Secciones

Abogado socialista Fernando Atria se postula como "presidenciable"

ALTERNATIVA. Ofrece una "nueva cultura democrática".
E-mail Compartir

El abogado socialista Fernando Atria Lemaitre estuvo en Valdivia para promoverse como eventual candidato a la Presidencia de la República, "si mi postulación ofrece un consenso entre otros nombres como Isabel Allende, Ricardo Lagos y José Miguel Insulza. Ellos hacen que al interior del partido haya una disputa, ante lo cual yo me ofrezco como alternativa".

Atria es militante desde 2010 del Partido Socialista, cuando dejó a la Democracia Critiana, donde comenzó su interés por la política.

Hoy sostiene que para él, hay "dos cosas fundamentales que se deben enfrentar: el descrédito de la política, que solo se logra superar con una participación ciudadana en una Asamblea Constituyente, para relegitimar la política".

La segunda cosa fundamental -según Atria- "es preocuparse de los problemas de la educación, la salud y las pensiones, como derechos sociales de la comunidad y no como derechos mercantiles para algunos".

Para Fernando Atria, "ese es el desafío que hoy debe afrontar un candidato que, de verdad, quiera revertir la indiferencia de la gente con la política y creer en políticos que de verdad, piensen y actúen sobre conseguir derechos sociales reales para la gente".

Ex ministro Chonchol se refirió urgencias para el sector agrícola en la región

CONMEMORACIÓN. Desafíos de cara al cincuentenario de la reforma agraria.
E-mail Compartir

Cambios en la legislación de los derechos de propiedad de agua y el término del uso forestal para tierras que debiesen tener mayor producción agrícola. Son los cambios que propuso Jaques Chonchol, ex ministro de Agricultura durante el gobierno de Salvador Allende, durante su presencia en Valdivia, en el contexto de la próxima celebración del cincuentenario de la Reforma Agraria en Chile.

El ingeniero agrónomo de la Universidad de Chile se refirió a las urgencias respecto al los problemas agrícolas, señalando que "en el parlamento se hace una modificación del Código de Aguas, pero es una modificación que no me parece sustancial, desde el punto de vista de restablecer el principio de que las aguas sean un bien nacional de uso público y no de empresas privadas, como lo es actualmente".

Conmemoración

Reuniones y seminarios se están desarrollando en distintas partes de Chile, para conmemorar la promulgación de la Ley de Reforma Agraria, con la participación del ex ministro.

En este contexto, Chonchol asistió a un conversatorio en la Universidad Austral, con el objetivo de dialogar respecto a los cambios que se necesitan realizar para enfrentar los problemas agrícolas de la región.

La actividad fue organizada con por el Partido Socialista, con el objetivo de vincular la responsabilidad política del senador Alfonso de Urresti con el sector agrícola de la región.

El foro en la Uach lo protagonizaron el ex ministro Jacques Chonchol, el ex rector de la Universidad Austral Carlos Amtmann y el dirigente nacional campesino Oscar de la Fuente.

Sus exposiciones culminaron con el compromiso de que en una próxima reunión se entregarían nuevos antecedentes en cifras de la realidad regional, para luego realizar un balance de la situación de la agricultura local.

Pobladores exigen soluciones o salida de director del Serviu

FUERZAS UNIDAS. Comité realizó protesta y anuncian más movilizaciones. "No los vamos a dejar descansar, hasta que hagan su pega", señala su presidenta.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Una solución urgente a la construcción de sus viviendas o en su defecto la salida del director regional del Serviu, Alejandro Larsen, exigen los pobladores del Comité Fuerzas Unidas de Valdivia, quienes ayer pasadas las 11 de la mañana realizaron una protesta al frente y en el acceso a las oficinas del Serviu, en Avenida Alemania de Valdivia.

Pobladores encabezados por la presidenta del comité, Silvia Poblete, llegaron hasta las oficinas del Serviu, pusieron candado al acceso, desplegaron carteles, levantaron una barricada, interrumpieron el tránsito vehicular y realizaron rayados en el exterior de las oficinas. Incluso y según señaló la dirigenta, el director del Serviu permaneció en el interior del recinto, sin hablar con los manifestantes.

Al lugar llegaron efectivos de Carabineros, quienes dialogaron con los pobladores, sin que se registraran incidentes.

Exigencia

La dirigenta Silvia Poblete denunció que la construcción de sus viviendas en el sector de René Schneider "está paralizada desde hace dos semanas, pero hace cinco meses conversamos con el director del Serviu porque la empresa constructora tenía problemas. Les informamos para que se preocupen y fiscalicen, pero nada. Al contrario, la respaldaron. Y ahora, hace dos semanas el señor Larsen nos avisa que la constructora no tiene dinero para seguir".

Y agregó que "antes solo tuvimos soluciones de parche, que era lo que buscaba el dueño de la empresa. No hay una solución real para nosotros, como tampoco para la gente de Los Girasoles, con el terreno de Picarte".

Silvia Poblete indicó que "la actitud de hoy del director del Serviu, de no querer reunirse con nosotros, da para pensar que no hay soluciones". Y aseguró que las manifestaciones continuarán, hasta tener una respuesta definitiva.

"Les vamos a quitar el sueño, no los vamos a dejar descansar, hasta que hagan su pega. Esto recién comienza. ¿Hasta cuándo los proyectos van a quedar a medias? ¿Qué esperan las autoridades superiores para tomar una decisión?", señaló.

Serviu

En la tarde, desde el Serviu entregaron una declaración pública en la cual señalan que el proyecto habitacional del comité Fuerzas Unidas "se ejecuta con recursos provenientes de dos contratos: uno municipal y otro Serviu, mediante los subsidios habitacionales para familias vulnerables y el Programa Campamentos de este organismo".

Agregan que el proyecto "presenta un avance técnico por el contrato Serviu de un 22,7% (viviendas y urbanización) y por el contrato municipal de un 83 % (habilitación de terreno, viviendas y urbanización)" y que "si bien ha habido dificultades técnicas y de programación con la empresa que han extendido los plazos de ambos contratos, este Serviu ha hecho todo lo técnica y profesionalmente posible por normalizar los tiempos de las obras".

También señalan que "desde el primer minuto de ocurrido esta situación, los dirigentes del Comité Fuerzas Unidas han sido informados, tanto verbalmente en reuniones realizadas en el mismo Campamento Girasoles como en las instalaciones de Serviu, ya sea por su propio director, como también por los profesionales a cargo del proyecto, por lo que no resulta justificada una manifestación con ribetes de violencia como los ocurridos esta mañana". Y agregan que "durante la manifestación se ofreció dialogar, pero esto fue desechado por parte de los propios dirigentes".

Resolver el problema

El intendente Egon Montecinos se refirió a la protesta indicando que "hablé con el director del Serviu, Alejandro Larsen, y quedó de resolver este tema lo antes posible y entregarle una respuesta concreta a los pobladores. De hora en adelante, la vocería respecto de este tema, es de exclusividad del Serviu".

Recordaron a víctimas del Caso Neltume en complejo penitenciario

ANUNCIO. Inslatarán un memorial que recordará a los caídos.
E-mail Compartir

Con presencia del seremi de Justicia y DD. HH., Alejandro Reyes, e integrantes de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Valdivia, se realizó en el exterior del Complejo Penitenciario Llancahue la ceremonia conmemorativa que recordó a las víctimas del Caso Neltume.

La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos, Ida Sepúlveda, destacó la importancia de la fecha: "Estamos conmemorando como lo realizamos año tras año a los doce compañeros que fueron ejecutados en este lugar, donde existió el polígono de tiro, donde mi marido fue una de las víctimas".

Además indicó que esperan que en diciembre de este año finalicen las obras del memorial que recuerda a los doce ejecutados, cuya construcción estará a cargo del artista Sergio Pineda, quien también participó en la elaboración del memorial ubicado en Chihuío.

Para avanzar en la construcción del memorial han trabajado Gendarmería de Chile, la seremía de Justicia y DD. HH. de Los Ríos, como así también la seremi de Bienes Nacionales, logrando que el proyecto del monumento avance en la tramitación de permisos relacionados con su construcción.

El seremi de Justicia y DD. HH. de Los Ríos, Alejandro Reyes, manifestó que "no solo se busca recordar. Además servirá para establecer un punto de inicio en este nunca más y un punto que permita a las nuevas generaciones comprender lo que sucedió acá".