Secciones

Moderna tecnología permitirá una mayor rentabilidad a industriales de la madera

VALOR AGREGADO. UACh presentó secador piloto de madera, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad.
E-mail Compartir

Autoridades del Gobierno Regional de Los Ríos, el Consejo Regional, el Rector de la Universidad Austral de Chile, Dr. Oscar Galindo, y otras autoridades y académicos de esta casa de estudios, pudieron conocer el secador piloto de maderas, principal producto de un proyecto FIC realizado por la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la UACh.

La inauguración se llevó a cabo en la empresa Maderas Austral, lugar donde se encuentra alojado el piloto, un producto que dará solución a uno de los problemas más agudos del sector maderero, que es la falta de tecnología de secado, especialmente en la pequeña industria maderera, lo que dificulta la llegada al mercado con productos de mejor calidad y valor agregado.

En la oportunidad, la seremi de Economía, Ana María Bravo, destacó la importancia de los pequeños y medianos empresarios. "Pequeñas y medianas empresas son el motor de la economía. El sector silvoagropecuario es uno de los que otorga mayor empleo en nuestra región, del cual también forma parte el sector maderero, con un 21,5 %, es decir, las estrategias en que nos hemos enfocado están bien encaminadas".

Por su parte, Juan Márquez, jefe de la División de Fomento del Gobierno Regional, resaltó que ésta iniciativa forma parte de una de las tareas prioritarias para el Fondo de Innovación para la Competitividad. "Estamos muy contentos por lograr que la ciencia se aplique a la problemática productiva de la región. Esto permitirá a las microempresas hacer un escalamiento y dar este salto cualitativo que hoy la región no tiene, que es darle valor agregado a la madera para construcción y distintos procesos productivos".

El decano de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la UACh, Dr. Andrés Iroumé, comentó que para la UACh es un orgullo pertenecer a la alianza entre Gobierno Regional PyMeMad y la universidad y que destacó que "el Gobierno Regional identifique al sector forestal como un sector importante en la economía, creación de valor y trabajo".

Finalmente, Fernando Hales, presidente de PyMeMad, manifestó que "podemos continuar mucho más allá y poner en el tapete que éste es el producto que necesita Chile, esta industria ecológica, que da mucho trabajo y que hay que apoyar por la importancia que tiene en nuestra región, evidentemente forestal y maderero".

El profesor de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales Luis Inzunza Díez, director de la iniciativa, dijo que "esta unidad no solo puede secar madera aserrada de pino, sino también madera nativa y eucalipto. Tenemos la posibilidad de variar la velocidad del aire, que es fundamental. Se logran temperaturas desde 50 hasta 90°C. Podemos reducir los tiempos de secados, desde un secado al aire libre de 40 días a 10, 8 ó 6 días".

Pese al alza de tomates y los buses, el IPC llegó a 0,2% en septiembre

ESCENARIO. Inflación se ubicó cuatro décimas debajo de estimaciones.
E-mail Compartir

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un sorpresivo aumento de 0,2% en septiembre, informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La cifra se situó por debajo de los pronósticos del mercado y de los expertos, que preveían un alza del 0,6% en el noveno mes del año.

Con el incremento de los precios en septiembre, la inflación acumula 2,7% en lo que va de año y alcanza una tasa interanual del 3,1%, dentro del rango meta de entre 2,0% y 4,0% establecido por el Banco Central para un horizonte de dos años.

En septiembre, según el informe, seis de las 12 divisiones que conforman la canasta del IPC registraron aumentos de precios. Entre las que presentaron alzas destacaron Alimentos y Bebidas no alcohólicas (1,0%) y Transporte (0,5%), mientras entre las que presentaron bajas destacó Recreación y Cultura (de -0,6%).

A nivel de productos o servicios, destacaron las alzas de precios de los tomates (50,9%), servicio de transporte interurbano (4,8%) y la gasolina (1,5%). Para el caso de los tomates, el INE estableció que acumula variaciones de 107,9% en el año y 47,6% a 12 meses.

Como es tradicional, en septiembre el incremento en el precio "se explicó por la mayor demanda durante las Fiestas patrias, sumado a una menor producción proveniente de la Región de Arica y Parinacota, principal zona abastecedora de este producto durante el periodo invernal, que, debido a inusuales condiciones de viento en julio, provocaron tormentas de arena en la zona, afectando negativamente a los cultivos". El alza mensual observada en el servicio de transporte interurbano se debió al efecto estacional producido por las Fiestas Patrias, fecha en que se observó un incremento importante en la demanda del servicio de transporte. El informe detalló que la lechuga tuvo una baja de -9,9 %, las bebidas gaseosas (-1,8 %) y la carne de vacuno (-1,7 %).

Según un informe de BCI Estudios, "las divisiones de vestuario, recreación y cultura, equipamiento del hogar y vivienda y servicios básicos anotan caídas en los precios respecto del mes anterior".

Renovarán 169 colectivos en Los Ríos con fondos del Ministerio de Transportes

EN TRES COMUNAS. Programa busca mejorar el transporte público con una inversión de 373 millones de pesos en su primera versión.
E-mail Compartir

En el sector Helipuerto de la costanera valdiviana se realizó la entrega simbólica del cheque por $ 373 millones correspondientes a la renovación de 169 vehículos de la región, cuyos propietarios postularon y fueron seleccionados por el programa "Renueva Tu Colectivo".

La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones a través de fondos provenientes de la ley de Subsidio al Transporte Público, aprobados por el Consejo Regional de Los Ríos y ejecutados por el Gobierno Regional, busca la renovación de taxis colectivos en las comunas de La Unión, Panguipulli y Valdivia por vehículos más modernos, eficientes, seguros y cómodos para los usuarios.

La seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Los Ríos, Paz de la Maza, destacó la importancia de mejorar la calidad del transporte público mediante incentivos que van en directo beneficio de las personas, "los fondos destinados por el MTT permitirán una mejora directa en la calidad de vida de todos quienes utilizan el transporte público para movilizarse por las ciudades día a día, ya que con su ejecución, podrán recibir el servicio en vehículos más seguros, cómodos, más eficientes y en definitiva; que otorguen un servicio de mejor calidad".

Así mismo, el presidente del Consejo Regional, Elías Sabat, resaltó que "este es un programa que beneficia directamente a las personas. Es por eso que en el Consejo se aprobó rápidamente su financiamiento. Esperamos que este tipo de iniciativas se mantengan con los años, porque modernizar el transporte público es una prioridad para poder tener una ciudad más moderna", cerró.

Los Ríos contó con 169 postulantes que cumplieron con las bases y requisitos del programa, durante la jornada presentaron a las autoridades los vehículos adquiridos gracias al subsidio que promedió un monto de 2,2 millones de pesos por seleccionado.

En ese sentido, el representante de colectiveros de Valdivia, Héctor Solís, agradeció que se formalice de esta manera el compromiso hecho por las autoridades en la mejora del transporte público, "con esto ganamos todos, ganan los usuarios que todos los días se movilizan en nuestros vehículos, gana la ciudad porque es más seguro y cómodo subirse a un colectivo más moderno, y ganamos nosotros porque podemos entregar un mejor servicio", señaló Solís.

"Renueva Tu Colectivo" es una de las 14 medidas contenidas en el Plan de Movilidad Urbana para Valdivia que lanzó durante este año el ministro Andrés Gómez-Lobo. Gracias a este programa, se podrá modernizar cerca del 20% de la flota total de colectivos que prestan servicio en la región de Los Ríos, con el fin de incentivar el uso del transporte público y disminuir así la congestión vehicular de las vías, con una inversión de 373 millones 700 mil pesos en su primera versión.