Secciones

Detectan 5 mil hogares conectados en forma ilegal al tendido eléctrico

LOS RÍOS. La empresa Saesa indicó que las pérdidas mensuales asociadas al hurto de energía en la región equivalen al consumo de toda la comuna de Los Lagos durante dos meses.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Durante los últimos tres años Saesa ha inspeccionado a la mitad de sus clientes en la región, fiscalización con la que han detectado a 5 mil hogares conectados ilegalmente al tendido eléctrico.

Se trata de personas que usan desde precarias conexiones hasta sofisticados dispositivos con los cuales intervienen el medidor o se conectan directamente a la red, lo que además de producir pérdidas, representa un peligro para la seguridad de las personas, sus familias y sus vecinos.

El jefe comercial de Saesa en Los Ríos, Rodrigo Navarrete, indicó que "al contrario de lo que se podría pensar, el hurto de energía es una práctica transversal. Es decir, no tiene que ver con el nivel socioeconómico de las personas. Hemos tenido casos de hurto de industrias, supermercados, negocios, oficinas, parcelas, poblaciones y conjuntos habitacionales más acomodados. Si me preguntan dónde lo hemos detectado, yo respondo que en todos lados".

Para el grupo Saesa, el hurto de energía en Los Ríos equivale mensualmente a lo que consume en un período de dos meses la comuna de Los Lagos.

Es por esto que la empresa de distribución, en conjunto con Alto (ver recuadro) lanzaron una campaña de información llamada "El hurto de energía te puede dejar como loro en el alambre". Con ella buscan alertar sobre los peligros, como también llaman a los vecinos y afectados a denunciar en forma anónima malas practicas, a través del sitio web www.altodenuncia.com y a través de los teléfonos 800 362 586 o al 227962113.

Junto con esto, se reforzarán los operativos en terreno, se entregará material informativo y se gestionará un plan de charlas preventivas en juntas de vecinos, colegios y policías.

La campaña "El hurto de energía te puede dejar como loro en el alambre" fue lanzada en Valdivia, Osorno y Puerto Montt. Sumando esos tres territorios, los hogares detectados con conexiones ilegales al tendido eléctrico durante los últimos tres años llegan a 25 mil, lo que ha generado pérdidas equivalentes al consumo de una ciudad de aproximadamente 84 mil habitantes.

Riesgos

"El hurto de energía eléctrica es un delito que es penado por la ley, pero lo principal para nosotros es cuidar la seguridad de las personas", explicó Rodrigo Navarrete. El problema es que el hurto de energía no solo pone en riesgo la seguridad de las personas que lo practican, sino que también la de sus vecinos que consumen responsablemente el suministro y pagan sus cuentas. "Una vivienda conectada ilegalmente consume hasta dos veces más energía que un hogar en situación regular, porque aprovecha y se calefacciona con electricidad, utiliza los objetos electrónicos indiscriminadamente, como el hervidor o la lavadora. Esto perjudica la calidad y continuidad del suministro", dijo.

Sobre todo porque los transformadores instalados en los postes tienen una capacidad para conectar a una cantidad limitada de hogares y clientes, según las necesidades del sector, lo que se diseña teniendo la información de la cantidad de personas que piden formalmente el servicio. "Si aparece gente que se agrega informalmente, el consumo cambia, aumenta, y nosotros no tenemos cómo prevenir que colapse el transformador o que se produzcan incendios en las viviendas", agregó.

Entre los riesgos más frecuentes se encuentra el de electrocución, quemaduras, incendios y explosiones, daños en la red eléctrica y daños a los artefactos eléctricos por sobrecargas. Además, el jefe comercial de Saesa explicó que las personas conectadas ilegalmente no cuentan con protección en el caso de que se produzca un daño a sus artefactos. "No hay compensación porque no se trata de un cliente de Saesa, no existe en el sistema", explicó.

También existen otras situaciones peligrosas. Por ejemplo, que una persona decida construir cabañas en su sitio, instale una rotisería o un local comercial en su casa o desarrolle una ampliación sin informarlo y sin contratar a una persona especializada para realizar las instalaciones eléctricas. Esto también genera un sobre consumo en los transformadores que puede ocasionar problemas en el servicio de todo un sector o barrio.

Para evitar esto, se recomienda siempre buscar a un instalador autorizado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. Para hacerlo, se puede ingresar al sitio web www.sec.cl. Ahí puede encontrar la lista de las personas habilitadas en la región y comuna, el tipo de licencia que poseen, los servicios que pueden prestar, una ficha con sus datos y sus teléfonos de contacto.

Las fiscalizaciones

¿Cómo son realizadas las fiscalizaciones por parte de la empresa? Navarrete explicó que las empresas concesionarias inspeccionan el servicio revisando el equipo de medida y todos los cables que van desde el medidor hasta el poste. Es importante destacar que el medidor tiene que estar a libre disposición de la empresa, porque ella tiene la obligación de tomar lectura, repartir la boleta e inspeccionar desde 08:00 a 18:00 horas. "Nosotros no nos metemos dentro de las casas, porque nuestra responsabilidad es desde el medidor. Por su puesto, también se realiza una vista panorámica, porque puede ser que la casa tenga una conexión al poste por otro lado o a la casa de un vecino. Cuando la gente no permite el ingreso, la distribuidora (Saesa) tiene la facultad de pedir apoyo a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, quienes pueden emitir un decreto o solicitar el apoyo a Carabineros para facilitar la labor", dijo.

Quienes roban energía se exponen a presidio, que puede ir desde los 61 días hasta los 5 años, dependiendo del avalúo de los consumos no registrados. Además, arriesgan 20 UTM de multa, lo que equivale a 920 mil pesos. Los casos son judicializados y terminan en una querella.

Asociación con el Grupo Alto

La campaña para prevenir el hurto de energía es desarrollada por Saesa en conjunto con el Grupo Alto. Esta empresa nació en 2003 con el objetivo de generar soluciones innovadoras para disminuir las pérdidas ocasionadas a las empresas por delitos patrimoniales. La directora del proyecto Alto, Nicole Mashini, destacó que "el objetivo de nuestro trabajo con Saesa es educar a la ciudadanía y generar conciencia sobre los riesgos que provocan las conexiones irregulares, como también detectar y perseguir penalmente este tipo de hechos que son perjudiciales para toda la comunidad".

"El hurto de energía es una práctica transversal. Es decir, no tiene que ver con el nivel socioeconómico de las personas".

Rodrigo Navarrete Jefe comercial Saesa Los Ríos"

Datos

Contacto El teléfono para realizar las denuncias es 800 362 586 o al 227962113, esto también se puede realizar a través del sitio web www.altodenuncia.com

Lanzamiento La campaña "El hurto de energía te puede dejar como loro en el alambre", fue lanzada en Valdivia, Osorno y Puerto Montt.

Delito El hurto de energía eléctrica, es un delito que acarrea penas que pueden ir desde los 61 días de presidio hasta los 5 años, además de multas,

Fiscalización Es realizada desde las 08:00 a las 18:00 horas.

118 mil clientes atiende Saesa en la región de Los Ríos. Durante los últimos tres años la empresa ha desarrollado fiscalizaciones al 50 por ciento de ellos.

25 mil hogares de Osorno, Valdivia y Puerto Montt han sido detectados por sus conexiones irregulares a la electricidad, situación que generó una campaña informativa.

920 mil pesos es el valor aproximado de la multa que se debe pagar en el caso de ser sorprendidos hurtando energía, esto se realiza a través de la judicialización del caso.