Secciones

El Ranco festejó 9° aniversario con desfile y distinción a organizaciones

EN LA UNIÓN. El gobernador Sergio Gallardo destacó ayer los avances y desafíos en el territorio desde la creación de la provincia, en 2007.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Autoridades y servicios más cercanos, más recursos financieros y mayor participación ciudadana. Esos fueron los tres avances que destacó el gobernador de la provincia del Ranco, Sergio Gallardo, en el desfile cívico-militar con que las autoridades y la comunidad conmemoraron ayer el noveno aniversario de la creación de la provincia.

Gallardo enfatizó en que "el sueño de retomar el ritmo de crecimiento y progreso que nos caracterizó sigue vigente". Sin embargo, añadió que "falta mucho aún y a veces sentimos que hemos avanzado poco (...) Pero es indudable también que hoy estamos mejor como región autónoma que cuando éramos solo un extremo de la extensa región de Los Lagos".

El desfile se realizó a las 11 horas en el frontis de la Gobernación Provincial del Ranco -en La Unión- y fue encabezado por el intendente de Los Ríos, Egon Montecinos.

Evaluación

En su discurso, Gallardo afirmó que a partir de la creación de la provincia, que nació de la Ley Nº 20.174, el territorio ha sido favorecido en diversos ámbitos. Apuntó a la mayor presencia de autoridades y a la vinculación con la comunidad a través de -entre otros- la participación de ésta en la decisión de los fondos públicos, de la implementación de programas de formación personal y educación cívica y de la instalación de mesas de trabajo con representantes de los pueblos originarios.

"La participación, eje de la gestión actual, encuentra en esta instancia una de sus expresiones más concretas; por eso nos parece oportuno agradecer muy sentidamente a todos los dirigentes y representantes de las organizaciones comunitarias y sociales que participan en este frente, juntas de vecinos, comités de agua potable y de electrificación, Cámara de Comercio, Cámara de Turismo, organizaciones pro ambientales, deportivas, de fomento productivo, de emprendedores y culturales", expresó.

En otra línea, destacó los avances en las zonas rezagadas y agradeció a las autoridades municipales "porque han entendido con generosidad y eficiencia que el trabajo coordinado y conjunto es el que puede permitirnos avanzar mucho más".

Respecto de ese programa, añadió que "aspiramos a ser una región inclusiva y por eso no podemos dejar al margen de las políticas públicas y de sus beneficios a quienes hacen patria en lugares aislados".

Distinciones

En el acto fueron distinguidas cuatro organizaciones sociales de la provincia por el trabajo, la responsabilidad, dedicación, compromiso y apoyo en el desarrollo y crecimiento de sus comunidades.

De La Unión fue reconocida la Unión Comunal del Adulto Mayor, la que destaca por su organización y gestión que les permitió obtener la construcción de una sede y su equipamiento. Su presidenta, Luz Cisterna, recibió el galvano.

De Río Bueno, fue distinguida la Comunidad Indígena Quilquilco, la cual ha sido promotora de la cultura mapuche en la comuna y recibido financiamiento de la Conadi para trabajar en la recuperación del mapudungun. Además, la comunidad se adjudicó un proyecto de ampliación de agua potable rural por más de 40 millones de pesos. Las autoridades entregaron el galvano a la presidenta de la agrupación, Rosmari Núñez Antillanca.

La junta de vecinos del sector La Junta -de Lago Ranco- también recibió un reconocimiento. Destacan en sus logros la adjudicación en 2015 de un proyecto del Fondo Regional de Inversión Local (Fril), consistente en la construcción de la estación médico rural del sector. Además, con fondos del Fosis pudieron realizar el cierre perimetral de la sede y de la cancha. La organización es presidida por Marina Quintupurrai.

La cuarta organización distinguida fue el Consejo de Iglesias Unidas, de Futrono, por el trabajo que realizan al servicio de la comunidad, principalmente con organizaciones deportivas y juveniles. Recibió el galvano el presidente y pastor José Villarroel.

Marina Quintupurrai agradeció el reconocimiento y destacó que "uno como dirigente social hace una labor que poco se ve y que tampoco es remunerada. Llevamos todas las necesidades de nuestro sector al municipio, a los seremis, al gobernador y al intendente y hemos sacado bastantes proyectos en estos últimos tres años".

Añadió que "el sector La Junta se ha desarrollado bien, tenemos caminos, electrificación, la estación médica viene pronto financiada por un Fril Participativo".

En tanto, Rosmari Núñez indicó que "para mí es un gran orgullo haber recibido este reconocimiento, ya que es una comunidad que nació hace siete años y estamos fortaleciendo nuestra cultura y esta distinción nos da la fuerza para seguir en el rescate de nuestra cultura no sólo ceremonial sino a través de la danza, el uso de los instrumentos y el cantar".

DESFILE

Con la ubicación de la Unidad de Formación al mando del capitán Arturo Velázquez y la posterior presentación del Taller Folclórico de la Escuela Radimadi comenzó el desfile. Contingentes del Regimiento de Artillería N°2 Maturana, de la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Valdivia y del Cuerpo de Bomberos de La Unión pasaron frente a las autoridades y público asistente.

Enseguida fue el turno de las organizaciones de la sociedad civil, la Unión Comunal del Adulto Mayor de La Unión, integrado por 14 grupos y presidido por Luz Cisterna y las Damas de Blanco, agrupación que está conformada por 14 socias activas y dos pasivas, pertenecientes a iglesias evangélicas.

Posteriormente, desfilaron los estandartes de los establecimientos educacionales municipales y particulares de la comuna: Escuela Diferencial Villa San José, Escuela Radimadi, Escuela Jorge Alessandri, Colegio Técnico Profesional Honorio Ojeda Valderas, Escuela N°2 La Unión, Escuela El Maitén, Escuela Aldea Campesina, Colegio de la Cultura y Difusión Artística, Liceo Rector Abdón Andrade Coloma, Colegio Santa Marta, Colegio Padre Damián, Colegio Alemán Rodulfo Amando Philippi, Escuela de Lenguaje Ver y Hablar, Colegio Nacional de La Unión, Escuela de Lenguaje For Faris, Colegio Águilas del Sur, Escuela Especial de Estimulación e Integración El Umbral, Instituto Garden, Garden College, Colegio Educacional Víctor Manuel Giovanetti Astudillo y Escuela de Lenguaje La Unión.

Cerró el desfile el Club de Rodeo de La Unión, el que fue fundado en 1959 y que actualmente es presidido por René Obando.

Agradecimientos a gestores

El gobernador Sergio Gallardo recordó en su discurso a los hombres y mujeres que lideraron el proceso para crear la región de Los Ríos y la provincia del Ranco. "A don Raúl Basso, creador del Comité Nueva Región, el primero, por su constancia y paciente labor; a don Esteban Marinovic, el estratega que diseñó el complejo escenario de la planificación; y en nuestra provincia, a los dirigentes sociales y organizaciones, como la Corporación para el Desarrollo y Progreso de La Unión y a quienes lideraron la movilización y llegaron hasta el Congreso Nacional, para respaldar la iniciativa", expresó.

"Falta mucho aún y a veces sentimos que hemos avanzado poco (...) Pero es indudable también que hoy estamos mejor".

Sergio Gallardo, Gobernador del Ranco"

"Esta distinción nos da la fuerza para seguir en el rescate de nuestra cultura, no sólo ceremonial (...)".

Rosmari Núñez, Pdte. Com. Indígena Quilquilco"

"El sector La Junta se ha desarrollado bien, tenemos caminos, electrificación, la estación médica viene pronto".

Marina Quintupurrai, Pdta. junta vecinal La Junta"

Intendente valoró los avances

"Hoy vemos que ese sueño de hacernos cargo de nuestro propio desarrollo como región está caminando, es un sueño que tiene que construirse año a año", afirmó ayer el intendente Egon Montecinos. La autoridad destacó obras que muestran el desarrollo que el estatus de provincia ha traído al Ranco. "La Unión nunca pensó que íbamos a tener acá el centro de capacitación y perfeccionamiento de la PDI, que hoy día es una realidad; nunca pensó hace nueve años que íbamos a tener el CFT, el que también es una realidad (...)", indicó.

Programa

Hoy 20 horas: Presentación Ballet Folclórico de la Uach, gimnasio municipal de Lago Ranco.

Mañana 20 horas: Presentación Ballet Folclórico de la Uach, gimnasio municipal de Futrono.

Viernes 7 17 horas: Gala ciudadana, en el Teatro Lord Cochrane. 20 horas: Presentación Ballet Folclórico de la Uach, gimnasio municipal de Paillaco.

Sábado 8 19 horas: Presentación Ballet Folclórico de la Uach, gimnasio municipal de Corral.

Lunes 10 20 horas: Presentación Ballet Folclórico de la Uach, en el gimnasio municipal de Máfil.

Martes 11 20 horas: Presentación Ballet Folclórico de la Uach, gimnasio municipal de Mariquina.

Miércoles 12 20 horas: Presentación Ballet Folclórico de la Uach, gimnasio Hermanos Salvadores Salvi de Lanco.

Viernes 14 20 horas: Presentación Ballet Folclórico de la Uach, gimnasio municipal de Los Lagos.

Sábado 15 19 horas: Presentación Ballet Folclórico de la Uach, gimnasio municipal de Panguipulli.

Domingo 16 19 horas: Presentación Ballet Folclórico de la Uach, gimnasio Gil de Castro de Valdivia.

Domingo 30 10 horas: Corrida familiar Fun Color, Valdivia.

Domingo 6 de noviembre 10 horas: Corrida familiar Fun Color, La Unión.

2007 es el año de creación de la provincia del Ranco y de la región de Los Ríos. Estos territorios nacieron de la demanda de la ciudadanía por separarse administrativamente de la región de Los Lagos.

4 agrupaciones sociales de la provincia del Ranco fueron distinguidas ayer en el acto de conmemoración de los nueve años de la creación del territorio.

11 horas se realizó el desfile cívico-militar, el que congregó a la comunidad y a autoridades en el frontis de la gobernación del Ranco, en La Unión.