Secciones

Ena von Baer: "El proyecto elige un intendente sin atribuciones"

E-mail Compartir

"Pese a presentar todos los planteamientos al Ejecutivo para lograr tramitar un proyecto que cumpla con el compromiso real que se ha hecho a la ciudadanía y no elegir una autoridad de papel, el gobierno continúa con su postura (...) el proyecto sigue eligiendo un intendente sin atribuciones. Conseguimos que la comisión votara a favor de que los consejeros regionales puedan fiscalizar a las autoridades que se desempeñan en la región".


Bernardo Berger : "Es un proyecto que democratiza pero no descentraliza"

"Este es un avance a pie cojo, como nos tiene acostumbrados el gobierno, con un proyecto que democratiza pero que no descentraliza; lamento que una idea tan buena termine con un proyecto tan malo; aplaudir elección popular de autoridad, pero despojada de las atribuciones del cargo es simple consuelo de tontos y nada más lejano a la aspiración del regionalismo. Espero que en las siguientes etapas pueda enmendarse esta absurda desnudez de trasferencia de competencias".


Iván Flores: "Debe ir a la par con el traspaso de competencias"

"La elección de intendente deber ir a la par con el traspaso de atribuciones y competencias a los Gobiernos Regionales. Un intendente con poder y atribuciones es la autoridad local que las regiones necesitan (...) Más allá del guarismo y de la calculadora con que los conglomerados políticos sacan cuentas de cuántos intendentes podrían ganar, lo que importa es que el intendente que elija la ciudadanía sea la persona que mejor los represente".


Enrique Jaramillo: "Nos interesa que sea elegido democráticamente"

"La oposición quiere un gobierno federal. Yo estimo que ojalá esto siga su verdadero camino y no pidamos cosas extraordinarias, el intendente hoy día tiene atribuciones y el gobernador regional elegido va a tener esas atribuciones. En sala estará difícil la discusión, estamos conversando entre todas las partes, es decir, entre todos los partidos políticos para que aprobemos el proyecto de gobierno; a nosotros nos interesa que sea elegido democráticamente".


Gonzalo Fuenzalida: "Mi interés es

sacar adelante el proyecto"

"Mi interés es sacar adelante el proyecto porque creo que es necesario, en cuanto hoy día se eligen a los consejeros regionales por lo cual me parece de toda lógica que el presidente del consejo sea una persona también elegida democráticamente. Es un avance en descentralización. Sin perjuicio de que lo voy a revisar, ya que también hay muchas voces que señalan que es un proyecto que genera un cargo que no va a tener ninguna fuerza ni relevancia".


Alfonso de Urresti: "El gobierno debió haber avanzado en la transferencia"

"Bien que se cumpla un compromiso asumido por la Presidenta, pero creo que es muy importante y hay que estar muy atento al fortalecimiento de las capacidades para que el gobernador regional sea un efectivo instrumento de descentralización y no alguien que no tenga las atribuciones, las competencias ni los recursos para desarrollar la región. El gobierno debió haber avanzado en la transferencia efectiva de competencias".

Comisión del Senado aprobó elección de intendentes luego de arduo debate

DISCUSIÓN. La propuesta fue apoyada por los senadores Zaldívar, Quinteros y Bianchi. El Gobierno insiste en zanjar la medida para que debute en 2017 y buscará votos en la oposición para los próximos trámites legislativos.
E-mail Compartir

La Comisión de Gobierno, Regionalización y Descentralización del Senado aprobó ayer la facultad de que la elección de los futuros intendentes sea a través de elección popular. La instancia decidió que la votación se hiciera inciso por inciso, por lo que se esperaba que anoche la propuesta fuera despachada en su totalidad para ser votada la próxima semana en la Sala del Senado.

Sin embargo, desde el Gobierno, el ministro secretario general de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, reconoció que el Ejecutivo aún no logra reunir los 22 votos que requiere el proyecto para ser aprobado, en medio de una amplia divergencia entre los senadores de todos los comités para otorgar su respaldo al proyecto de ley que defiende La Moneda.

La aprobación

De esta forma, al cierre de la primera sesión se aprobó el quórum del 40% con el que podrán ser elegidas las nuevas autoridades. El proyecto contó con el respaldo de los parlamentarios Andrés Zaldívar (DC), Rabindranath Quinteros (PS) y el independiente Carlos Bianchi. Mientras que Alberto Espina (RN) y Ena von Baer (UDI) se abstuvieron.

"En esto se trabaja hasta el último momento, nosotros vimos un buen ánimo en general. Yo soy optimista de que se pueden llegar a los consensos, esto no es un tema ideológico, sino un tema país", manifestó el ministro Eyzaguirre. El secretario de Estado apuntó a que el Gobierno intentará buscar los votos favorables en la oposición, ya que en el oficialismo nombres como Ricardo Lagos Weber (PPD), Carlos Montes (PS), Pedro Araya (independiente DC) y Felipe Harboe (PPD) estarían por rechazar la iniciativa.

Eyzaguirre recalcó que el último plazo para que el proyecto esté vigente en las próximas elecciones de 2017 se cumple en abril del próximo año, previa promulgación.

Críticas cruzadas

La discusión de este proyecto ha revelado fisuras en el oficialismo a la hora de apoyar un compromiso de la Presidenta Bachelet. De hecho, ayer el ex ministro del Interior del primer Gobierno de la Mandataria, Belisario Velasco, dijo que "el Transantiago pasaría a ser un juego de niños (al lado de esta propuesta), porque no hubo un diseño acabado y su implementación fue una chambonada de marca mayor".

En este sentido, el senador Andrés Zaldívar (DC) criticó a su correligionario. "Yo personalmente creo que es un cargo gratuito. Belisario no tiene ningún argumento de fondo. Además, un cargo de poca responsabilidad, porque hemos hecho un trabajo serio, responsable", argumentó.

El senador Francisco Chahuán (RN) lamentó la votación de Von Baer y Espina. "No hay excusa posible. Es cierto que queremos más facultades, pero para ello tenemos que, primero, votar favorablemente esta reforma", dijo el parlamentario de RN.

Movimiento Regionalista de Los Ríos

José Araya, representante del Movimiento Regionalista de Los Ríos, destacó la aprobación del proyecto de elección de intendente y señaló que "estamos felices de que hayamos pasado esta etapa de la comisión del Senado donde el proyecto estuvo demasiado tiempo paralizado y esperamos tener una votación favorable en el pleno del Senado la próxima semana". El dirigente añadió que "nuestro llamado es a todo el parlamento a agilizar la discusión que permita la elección directa de intendente y también a despachar la ley de atribuciones que está en la Cámara de Diputados".