Secciones

Bailarinas locales viajan a festival de danzas orientales

AGENDA. Karen Aguayo y su hija Lissette Sáez estarán en encuentro internacional que parte mañana en Santiago.
E-mail Compartir

Mañana y el fin de semana, en el Estadio Palestino en Santiago, se realizará el IX Festival Internacional de Danzas Orientales Alf Leyla. La jornada considera capacitaciones y galas, más la presencia de referentes mundiales del género, como el bailarín y coreógrafo Mohamed Shahin (Egipto) y los bailarines Alla Vatc (Rusia) y Matías Pirchi (Argentina). Además, está considerada la asistencia de dos valdivianas: Karen Aguayo y su hija Lissette Sáez.

Ambas son de la academia de danzas árabes Farah y confirmaron su participación en el encuentro como alumnas de talleres. Además, Aguayo fue invitada a participar en la gala inaugural y Sáez competirá en Miss Bellydancer Chile, en la categoría amateur en representación de Valdivia.

Presencia

Las bailarinas fueron premiadas recientemente por la participación de Farah en el Carnaval de Primavera, donde mostraron el montaje "Isis, la reina de los dioses". "Que nos inviten desde Santiago es una gran oportunidad, ya que es una buena forma de marcar presencia con lo que hacemos y sobre todo representar a la región. Estamos ansiosas y felices a la vez de poder ser parte de esta nueva experiencia donde podremos medir nuestro nivel, sumando también el valor emocional como madre e hija que podemos compartir el mismo arte", dijo Aguayo.

Y agregó: "Me enorgullece saber que tenemos un tremendo equipo y gran apoyo a través de redes sociales de toda la comunidad. Creemos que es de suma importancia capacitarse constantemente y nos sentimos responsables, ya que estamos formando cada día a nuevas bailarinas".

Definen lista de 35 filmes que competirán por un Pudú en el FICValdivia

ELEGIDOS. La película "Rara", premiada en España y cuatro obras locales están entre las seleccionadas para el certamen.
E-mail Compartir

En la sala Paraninfo de la Universidad Austral de Chile fue la presentación de las películas escogidas para las cuatro categorías en competencia que tendrá el 23° Festival Internacional de Cine de Valdivia. La ceremonia fue encabezada por Raúl Camargo, director del certamen y participaron autoridades de la Uach, Valdivia y la región, quienes destacaron el posicionamiento y desarrollo del festival, que será entre el 10 y el 16 de octubre.

En la ocasión fue presentada la lista de 35 realizaciones que correrán por un premio Pudú en las categorías de Largometraje Internacional (12), Largometraje Chileno (6), Cortometraje Latinoamericano (12) y Cortometraje Infantil Latinoamericano (5).

Imperdibles

Entre las opciones se cuentan las nacionales "Rara" de Pepa San Martín, premiada en el Festival de Cine de San Sebastián; y "El cristo ciego" de Christopher Murray, que llega con el respaldo de la crítica logrado en el Festival de Cine de Venecia.

También hay cuatro obras locales: los cortometrajes "Culiaos" de Samuel González, "La noche cuesta arriba" de Marisol Cumsille y "Max el aventurero", animación realizada en técnica de stop motion en el campamento de cine Pichikeche realizado en Malalhue; y el largometraje "Mala junta", de Claudia Huaiquimilla, rodaje hecho en Mariquina (en el elenco está Francisco Pérez-Bannen) y entre sus logros se cuentan un premio en la sección Guadalajara Construye del 31° Festival de Cine de Guadalajara obtenido a principios de año.

Junto con anunciar los títulos, Camargo destacó el interés programático del festival. "Se buscan películas marcadamente autorales, no comerciales, que indaguen, que cuestionen, que inspiren, que estremezcan, que incomoden. Nuestro certamen busca contribuir a la visibilización de estas películas que muchos consideran pequeñas o menores, pero que para nosotros son las más importantes del año", explicó.

Vínculos

Este año, el festival rendirá homenaje al cineasta Patricio Guzmán y reforzará sus vínculos con la Uach, a través de muestras programadas por las facultades de Filosofía y Humanidades y de Arquitectura y Artes.

El programa completo está disponible en www.ficvaldivia.cl, donde además se pueden comprar los abonos y revisar el catálogo con detalle de cada una de las películas de las competencias y muestras paralelas. El festival es organizado por la Uach y producido por el Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia. Cuenta con el respaldo del CNCA, el Gobierno Regional y la municipalidad local.

"Se buscan películas marcadamente autorales, no comerciales que indaguen, que cuestionen, que inspiren, que estremezcan, que incomoden".

Raúl Camargo, Director FICValdivia"

David Ormeño cierra buen año tras obtener el premio Guillermo Frick

TALENTO. Joven pianista fue galardonado por el Colegio Juan Sebastian Bach.
E-mail Compartir

Como parte de sus actividades de aniversario, el Colegio de Música Juan Sebastian Bach entregó el galardón Guillermo Frick al pianista David Ormeño. Es un premio anual, a la excelencia académica y a los logros artísticos de un joven estudiante.

Ormeño está en cuarto año medio y cursa el noveno año de instrucción en piano con el maestro Fernando Wohlwend y antes con Iberis Trujillo, en enseñanza básica.

Según explica, ingresó al mundo de la música en gran medida por la influencia de sus padres y escogió el piano por ser un instrumento desafiante y que permite abordar de mejor manera el proceso general de formación en música. "Además de la técnica, lo que siempre me ha gustado es la posibilidad de expresar sentimientos a través del piano, principalmente con repertorio de la época romántica y con compositores que me han abierto puertas para poder expresarme de mejor manera frente al público", dice.

Los planes

Para David Ormeño, haber ganado el premio Guillermo Frick es la validación de un trabajo bien hecho. Además de estudiar, es el pianista estable de la Big Band Bach y regularmente se presenta en vivo junto a otros intérpretes, según las necesidades del repertorio. "Siempre sentí que este podía ser mi año, que tal vez era merecedor del premio, porque creo que mi esfuerzo era tan válido como el de quienes lo habían ganado en versiones anteriores. En definitiva, siento que es la manera de terminar un buen proceso, desde que comencé a formarme con la profesora Trujillo hasta ahora que estoy por terminar el colegio", agrega.

Los próximos pasos del pianista son ingresar al Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile, donde habría homologación de algunos de sus años de estudios cursados en el Colegio Juan Sebastian Bach.

Música en familia

David tiene dos hermanos: Elías y Paloma, estudiantes de contrabajo y piano, respectivamente en el Colegio de Música Juan Sebastian Bach. Son hijos de Erardo Ormeño y Carola Oyarzo, ambos guitarristas y cantantes profesionales. El matrimonio, junto a David y Elías, integra el Faro Group Music de pop rock cristiano. Trabajan en base a composiciones originales y tienen como carta de presentación el disco "Resplandece".