Secciones

El Nobel premia los "esfuerzos" por la paz en Colombia del Presidente Santos

REACCIONES. Mandatario calificó el reconocimiento como un "mandato" para sacar adelante el acuerdo con las FARC y prometió trabajar "sin descanso". Rechazo en el plebiscito no influyó en el jurado.
E-mail Compartir

El Nobel de la Paz reconoció ayer en Oslo al Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, por sus "decididos esfuerzos" por terminar con el conflicto bélico que se prolonga desde hace más de medio siglo en su país.

El Comité Nobel Noruego resaltó en su fallo que Santos tomó la iniciativa para comenzar el proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y que ha ejercido "todo el tiempo" como impulsor de las conversaciones, que comenzaron de forma oficial en 2012 en Noruega, país garante con Cuba.

El factor plebiscito

El proceso colombiano era el gran favorito en los pronósticos hasta hace una semana, pero la victoria del "no" a los acuerdos en el plebiscito del pasado domingo hizo que perdiera fuerza en los pronósticos previos, donde sonaban más otros aspirantes, como el proceso atómico iraní o el acuerdo de París sobre cambio climático.

"Que una mayoría de los electores dijera 'no' al acuerdo de paz no significa necesariamente que el proceso esté muerto. La consulta no era una votación por o en contra de la paz. Lo que los partidarios del 'no' rechazaron no fue la paz, sino un acuerdo concreto", resaltó el fallo difundido por el Instituto Nobel de Oslo.

El Comité Nobel destacó, además, que Santos invitó a un amplio diálogo nacional para seguir adelante con el proceso y que incluso los partidarios del "no" en esa consulta se mostraron dispuestos a participar, aunque advirtió de la incertidumbre por el futuro de Colombia y la amenaza "real" de colapso.

Pese al revés del plebiscito, Santos acercó "de forma sensible" el conflicto a una solución pacífica y puso las bases para un desarme verificable de las FARC y para la reconciliación nacional, por lo que cumpliría con los criterios señalados para el premio en el testamento de su creador, Alfred Nobel.

Aunque el fallo reconoce el papel de todas las partes en el proceso, no incluyó a las FARC.

"Hay muchas partes en el proceso, pero Santos fue quien tomó la primera e histórica iniciativa. Ha habido otros intentos antes para alcanzar la paz, pero él fue a por todas y con una gran voluntad de lograr un resultado. Además, es el líder del Gobierno del país", dijo en rueda de prensa la presidenta del comité, Kaci Kullmann Five.

Un "mandato"

Santos calificó el galardón como un "mandato" para sacar adelante el acuerdo de paz y un "tributo" a las víctimas, por las que se comprometió a trabajar "sin descanso" por la "unión y la reconciliación" del país.

"Agradezco infinitamente y de todo corazón esta honrosa distinción. La recibo, no a nombre mío, sino a nombre de todos los colombianos, en especial de las millones de víctimas que ha dejado este conflicto que hemos sufrido a lo largo de más de 50 años. Colombianos, este premio es de ustedes", dijo el Mandatario en su primera declaración tras ser informado del premio.