Secciones

Consejo de Rectores evalúa políticas de educación en la Uach

ACTIVIDAD. Ayer comenzó reunión, con realización de encuentros paralelos.
E-mail Compartir

Con encuentros paralelos de la Agrupación de Universidades Regionales de Chile (Aur), el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Cuech) y la Red de Universidades Públicas no Estatales (G9) comenzó ayer la antesala de la Sesión N°578 del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (Cruch), que se realiza en la Universidad Austral de Chile.

La jornada comenzó con sesiones de trabajo sostenidas por Aur, Cuech y G9, las que se mantuvieron durante todo el día. Más tarde los rectores asistieron al concierto del 62° aniversario de la Uach. Este se llevó a cabo a las 19.30 horas en el Aula Magna y fue protagonizado por la Orquesta de Cámara de Valdivia, bajo la dirección del violinista y concertino invitado, Emmanuele Baldini, sumado a la participación especial del pianista y académico del Conservatorio de Música de la Uach, Armands Abols.

Análisis

Finalizada la primera jornada de reuniones, el vicepresidente ejecutivo del Cruch, Aldo Valle explicó que "el objetivo de esta reunión es evaluar las políticas, la coyuntura en educación superior del propio Consejo de Rectores y en este caso, estamos precisamente todos abocados a evaluar, por una parte el presupuesto de educación superior para 2017 y el proyecto de reforma de educación superior y específicamente, el contenido que debe tener la indicación sustitutiva que haga el Poder Ejecutivo, una vez que el trámite legislativo autorice incorporar estas acciones, porque todavía no está aprobada la idea de legislar".

Y destacó que "en consecuencia, estamos evaluando bajo qué condiciones se debe llevar a cabo esta modificación por parte del propio gobierno y entendemos que no hay mucho tiempo, porque el proyecto que ingresó en julio tiene defectos estructurales. El Cruch ha dicho en distintas ocasiones, que si se aprobara ese proyecto tal como ingresó, le haría muy mal a la educación superior chilena. Queremos, sin embargo contribuir a que el proyecto se mejore", dijo Valle .

Uach

El rector de la Universidad Austral de Chile, Oscar Galindo, destacó la presencia de los rectores y la importancia de la discusión de temas de contingencia nacional, como es la educación superior.

"Estamos muy contentos de que el Consejo de Rectores sesione en nuestra universidad, no solo por el compromiso que sentimos con el consejo, si no porque se están debatiendo temas realmente importantes para el país, porque la educación superior convoca a la sociedad en su conjunto. Probablemente no hay ningún tema en estos últimos años que haya sido tan relevante para la sociedad, como lo es la educación universitaria y superior en especial", finalizó Galindo.

Hoy a las 9 horas comenzará la sesión N°578 del Cruch, la que se llevará a cabo durante todo el día en el Campus Isla Teja.

Fomentaron integración cuerpo-mente con uso de terapias alternativas

SEMINARIO. Fue dictado por la doctora china Liu Rong en UST Valdivia.
E-mail Compartir

Con el objetivo de dar a conocer la medicina complementaria y sus prácticas, la Universidad Santo Tomás, a través de la carrera de Terapia Ocupacional, llevó a cabo el seminario "Salud y mente: La integración física, mental y espiritual", en el cual participó como expositora la doctora Liu Rong proveniente de China. La doctora Liu Rong, comenzó su tema "La Diferenciación de Síndromes de acuerdo a los Seis Meridianos (Shang Han Lun) y Acupuntura para Depresión", con datos sobre el padecimiento, seguido de diagnósticos y síntomas que este conlleva. Además, destacó tratamientos complementarios a la medicina, entre los cuales hizo hincapié en el Shang Han Lun y la acupuntura, antigua técnica china que trabaja directamente con el sistema nervioso de una persona, y que trae beneficios psicológicos.

Así mismo, Liu Rong hizo alusión a la acupuntura como método medicinal y regulador de los síntomas de la depresión. En la ocasión, mostró puntos de la acupuntura que pueden ayudar a un paciente, los cuales pueden ser ubicados en los brazos, muñecas, cabeza y pies, con el fin de ayudar a personas con enfermedades cardiacas, dolores de cabeza, problemas de vejiga, vértigo, entre otras.

En el evento, se presentaron otros temas como "Aplicación de Medicina Mapuche en la red de salud, experiencias y desafíos" por Viviana Huaiquilaf, encargada del programa de pueblos originarios del Servicio de Salud de Valdivia.

Tres comunas son sede de la VI Feria de Educación Técnico Profesional en Los Ríos

VALDIVIA, LA UNIÓN Y PANGUIPULLI. Colegios mostraron sus diferentes especialidades como parte de la oferta para la educación media.
E-mail Compartir

Por sexto año consecutivo, se realizó la Feria de Educación Media Técnico Profesional de Los Ríos, en el gimnasio de la Escuela Chile de Valdivia, con el fin de difundir las áreas educativas de los establecimientos, además de generar espacios de intercambio y reflexión pedagógica. Lo anterior, fue realizado mediante 13 stands de establecimientos de las diferentes comunas de la región.

Luego de realizarse en Valdivia, la feria se efectuó en La Unión, a un costado de la plaza de La Concordia. Hoy se realizará la tercera etapa en Panguipulli, en la plaza de la ciudad.

Expositores

En los stands de las comunas se pudo apreciar el trabajo que los liceos realizan. Así, en el de Futrono, se presentó el Liceo San Conrado con la muestra de su área de gastronomía y el Liceo Rural Llifén con sus especialidades de atención de párvulos, servicios de turismo y edificación; en tanto el Complejo Educacional Ignao de Lago Ranco exhibió sus especialidades agropecuaria y servicios de hotelería.

En representación de La Unión, el Liceo Rector Abdon Andrade Coloma dio a conocer su área de administración, contabilidad y conectividad y redes;el Colegio Técnico Profesional N°1 Honorio Ojeda Valderas presentó Gastronomía y Terminaciones en Construcción; el Liceo Agrícola San Javier mostró su área de Agropecuaria; el Liceo Industrial Ingeniero Ricardo Fenner Ruedi exhibió su área de construcciones metálicas, mecánica automotriz, servicios sanitarios, construcción y electricidad y el Liceo Politécnico Werner Grob mostró sus áreas de elaboración industrial de alimentos y gastronomía.

Igualmente el Liceo Técnico Profesional Río Bueno enseñó su especialidad de servicio de turismo, instalaciones sanitarias, mecánica automotriz y forestal.

Experiencia única

Según destacó la seremi de Educación de Los Ríos Erna Guerra, esta feria es la única que se realiza a nivel nacional y es importante para el Ministerio de Educación, porque permite mostrar a la comunidad los avances y mejora que ha tenido la educación media técnico profesional, haciendo hincapié en que la reforma educacional "pone su foco en la calidad de la educación, logrando que los estudiantes desarrollen los perfiles de acuerdo a su curriculum educativo".

"Hoy en día el Ministerio de Educación está entregando implementación de última generación con el Plan de equipamiento 3.0, lo que corresponde a $1.747 millones en nuestra región, igualmente se está trabajando en el desarrollo del Centro de Formación Técnica (CFT) Estatal en La Unión", enfatizó Guerra.

En ese sentido, el presidente de la Red de Directores EMTP de Los Ríos, Sergio Sandoval, puntualizó que "este es el único lugar de Chile, en el cual durante una semana se habla de educación TP. Estas actividades enaltecen la educación media técnico profesional y sabemos que esta área es clave para el desarrollo del país. Hoy nuestros colegios cuentan con equipamiento y maquinarias de última generación para sus actividades", dijo Sandoval.

Región

Actualmente en Los Ríos existen 35 establecimientos de educación media técnico profesional, las cuales concentran el 48% del total de la matrícula regional de educación media.

Liceos mostraron sus especialidades

En la feria estuvieron presentes los Liceos Industrial, Técnico Valdivia, Comercial, Polivalente Los Avellanos, Politécnico Benjamín Vicuña Mackenna, Instituto Tecnológico del Sur e Instituto Superior de Administración y Turismo (Insat), además del Liceo Gabriela Mistral de Máfil, Politécnico Pesquero San Luis de Alba de Mariquina, Carlos Haverbeck Richter de Corral, Alberto Blest Gana y Liceo Agropecuario y Forestal de Lipingüe de Los Lagos y Liceo Agrícola "Radio 24" de Paillaco.