Secciones

Celebran Día de la Música y los Músicos Chilenos con dos espectáculos gratuitos

PRESENTACIONES. Música docta en el Colegio Juan Sebastián Bach abre la jornada. En la tarde estará Sol y Lluvia en Gil de Castro.
E-mail Compartir

Con dos espectáculos gratuitos, uno en el Colegio de Música Juan Sebastián Bach y otro en el gimnasio municipal Gil de Castro, el Consejo de la Cultura y las Artes celebrará hoy el Día de la Música y los Músicos Chilenos, fecha establecida mediante la Ley de Fomento de la Música Nacional, por tratarse del día del nacimiento de Violeta Parra.

"Sobre la base de la colaboración y las propuestas de actores regionales de la música, armamos un programa que destaca las distintas facetas de la figura de Violeta Parra, a través de actividades multidisciplinarias que nos permitan celebrar la música y los músicos chilenos, visibilizando sobre todo el potencial creativo de los exponentes regionales", señaló la directora regional de Cultura, Lorenna Saldías.

A su vez el alcalde protocolar de Valdivia, Jorge Moya, quien acompañó el lanzamiento de la programación, invitó a la ciudadanía "a participar en esta actividad gratuita y que vayan en familia".

El presidente de la Industria Musical Los Ríos A. G. y Músicos Rock Valdivia, Rudy Matus, también hizo un llamado a participar de esta celebración, para que la comunidad "conozca a sus músicos locales y conmemore a Violeta Parra. No será solo música, habrá intervenciones de danza, muralismo y bordadoras, viendo todo el espectro que ella dominaba".

Presentaciones

Las actividades de hoy comenzarán a las 12 horas, en el Colegio de Música Juan Sebastián Bach. Allí se dará inicio al bloque de música docta, con la presentación del Ensamble de Guitarras y el Conjunto de Flautas Traversas del Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile.

A las 17 horas, las actividades se trasladarán al gimnasio Gil de Castro, en avenida Mackenna. Allí, el conjunto nacional Sol y Lluvia será el encargado de abrir las presentaciones, para luego dar paso a las bandas regionales La Teruka, Barra Blues, Vafe Jhous, Grupo Antares y Los Calle-Calle.

Además, en el contexto de elaborar una propuesta integral que destaque la figura de Violeta Parra en varias dimensiones, el Día de la Música en Los Ríos incluirá tres intervenciones intersectoriales. Por un lado, las artes escénicas con danza y teatro más música a cargo del Centro de Experimentación Escénica de Valdivia; y, por otro, la elaboración in situ de un mural a cargo del colectivo Quarzo y la exhibición de un lienzo colectivo elaborado por las Bordadoras de Miramar, quienes también estarán realizando su trabajo en vivo.

La coordinación del Día de la Música en Los Ríos está encabezada por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes.

"Armamos un programa que destaca las distintas facetas de la figura de Violeta Parra, a través de actividades multidisciplinarias...".

Rudy Matus, Músico valdiviano"

Cine Club tiene ciclo de homenaje al realizador nacional Raúl Ruiz

E-mail Compartir

Ayer comenzó y hasta el jueves se extenderá el ciclo "Celebremos a Ruiz¡", en el Cine Club de la Universidad Austral.

Se trata de una muestra gratuita con cuatro largometrajes del destacado cineasta chileno.

El homenaje es el más amplio que se ha realizado a la obra de Raúl Ruiz en el país y es organizado por la Cineteca Nacional, con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), de la Cinemateca Francesa, el Instituto Nacional Audiovisual de Francia, la asociación Les Amis de Raoul Ruiz, la Embajada de Francia y el Instituto Francés de Chile.

El ciclo comenzó ayer con la función gratuita de "Las tres coronas del marinero" y hoy desde las 19 horas se proyectará "Tres tristes tigres". Luego, "El techo de la ballena" y "Diálogo de exiliados" se exhibirán el miércoles 5 y jueves 6, a las 16 horas, respectivamente.

Encuentro de flauta se realizará durante cuatro días en Valdivia

FECHAS. Organiza el conservatorio de la Uach, del 6 al a 9 de octubre.
E-mail Compartir

La cuarta versión de Flauteando en Los Ríos se realizará del 6 al 9 de octubre, liderada por los intérpretes Florángel Mesko, docente del Conservatorio de Música Uach, y Jorge Valdebenito, profesor del Instituto Alemán Carlos Anwandter de Valdivia.

El evento se realizará gracias al Fondo de Desarrollo de Actividades Culturales 2016, otorgado por el Gobierno Regional de los Ríos.

El encuentro considera clases magistrales, una charla, exposición, luthería, conciertos educacionales y presentaciones abiertas al público, con entrada liberada.

Las actividades se desarrollarán en el Conservatorio de Música Uach, en General Lagos N°1107.

Actividades

El programa del jueves 6 incluye clases de flauta, la charla "Prevención y autocuidado para flautistas" clases de la orquesta de flautas y el concierto inaugural, con obras de Paul Agricole Genin, Pedro Humberto Allende, Chopin y Berchenko.

El día 7 habrá un concierto educacional, clases y un concierto de los profesores, con obras de Dvorak, Tchaikovsky, Burton y Barraquero. En tanto, el sábado 8 continuarán las clases y se realizará un concierto con artistas invitados y alumnos destacados, quienes interpretarán obras de Reicha, Tchaikovsky y Debussy.

El encuentro finalizará el domingo 9, con un concierto de clausura a las 19 horas.

Profesor valdiviano finalista en Global Teacher Prize

RECONOCIMIENTO. Docente de Ciencias se desempeña en el Instituto Comercial de Recoleta.
E-mail Compartir

El profesor valdiviano Mario Santibáñez, docente de la especialidad de Ciencias, está dentro de los cinco finalistas del Global Teacher Prize, que premia a maestros innovadores y comprometidos con la educación.

Santibañez es profesor de Biología egresado de la Uach y viajó a realizar un magíster a Santiago en 2012, donde empezó a ejercer en un colegio de alta vulnerabilidad en Recoleta, establecimiento en el cual ha desarrollado diversos proyectos para promover la ciencia en la comunidad educativa.

Según la página web del premio, el Global Teacher Prize Chile es la versión nacional del Global Teacher Prize Internacional, reconocimiento de la Fundación Varkey GEMS que desde 2014 busca relevar la profesión docente y celebrar a los mejores profesores del mundo. Este reconocimiento busca destacar la profesión docente y simboliza el hecho de que los profesores a través del mundo merecen ser reconocidos y celebrados.

Caso

La postulación al concurso que premia con 10 millones de pesos a los ganadores la realizó un ex alumno que Santibáñez apoyó para salir de un fuerte cuadro de depresión por bullying. "El se enganchó con las actividades, hubo mas cercanía y comenzamos a generar proyectos. Terminamos en una semifinal de un concurso para la Antártica, el tiró para arriba y superó sus problemas", dijo. Santibáñez manifestó además sentirse "súper agradecido por estar dentro de los finalistas. Es un tremendo reconocimiento". Y agregó que "la educación es la base para que se desarrolle la ciencia, porque permite romper el suelo de la pobreza y que los estudiantes sientan que son capaces de lograr sus sueños y puedan desarrollarse".