejo de las fichas clínicas, modernización de todos los ascensores del hospital y la remodelación de unidades tales como Esterilización y Banco de Sangre".

Proceso

El Hospital Base Valdivia debe someterse a este proceso de evaluación de la calidad cada tres años, con un aumento del nivel de exigencia en cada etapa. Para esto, la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente -compuesta por ocho integrantes- es la encargada de coordinar la preparación del proceso, cumpliendo la función de asegurar la mejora continua de la atención hospitalaria, a través de los estándares de calidad establecidos por el Ministerio de Salud en 2009.

Trabajo

La jefa de la unidad, enfermera Daisy Burgos, afirmó que la reacreditación permite "otorgar atenciones más seguras para nuestros pacientes y funcionarios y ubica al hospital en un nivel en el que garantiza la calidad y seguridad en todos los ámbitos relacionados a la atención de nuestra población beneficiaria, permitiendo unir esfuerzos individuales y colectivos de todos para cumplir esta meta".

Agregó que mejorar la calidad y seguridad de la atención de salud implica asegurar aspectos como el respeto a los derechos y deberes del paciente, el manejo y traslado seguro de las fichas clínicas y exámenes y la seguridad en las instalaciones, entre otros.

También, Burgos explicó que la acreditación es el proceso de evaluación periódica de estándares definidos por el Ministerio de Salud.

En cuanto a los beneficios que implica la acreditación, la profesional dijo que el principal es "continuar entregando cobertura a garantías Ges/Auge, además de la mejora constante de los estándares de calidad que aseguran la realización de prácticas clínicas y administrativas seguras para los pacientes y para los funcionarios".

Aseguró que el hospital ha fortalecido la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente; que ha desarrollado un plan de comunicación y difusión de los temas de acreditación para los usuarios internos y externos; y que ha designado responsables de ámbitos que se evalúan en el instrumento de acreditación, además de la capacitación al personal y las evaluaciones periódicas realizadas por empresas acreditadoras externas.

Finalmente y acerca de los aspectos que mide la reacreditación, la profesional explicó que en el Hospital Base aplican "105 de 106 características del manual, de las cuales 30 son obligatorias e intransables, ya que aseguran aspectos básicos de la atención. El primer proceso exigió 50% de cumplimiento de los ámbitos evaluados. La reacreditación requiere un 70% de cumplimiento, etapa en la que se encuentra actualmente".

Avances para el logro del objetivo

El doctor Luis Vera explicó que la implementación de un nuevo sistema de manejo de fichas clínicas, la centralización de los tratamientos de quimioterapia y la modernización de la Central de Esterilización son avances que la actual administración del HBV ha realizado para la reacreditación.