Secciones

Empresa Apia XXI se adjudicó la consultoría por $550 millones para mejorar el Pedro de Valdivia

ESTUDIO. Diseño de ingeniería será desarrollado en un plazo de 360 días, por la misma firma que estaría interesada en reparar el Puente Cau Cau.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Luego de varios meses de trabajo y distintas gestiones por parte de la Secretaría Ejecutiva del Plan Ciudad de Puentes, ya se encuentra adjudicada formalmente la consultoría que desarrollará la ingeniería de detalle, para el mejoramiento de las capacidades estructurales (posible ampliación) del puente Pedro de Valdivia, luego de conformarse la contraparte técnica del estudio, en una reunión con la empresa consultora Apia XXI, que se adjudicó este contrato.

Cabe recordar que el proyecto forma parte del Plan Ciudad de Puentes de Valdivia, mediante un contrato de consultoría administrado desde el Gobierno Regional y dirigido técnicamente por el Secretario Ejecutivo del Plan y director de Planeamiento del MOP de Los Ríos, Daniel Bifani, con una contraparte técnica conformada por el Gore y los ministerios de Obras Públicas, Transportes y Vivienda y Urbanismo, además de la participación de la Municipalidad de Valdivia.

Adjudicación

Desde el MOP regional informaron que la empresa consultora Apia XXI, que tiene a su cargo el diseño de ingeniería, posee experiencia en ingeniería estructural, tanto en Chile como en el extranjero, con diversos proyectos recientes en la zona, como el puente (actualmente en ejecución) que unirá Temuco y Padre Las Casas en La Araucanía y el nuevo puente Quinchilca en la comuna de Los Lagos, cuyas obras están próximas a ejecutarse.

El estudio tiene un plazo total de 360 día, y dentro de este periodo destaca como principal hito, que en el día 210 se entregará un diagnóstico estructural del puente; actividad de revisión y análisis mediante metodologías específicas de auscultación.

Esto determinará las posibles soluciones constructivas de ampliación de su capacidad a 3 ó 4 pistas, bajo criterios de resguardo ambiental y patrimonial, contemplando un diseño adecuado para la relevancia paisajística del área típica de Valdivia.

Además, dentro de las exigencias de diseño, se debe considerar una solución para otorgar mayores facilidades, para ciclistas y peatones en condiciones seguras de movilidad, ya sea en el mismo puente o en una estructura específica independiente.

Trabajo

Al respecto, el intendente Egon Montecinos indicó que a través del plan "hemos desarrollado un trabajo multisectorial muy riguroso, liderado por el Gobierno Regional pero donde participan activamente el MOP, Minvu y Transportes, a fin de concretar el inicio de este estudio de diseño, que nos permitirá contar con los insumos necesarios para determinar la futura intervención del puente Pedro de Valdivia, a fin de aumentar su capacidad y mejorar en definitiva la conectividad hacia la Isla Teja y toda la zona costera valdiviana en general".

El seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial, dijo que, recibieron por parte del Gobierno Regional la confirmación de la adjudicación del estudio de ingeniería para mejorar la capacidad estructural del puente Pedro de Valdivia y el diseño de una posible ampliación. Agregó que el diseño establecerá qué es lo que se tiene que realizar en el puente.

Presencia en el Cau Cau

La empresa Apia XXI es una de las pocas interesadas en la reconstrucción del puente Cau Cau y a su haber tiene la realización de un informe de supervisión técnica del sistema mecánico de izado del viaducto. Luego también realizó un estudio para Azvi acerca de la falla generada en el Cau Cau.

Seremi y transportistas se reunieron con el ministro por plan de movilidad

PLAN DE TRABAJO. Expusieron iniciativa respecto al transporte público mayor.
E-mail Compartir

Con el objetivo de fortalecer la implementación de Plan de Movilidad Urbana e Infraestructura para el Transporte Público de Valdivia, la seremi Paz de la Maza junto a representantes del ramo se reunieron con el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez Lobo.

En la ocasión, le expusieron a la autoridad gubernamental los principales avances del plan de trabajo respecto al transporte público mayor. Además, acciones para generar vías exclusivas 'Sólo Bus", paradas segregadas, reducción de estacionamientos, nuevos paraderos, áreas de tráfico calmado y distintas facilidades peatonales. También analizaron la necesidad de contar con una adecuada plataforma comunicacional, que sirva para mantener informada a la comunidad sobre horarios y oferta de transporte.

La seremi Paz de la Maza, indicó que el plan que están implementando en Valdivia "es fruto del trabajo iniciado en 2014 por la Comisión Presidencial Pro Movilidad Urbana, cuyo objetivo es abordar los problemas de congestión de nuestras ciudades ".

Agregó que "todo se traduce en una inversión del orden de los 4 mil millones de pesos, mientras que las medidas específicas que vinimos a tratar con el ministro y que tienen relación directa con taxibuses, corresponde a 350 millones de pesos, recursos que se espera sean financiados con fondos sectoriales del ministerio".

Plan especial

En ese contexto, el ministro aseguró que "el Plan de Movilidad Urbana que se ejecuta en Valdivia es un avance muy significativo en cuanto a ordenamiento de recorridos del transporte público, mejoras en la infraestructura, ampliación de formas de movilidad y transporte sustentable como lo es la bicicleta. Busca además establecer una ciudad más amigable también para los peatones".

Sólo terminaciones faltan para entregar el puente de Río Bueno

ETAPAS. Trabajos finalizan en octubre y luego está la fase de recepción.
E-mail Compartir

Para las primeras semanas de octubre se espera que esté terminado el nuevo puente Río Bueno, que se convertirá en el principal acceso a la ciudad. La obra, financiada y ejecutada por la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, con una inversión de 11 mil 400 millones de pesos, se encuentra en su fase final de ejecución con un avance físico de 98%.

El proyecto fue inspeccionado en terreno por el gobernador del Ranco, Sergio Gallardo y el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial, quienes destacaron que la megaobra de conectividad vial está prácticamente terminada y restan solamente las faenas de junturas en la plataforma del puente, además de terminaciones, trabajos de pintura y demarcaciones.

Posterior a la finalización de obras vendrá la etapa de recepción, que se extenderá por aproximadamente 40 días, para que luego el proyecto sea entregado de modo formal y quede completamente operativo.

"Esta es una de las obras más importantes de infraestructura vial, que se ha ejecutado en el último tiempo en el Ranco, que viene a consolidar todo lo que se ha hecho en los últimos años en materia de conectividad. Recordemos que se terminaron los proyectos que hacen la circunvalación del lago Ranco, con varias rutas en excelentes condiciones. Está también el puente en la Ruta Puerto Nuevo-Quillaico, que une Lago Ranco con La Unión", dijo el Gobernador de la provincia del Ranco, Sergio Gallardo.