Secciones

Fonderos de Valdivia reclaman porque Municipalidad no autorizó el "18 Chico"

EXPLICACIÓN. La medida fue adoptada a raíz de procesos judiciales y administrativos pendientes, debido al recurso de protección por ruidos molestos que interpusieron vecinos de la Isla Teja.
E-mail Compartir

Debido a procesos judiciales y administrativos pendientes respecto del cumplimiento de las normas de ruido, la Municipalidad de Valdivia no autorizó la celebración del "18 Chico" en el Parque Saval. Los fonderos, que solicitaban los festejos para el 7, 8 y 9 de octubre, manifestaron su molestia ya que -afirmaron- se trata de una actividad que es tradición en la ciudad y que les permitiría recuperar parte de las pérdidas que se generaron durante las Fiestas Patrias.

Yasna Fierro, locataria de El Rincón de la Chica, expresó que "todo el año esperamos el 18 para vender nuestros productos en la Saval y después nos encontramos con la sorpresa de que no hay '18 Chico'; yo creo que esta tradición se irá perdiendo igual como la fonda oficial".

Ricardo Silvestre, de la fonda Media Luna dijo que "nosotros esperábamos haber tenido una buena respuesta de parte del alcalde, él estaba consciente de que tuvimos dos días de pérdida y eso significa prácticamente el 50 por ciento de lo que se puede ganar en una ramada".

Respecto de las explicaciones de la Municipalidad, Silvestre sostuvo que "nosotros arrendamos un local que supuestamente está habilitado para las Fiestas Patrias y para el evento que nosotros hacemos; nosotros cumplimos con lo que nos piden ellos de reducir la música a cierta hora, pero más que eso no podemos hacer porque es una fiesta". El fondero precisó que remató el galpón por dos millones de pesos.

Desde la municipalidad

A través del ordinario 2234, el alcalde subrogante, Nino Bernucci, informó a Thomas Henríquez, representante de los fonderos -según el documento- la negativa a la solicitud de realizar los festejos, dado que "existe en este momento un recurso de protección interpuesto en contra del municipio por el Comité de Seguridad SOS Teja Norte, que representa a 400 vecinos del sector aledaño al Parque Saval, en plena tramitación", indica el documento.

Además, señala que la Superintendencia de Medio Ambiente realizó una inspección ambiental el 18 de septiembre con la finalidad de verificar el cumplimiento de la norma de ruido y que los resultados de las mediciones aún no son informadas.

Consultado por la determinación de la Municipalidad, Bernucci explicó que "cuando participan en un remate público de ramadas o fondas en el Parque Saval, la institución, en este caso la municipalidad, nunca ha asegurado un 18 chico".

Agregó que la medida responde a una situación puntual y que, además, busca no agravar la falta si es que la justicia determina que existe alguna responsabilidad de parte del municipio en la denuncia presentada por los vecinos de Isla Teja.

Medidas para evitar ruidos

El alcalde subrogante de Valdivia, Nino Bernucci, explicó que con la finalidad de evitar que se vuelvan a producir inconvenientes por los ruidos molestos la Municipalidad adoptó medidas. "Se ha dejado para el presupuesto del próximo año recursos suficientes para contratar un estudio de prefactibilidad que permita identificar las formas en que mejor se pueda aislar el recinto municipal", aseguró Bernucci.

Comienzan las VIII Jornadas de Medio Ambiente y Derecho

SEIS PANELES. Se realizará hasta mañana en el Auditorio Paraninfo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles Uach.
E-mail Compartir

Hoy a las 10 horas comienzan las VIII Jornadas Australes de Medio Ambiente y Derecho, organizadas por el Centro de Estudiantes de Derecho, con apoyo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile. La actividad se llevará a cabo en el Auditorio Paraninfo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Uach.

La jornada que se extenderá hasta mañana considera seis paneles que están insertos en la temática "Daño ambiental: individuo, sociedad y naturaleza".

"Esta actividad, que se viene realizando desde hace siete años, nació como una iniciativa de los estudiantes, para tratar el tema de conflictos medio ambientales. Este año nos centramos en daño medio ambiental desde distintas perspectivas", explicó Francisca Moya, coordinadora de la actividad.

Programa

El primer panel, titulado "Aspectos jurídicos generales del Daño Ambiental", comenzará a las 10.30 horas y será abordado por Francisco Pinilla, quien expondrá "El sistema de daño ambiental: aplicación y complementación de la reparación y la sanción", junto a Benjamín Muhr y su ponencia "Daño ambiental en la Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio Ambiente".

Participación y aprendizaje

Las jornadasculminarán mañana a las 17.40 horas. Para todos los paneles abordados por expertos, está considerada una ronda de preguntas, las que serán contestadas y discutidas, con el fin de que sea una actividad participativa y de aprendizaje.