Secciones

Fonasa inicia la devolución de $ 1.100 millones en pago de excesos

RECURSOS. El procedimiento beneficiará a más de 34 mil beneficiarios en la cuarta parte del proceso.
E-mail Compartir

Los beneficiarios cotizantes del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) pueden desde ayer hacer los trámites incluidos en el cuarto proceso de Devolución de Pago de Excesos (DPE). Hasta el 31 de diciembre, los usuarios podrán revisar en la página web www.fonasa.cl si son parte de los más de 34.000 beneficiados, a quienes en este cuarto proceso corresponde devolver más de $ 1.100 millones.

La directora nacional de Fonasa, Jeanette Vega, destacó que "se trata de un proceso transparente, en que el beneficiario no deberá realizar ningún trámite adicional más que confirmar si acepta el monto de devolución propuesto. Esto gracias a que Fonasa fiscaliza toda la información necesaria y la dispone a través de sus cuentas".

Los pasos

El usuario podrá revisar la propuesta de devolución que el seguro público le va a entregar, la que debe ser aprobada para generar el pago.

Cómo se paga

En la aplicación presente en la web de Fonasa el usuario podrá escoger el modo en que hará efectivo el cobro: depósito en Cuenta RUT de BancoEstado, pago en caja a través de vale vista en BancoEstado o depósito en cuenta corriente, vista o ahorro de otros bancos.

Para aquellos beneficiarios que no estén de acuerdo con la propuesta que se presentará en el sitio web, podrán completar en línea un formulario para la revisión de su caso.

¿quiénes califican?

Podrán optar a la devolución de pago de excesos aquellos beneficiarios que tengan cotizaciones pagadas por montos mayores al tope imponible de 74,3 UF ($ 1.948.465 aproximadamente) y en el caso de los empleadores, con doble pago de cotizaciones (mismo empleador, renta, cotización y periodo).

A través del banner "Devolución de Pago en Exceso", presente en el sitio web del Fondo Nacional de Salud los beneficiarios cotizantes pueden revisar en línea si poseen devoluciones en este nuevo proceso.

El actual periodo de tramitación incluye información de excesos generados desde el 2011 a la fecha, tal como lo estipula la ley.

millones serán pagados en el cuarto proceso de devolución por pago de excesos de Fonasa. $ 1.100

Trabajo por Cuenta Propia mantiene a raya el desempleo, que cae al 6,9%

REGISTRO. De los 90.000 empleos creados en el trimestre junio-agosto, el grueso correspondió a los Cuenta Propia, concentrado especialmente en el sector comercio.
E-mail Compartir

En una sorpresa se transformó para el mercado el dato de desempleo que entregó ayer el INE, cuya disminución en dos décimas, para ubicarse en 6,9%, llevó al trimestre móvil junio-agosto a experimentar una baja de dos décimas respecto del periodo anterior, en un trimestre invernal que históricamente mostraba mayor cesantía.

Sin embargo, diversos economistas reforzaron la idea de que el dato implica que el trabajo por cuenta propia, que creció 5,5% en el periodo, estaría "tirando el carro" del mercado laboral. En lo sucesivo, prevén que el mercado del trabajo siga frágil ante el bajo dinamismo de la economía, especialmente de la inversión en el corto plazo.

El informe

El INE confirmó este dato al revelar que, según categoría ocupacional, los trabajadores por Cuenta Propia (5,5%) concentraron el principal incremento, seguido de Asalariados (0,2%), que fueron incididos únicamente por mujeres (1,1%).

Las labores por Cuenta Propia se explican tanto por hombres (6,8%) como mujeres (3,9%). En esta categoría influyeron Trabajadores de los Servicios y Vendedores de Comercios y Mercados que se desempeñaron principalmente en la calle o vía pública, agregó el INE. "El deterioro subyacente del mercado laboral no se revirtió, sino más bien podría decirse que se profundizó. El crecimiento de los puestos de trabajo disminuyó a 1,1% y sigue ampliamente sustentado en un crecimiento del empleo por Cuenta Propia. Por lo tanto, esta menor tasa de desempleo no parece que vaya a mejorar las expectativas de los consumidores ni su disposición al gasto", dijo el economista Benjamín Sierra, de Scotiabank Chile.

Jaime Fernández, gerente de Trading de Banco Internacional, agregó que el alza de los trabajadores de servicios y vendedores que se desempeñan en la calle o vía pública "normalmente significa trabajos de menor calidad sin cotizaciones, que dificulta el acceso a la salud y a buenas pensiones".

"Continuamos viendo la preocupante tendencia de las últimas mediciones, en que prácticamente la totalidad del empleo creado es por cuenta propia, que en general presenta un importante componente de informalidad, inseguridad y menores remuneraciones", dijo Francisco Klapp, investigador del Programa Económico de LyD.

Por sectores

El informe del INE destacó que el trabajo creció en Comercio (4,6%) y Alojamiento y Servicio de Comidas (11,3%), pero decreció en Minería (-15,4%) y Actividades Financieras y de Seguros (-13,5%). El sector minero perdió 35.720 empleos en 12 meses, mientras el comercio creó 67.730 puestos laborales en el mismo periodo.

"Como Gobierno seguimos trabajando con políticas activas de empleo y nuevos instrumentos de capacitación".

Ximena Rincón, Ministra del Trabajo"

Valdés pide más optimismo

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, aseguró que "Chile sigue avanzando", al conocer los resultados del desempleo entregados por el INE. De acuerdo al jefe de la cartera, las cifras "siguen bajo los niveles históricos". "Como dijo la Presidenta, es momento de recuperar el optimismo", agregó Valdés. Por su parte, la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, valoró que pese a la desaceleración, la economía sigue generando empleo. "Pese a la desaceleración de la actividad económica, aún seguimos creando empleo. En los últimos 12 meses, por ejemplo, aumentaron en 11.560 mil los trabajadores asalariados, cifra similar a la observada en el trimestre anterior", dijo.

puestos de trabajo perdió la Administración Pública en 12 meses, según el informe del INE. 23.710

trabajos perdió el sector Agricultura, ganadería, 5.050