Secciones

Inician convocatoria para el 7º Festival Interamericano Valdivia Danza

E-mail Compartir

Talleres, charlas, intervenciones urbanas y presentaciones en el teatro Lord Cochrane serán parte del 7º Festival Interamericano Valdivia Danza que se realizará entre el 25 y el 27 de noviembre. La actividad es organizada por el centro cultural Bailarines de Los Ríos. Las bases del certamen están disponibles a través del correo valdiviadanza@gmail.com.

Definen escenarios para el ciclo de conciertos Voces por Sudamérica

Durante cuatro días en noviembre será Voces por Sudamérica, un ciclo de música en vivo en el que participarán artistas locales y de Colombia, Ecuador y Argentina. Los conciertos serán en el Auditorio del Windsor School (23), el teatro Lord Cochrane (24), el Centro Cultural Estación Paillaco (25) y la Iglesia Señora de la Candelaria de Punucapa (26).

Entregan premios del Salón de la Acuarela

AGENDA. El certamen es organizado por el Centro Cultural El Austral y considera una muestra de las obras finalistas.
E-mail Compartir

Alas 19:30 horas de hoy, en los salones del Centro Cultural El Austral, será la ceremonia de premiación e inicio de la muestra de obras finalistas del XII Salón Nacional del Arte de la Acuarela Ricardo Anwandter Von Salis Soglio. Este año el Gran Premio de Honor, consistente en $1.600.000 quedó en manos de Mireya Gordo, de Santiago. El resto de los galardones principales fueron para Gabriela Villegas, por "Riberas de Miraflores" (primer premio, $1.100.000), Ximena García, por "Memorias de Valdivia" (segundo premio, $650.000) y Leopolda Delgado, por "Entre el cielo y la tierra" (tercer premio, $500.000). Las menciones honrosas fueron para Verónica Quiroz, por "Atardecer sobre el agua", y Alfredo Castillo por, "Llega la lluvia". Todas son parte de las 32 creaciones elegidas para la exposición que se podrá visitar gratuitamente durante el mes.

Escolares de Mariquina debutan en cine con el cortometraje "Poderosos"

PROYECTO. La obra fue resultado de un taller realizado por el actor Samuel González. El estreno está previsto para octubre.
E-mail Compartir

Un grupo de niños con poderes especiales son sorprendidos por su profesora mientras se jactan de sus habilidades en la sala de clases. Esta es la base de "Poderosos", cortometraje resultante de un taller de actuación realizado por Samuel González. La experiencia fue por cinco días en la Escuela Padre Luis Beltrán de Mariquina donde fueron elegidos 15 niños de entre 3º y 8º básico, quienes pudieron aprender diversos aspectos vinculados a la actuación y realización en cine.

La experiencia

Además de aprender aspectos técnicos del audiovisual, el grupo también desarrolló la idea del guión para el filme que será estrenado el 20 de octubre como parte de una serie de actividades internas del establecimiento educacional. "Es primera vez que trabajo con un grupo tan numerosos de niños que además tienen casi las mismas edades. Por eso el taller fue un desafío muy interesante, el grupo siempre mostró mucho interés por aprender rápidamente, además descubrimos a varios talentos", explica González, director de la obra.

Novedades

Los protagonistas de "Poderosos" pueden mover objetos con la mente. Para recrear la telequinesis, el equipo realizador se las debió ingeniar usando imanes y tiros de cámara adecuados para generar el efecto de misterio y ciencia ficción, géneros en los que Samuel González incursiona por primera vez en su faceta de realizador. "La ciencia ficción es algo muy atractivo para los niños, por eso engancharon fácilmente con la idea del taller y del cortometraje donde pudieron hacer cosas con las que podrían soñar como por ejemplo tener superpoderes o hacer cosas que ocurren en los cómics".

El taller fue gestionado con la colaboración de María José Ruiz, profesora de la escuela, que ayudó con la logística. Y en el equipo técnico participaron Carlos Tampe (asistente de dirección), Felipe Castro (cámara) y Javier Neira (sonido). Actualmente la obra está en postproducción y la idea es dejarla con una duración de siete minutos aproximadamente.

Tras el estreno para la escuela, el cortometraje sería postulado a festivales el próximo año. Igualmente hay planes de incluirlo en una colección a la que se accederá través de una página web donde Samuel González espera exhibir todos los cortometrajes que han resultado de los 20 talleres de realización hechos hasta el momento. El proyecto está en desarrollo.

Sol y Lluvia ancabezó fiesta por Violeta Parra y el Día de la Música

EN VIVO. Actividad fue organizada por el Consejo de la Cultura y las Artes.
E-mail Compartir

En el gimnasio Gil de Castro fue ayer la doble celebración por el centenario del natalicio de Violeta Parra y el Día de la Música Chilena y los Músicos Chilenos, organizada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Los Ríos. La actividad, a la que asistieron cerca de mil personas, tuvo como invitados especiales al grupo Sol y Lluvia, que compartió escenarios con locales como el grupo Antares y La Teruka. Además de música se realizaron intervenciones artísticas centradas en la dimensión musical de Violeta Parra. Fue elaborado un mural a cargo del colectivo Quarzo y hubo un muestra del trabajo de las bordadoras de Miramar.

Cambios

Aunque inicialmente la celebración fue anunciada para dos escenarios. Ayer solamente fue en el gimnasio. El concierto programado para el Colegio Juan Sebastián Bach con el conjunto de Flautas Traversas del Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile, debió suspenderse por corte de luz.