Secciones

Candidato del PC elaboró programa en base a diálogos participativos

E-mail Compartir

A partir de diálogos participativos con diversos dirigentes sociales de la comuna, el candidato a concejal por Valdivia Wilson Staub Ávalos elaboró sus propuestas de campaña. El representante del Partido Comunista incorporó la visión de los adultos mayores, pueblos originarios y de personas con discapacidad, así como una perspectiva de género.

A través de esas visiones, el postulante a ocupar un lugar en el concejo municipal busca generar -dijo- "un municipio más inclusivo y activo con los problemas de la ciudadanía".

A ello añadió que la "participación ciudadana, el medio ambiente, transporte, deporte, cultura, educación y salud también son parte fundamental de la construcción colectiva para una mejor Valdivia".

Staub es diseñador gráfico, dirigente regional del PC y vecino de Barrios Bajos. En las elecciones del próximo 23 de octubre,

ocupará S-59 en la papeleta. Durante el periodo de campaña ha utilizado las redes sociales para la difusión de sus propuestas; para ese mismo fin ha desarrollado puerta a puerta en distintos sectores de la ciudad, como forma para llegar a la ciudadanía.


Francisco Eguiluz va a la reelección y confía en mantener la confianza de los votantes

El actual concejal de Renovación Nacional por Valdivia y candidato a la reelección Francisco Eguiluz ha enfocado su campaña en mantener la cercanía con la comunidad a través de la atención diaria a vecinos que realiza en la municipalidad y -afirmó- desarrollando gestiones para solucionar las problemáticas e inquietudes de la ciudadanía.

"Continúo con mi trabajo habitual, con la diferencia de promover mi candidatura a través de publicidad, muy poca; confío en que el valdiviano conoce mi trayectoria como persona, deportista y amante de esta tierra", sostuvo. El candidato contó que "recibo mucho apoyo en la calle. Me paran para manifestarme que están conmigo. Eso es algo que me llena de satisfacción y agradecimiento".

Añadió que lo anterior "significa que las cosas se hacen con cariño, responsabilidad y pensando siempre en el desarrollo de nuestra hermosa ciudad y en mejorar la calidad de vida de nuestra gente. Soy un agradecido de tener la posibilidad de trabajar por mi ciudad. Es impagable".

Eguiluz aparecerá en la papeleta en el lugar H-21.

Omar Sabat presentó compromisos de campaña para una eventual reelección

PROPUESTA. El candidato independiente por Chile Vamos busca asumir un segundo período como alcalde de Valdivia. Aseguró que programa de 2012 tiene un 90 por ciento de cumplimiento.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Seguridad pública, desarrollo urbano y económico, sustentabilidad y medio ambiente, deporte y vida sana, tecnología e innovación y adultos mayores son algunos de los once ejes que incluye el programa que ayer presentó en la notaría Carmen Podlech el candidato a la reelección a la alcaldía de Valdivia, Omar Sabat.

El independiente por Chile Vamos explicó que el documento con los compromisos asumidos estará disponible para que la ciudadanía pueda conocerlo e ir evaluando su cumplimiento en un eventual segundo periodo a cargo de la administración municipal.

"Recoge la experiencia de estos cuatro años como alcalde, la experiencia de cuando fui concejal y por supuesto la experiencia que hemos levantado desde la propia comunidad, donde hemos trabajado en diferentes áreas que es importante poder relevar y empujar para el desarrollo de nuestra comuna", afirmó.

Además, enfatizó en que "los programas deben ser presentados y ser abiertos a la comunidad, nosotros lo publicaremos en todas las redes sociales que tenemos y de esa forma la gente va a poder evaluar que uno cumple los compromisos".

Entre las propuestas están: ampliar la red de seguridad ciudadana a través de la adquisición de motocicletas para vigilancia, desarrollar un diseño integral para la remodelación de la Plaza Cívica del sector costero de Niebla, construir el Centro Diurno del Adulto Mayor, profundizar el trabajo realizado con la comunidad a través de los codelos y organizaciones comunitarias de cada territorio. Además, implementar un moderno sistema de bicicletas públicas y capacitar a los profesores en el lenguaje de señas.

Cumplimiento

En relación al programa de trabajo que presentó en 2012, Sabat aseguró que en los últimos cuatro años logró un cumplimiento sobre el 90 por ciento de los compromisos. "Eso también nos tiene contentos, porque es así como se trabaja, con compromisos y que éstos se puedan cumplir. Hay algunas cosas pendientes, dos postas que no hicimos, solo cumplimos con las de Cayumapu y Huellelhue", precisó y añadió que las iniciativas restantes "las vamos a cumplir en los próximos cuatro años".

En la concreción de los proyectos, el candidato a la reelección destacó que "todas las obras que se han podido materializar van de la mano de la participación ciudadana".

rumbo al 23/10

E-mail Compartir

1 de octubre: El secretario de cada Junta Electoral publica en un diario o periódico las nóminas de vocales designados para cada mesa receptora de sufragios, los locales de votación, de delegados, miembros integrantes de colegios escrutadores y recintos en que funcionarán los locales.

1 de octubre: Se comunica por carta certificada a cada uno de los vocales su nombramiento, indicando la fecha, hora y lugar de constitución y funcionamiento de la mesa y colegios escrutadores y los nombres de los demás vocales y miembros de colegios escrutadores.

3 de octubre: A las 9 horas se reúnen Juntas Electorales para conocer excusas y exclusiones.