Reconocen al Comité Nueva Región y entregan medallas en 9° aniversario
2 DE OCTUBRE. En el edificio de la Intendencia fue descubierta una placa en homenaje a los miembros de la agrupación creada para la creación de la Nueva Región, cuyo cumpleaños se celebró ayer.
Apesar de que era domingo, las actividades de celebración del noveno aniversario de la creación de la región de Los Ríos comenzaron temprano. En la Intendencia, ubicada frente a la Plaza de la República, los miembros del Comité Nueva Región, del Comité Femenino y algunas autoridades se reunieron en el subsuelo. Ahí se encuentra ubicada la sala multimedios, que desde ayer se llama "Sala Comité Nueva Región", en honor a los hombres y mujeres que trabajaron durante tres décadas por la creación de Los Ríos. En ese salón, descubrieron una placa con la fotografía e historia de quienes integraron la agrupación de valdivianos. Durante la ceremonia, el intendente Egon Montecinos destacó que "de no ser por la lucha que ustedes dieron nadie podría haber estado acá, trabajando por la región. Ustedes tienen una historia patriótica, épica, y esto viene a cerrar un ciclo de agradecimientos".
El presidente del Comité Nueva Región, Heriberto Weber indicó: "Nos demoramos 33 años en conseguir nuestro objetivo. Esto fue siempre con la anuencia de la ciudadanía, fue un movimiento ascendente, no impuesto, que salió de la gente. Como comité siempre tuvimos el apoyo de la gente, lo que es muy importante para nosotros. Haber recuperado nuestro estatus fue épico, porque lo conseguimos sin violencia, en forma transversal".
Nancy de la Paz, del Comité Femenino, agregó que "muchas mujeres nos pusimos la camiseta por Valdivia, incluso sin haber nacido en esta zona".
La actividad finalizó recordando anécdotas sobre las actividades desarrolladas por los miembros del comité, quienes trabajaron desde 1974 para cambiar el mapa geopolítico del país. El año pasado habían sido bautizadas dos salas de reuniones de la Intendencia en memoria de personajes clave en la creación de Los Ríos, Raúl Basso y Esteban Marinovic.
Sesión del core
A las 11.30 horas se realizó la sesión extraordinaria del Consejo Regional, en la que fueron entregadas las medallas Nueva Región, Consejo Regional y 2 de octubre a personas que han aportado al desarrollo del territorio o que han apoyado diferentes áreas, como las artes o la ciencia.
En esta ceremonia el presidente del Consejo, Elías Sabat, recordó en su discurso al exdiputado Roberto Delmastro. Además, sobre los 9 años de la región indicó que "para el desarrollo no existe una solución mágica, solo trabajo, planificación y objetivos claros. Estoy seguro y, de acuerdo a lo programado, vamos por un buen camino. El objetivo del primer intendente y de los consejeros regionales de ese período fue emparejar la cancha. Con el Mop se firmó un convenio de programación muy ambicioso y podemos estar satisfechos. Tenemos caminos asfaltados, puentes definitivos en las principales rutas de la región, tendremos asfalto desde el paso Hua Hum hasta Valdivia que va a fortalecer el corredor bioceánico (...) Así tantas obras que se planificaron y se han ejecutado. Puedo señalar que en el sector público se ha hecho la pega. Solo tenemos en Valdivia un lunar negro, nuestro anhelado puente Cau Cau".
El cierre de los discursos lo hizo el intendente Montecinos, quien destacó que "tenemos muchos desafíos por delante, tal como lo hizo el Comité Nueva Región. En su momento, se plantearon desafíos ante la adversidad, con mucha humildad, mucho diálogo y con mucha unidad. Nosotros tenemos que imitar eso en tiempos donde la política está pasando por momentos difíciles, nosotros tenemos que actuar con mucha más humildad, con mucha más precaución, sin soberbia".
César Figueroa, medalla Consejo Regional. Su primera actividad laboral fue la de funcionario de EFE. En 1959 quedó al mando de la radio Concordia de La Unión, fue presidente de los radiodifusores sureños de Malleco a Coyhaique.
Christian Boesch, medalla 2 de octubre categoría artes. Cantante lírico austríaco que estuvo en escenarios como La Scala de Milán, Metropolitan de Nueva York, entre otros. Vive en Panguipulli y es el director del proyecto Papageno.
Víctor Cortés, medalla Consejo Regional. En 1946 ingresó al Club Deportivo de Lanco y fue presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur de esa comuna por 37 años. Participó en la fundación de la Anfa en Los Lagos y Los Ríos. Es bombero.
María Elena Asenjo, medalla 2 de octubre categoría superación personal. Vive en La Unión, nació en 1964, es no vidente y desde 1997 se ha desempeñado como recepcionista de la central de llamados de la Municipalidad de La Unión.
Roxana Pineda, medalla 2 de octubre categoría dirigente social. Desde joven inició su carrera dirigencial. Está a cargo de la junta de vecinos N°46 San Pedro, es presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo San Pedro y de la Agrupación Dirigentas de Valdivia.
Aldo Pinuer, medalla Gobierno Regional. En 2004 fue electo como concejal de La Unión, cargo que tuvo hasta 2012. Posteriormente fue electo consejero regional por la provincia del Ranco. Hoy es candidato a alcalde por La Unión.
Claudia Antillanca, medalla 2 de octubre categoría emprendedora. Vive en Isla Huapi y trabaja productos típicos como el merkén, mermelada y miel de ulmo. Construyó el complejo turístico ecológico y sustentable Antukuyen.
Pedro González, medalla 2 de octubre categoría deportes. Comenzó su carrera en Deportes Valdivia y en 1987 fue convocado a la selección Sub 20 para la Copa Mundial. Estuvo en Unión Española, Coquimbo Unido y la Universidad de Chile.
Miguel Meza, medalla Gobierno Regional. Fue encargado de Turismo en Lago Ranco y de Organizaciones comunitarias en La Unión. Fue concejal entre 2004 y 2012 y consejero regional. Hoy es candidato a alcalde por Lago Ranco.
Ottmar Opitz, medalla 2 de octubre categoría empresario. Destaca como ganadero, sembrador de papas y cereales en su predio ubicado a 22 kilómetros de Río Bueno. Su empresa "Huertos del Ranco" abastece a la cadena de supermercados Walmart.
Gonzalo Mardones, medalla 2 de octubre categoría ciencias. Bioquímico y doctor en Ciencias Biológicas. Gracias a un proyecto FIC logró producir una proteína fundamental para determinar rápidamente si una persona está enferma de hanta.
Programa
Sudanita Pérez, medalla 2 de octubre categoría obra asistencial. Destaca por su labor como dirigenta de la Agrupación Ayuda Comedor Abierto Pablo Fontaine, destinado a otorgar alimentación a niños y adultos del sector Irene Daiber de La Unión.
Hoy 10:30 horas: Ceremonia de Acción de Gracias, en Catedral de Valdivia. 12 horas: Desfile cívico militar, Plaza de la República. 20 horas: Presentación Ballet Folclórico de la Uach, gimnasio municipal de Río Bueno.
Martes 4 11 horas: Desfile cívico militar, Plaza de la Concordia en La Unión.
Miércoles 5 20 horas: Presentación Ballet Folclórico de la Uach, gimnasio municipal de Lago Ranco.
Jueves 6 20 horas: Presentación Ballet Folclórico de la Uach, gimnasio municipal de Futrono.
Viernes 7 17 horas: Gala ciudadana, en el Teatro Lord Cochrane. 20 horas: Presentación Ballet Folclórico de la Uach, gimnasio municipal de Paillaco.
Sábado 8 19 horas: Presentación Ballet Folclórico de la Uach, gimnasio municipal de Corral.
Lunes 10 20 horas: Presentación Ballet Folclórico de la Uach, en el gimnasio municipal de Máfil.
Martes 11 20 horas: Presentación Ballet Folclórico de la Uach, gimnasio municipal de Mariquina.
Miércoles 12 20 horas: Presentación Ballet Folclórico de la Uach, gimnasio Hermanos Salvadores Salvi de Lanco.
Viernes 14 20 horas: Presentación Ballet Folclórico de la Uach, gimnasio municipal de Los Lagos.
Sábado 15 19 horas: Presentación Ballet Folclórico de la Uach, gimnasio municipal de Panguipulli.
Domingo 16 19 horas: Presentación Ballet Folclórico de la Uach, gimnasio Gil de Castro de Valdivia.
Domingo 30 10 horas: Corrida familiar Fun Color, Valdivia.
Domingo 6 de noviembre 10 horas: Corrida familiar Fun Color, La Unión.
Nelson Ríos, medalla categoría distinción especial póstuma. Nació el 12 de mayo de 1944, fue deportista y practicaba fútbol. Estuvo en el equipo Everton de Viña del Mar, pero luego volvió a Valdivia, donde trabajó en la formación deportiva de niños. En 1990, cuando se desempeñaba como entrenador del Club Deportivo Barrio Miraflores, ocurrió la tragedia del Calypso. El barco en el que viajaban hinchas y jugadores del Miraflores naufragó en la bahía de Corral y murieron 21 personas. Nelson Ríos falleció luego de salvar a tres niños. Murió cuando rescataba al cuarto.