Secciones

Artistas de comunas se sumaron a fiesta por aniversario de Los Ríos

GALA. Doce grupos fueron parte de un concierto en el teatro Lord Cochrane.
E-mail Compartir

En el teatro municipal Lord Cochrane se realizó ayer la gran gala artística de celebración de los nueve años de la Región de Los Ríos. La actividad, organizada por Comité Nueva Región y el Movimiento Regionalista de Los Ríos, consideró a doce grupos musicales, cada uno representante de las doce comunas. La idea fue promover la descentralización y el trabajo de quienes actualmente han contribuido a la identidad cultural de sus respectivos lugares de procedencia.

"Esta actividad se enmarca dentro de nuestro propósito de descentralizar la región, así como queremos descentralizar el país, también lo queremos hacer en el territorio y en eso hemos logrado el traslado de servicios a comunas. Ahora quisimos descentralizar la cultura y acercarla, para que se conozcan, vengan, muestren su arte y compartan saberes entre ellos", explicó Jaime Matamala, coordinador del Movimiento Regionalista de Los Ríos.

Protagonistas

En el concierto participaron Kütral (Panguipulli), el cantor Arsel Angulo (Lago Ranco), el taller folclórico de padres y apoderados del Colegio Santa Cruz (Río Bueno), Erwin Cid (Paillaco), el Club de Cueca Kuyamo (Corral), los Hermanos Puchi (Los Lagos), Los Tigres del Valle (Futrono), la agrupación folclórica Killenko (Lanco), el conjunto Blokesur 7 Monos (Mariquina), Combo Chabela (Valdivia) y la Agrupación de la Barriada (La Unión).

"Estamos muy agradecidas por la invitación, disfrutamos mucho estando por primera vez en este escenario y en este evento tan grande. Estamos felices", dijo Ximena Farfal, una de las integrantes del quinteto Kütral.

Gira regional de Bafuach

También en el contexto del aniversario de la región, el Ballet Folclórico de la Universidad Austral de Chile (Bafuach) continúa con su gira por comunas: hoy a las 19 horas se presentarán en el Gimnasio Municipal de Corral; el lunes 10, a las 20 horas en el Gimnasio Municipal de Máfil; martes 11, a las 20 horas en el Gimnasio Municipal de Mariquina y el miércoles 12, a las 20 horas en el Gimnasio Hermanos Salvadores Salvi de Lanco.

La Red estrena documental de artistas valdivianos

AGENDA. "Buscando el instrumento madre", que sigue la pista a los órganos de tubo, será transmitido desde hoy.
E-mail Compartir

Alas 20:30 horas de hoy, La Red iniciará las transmisiones de "Buscando el instrumento madre", serie documental de los cineastas valdivianos Francisco Ríos y Pepe Torres. La obra obtuvo financiamiento concursable del Consejo Nacional de Televisión en 2014, lo que permitió registrar el viaje por el mundo de la cantante y compositora Carolina Nissen y el musicólogo José Manuel Izquierdo, en busca de los órganos de tubo. A través de entrevistas e interpretación de música, ambos conductores de la serie revelan las claves del que es considerado el instrumento base. El recorrido considera locaciones principalmente de Europa. También hay un segmento dedicado al órgano de la Iglesia Luterana ubicada en calle Arauco en Valdivia.

Cada capítulo de la serie tiene una duración de 30 minutos. Los productores ejecutivos son Pepe Torres y Gloria Huircán y la obra además considera música original compuesta por Coke Vío.

Adelanto de disco

La aparición televisiva de Carolina Nissen coincide con su regreso discográfico. La valdiviana, que actualmente está en México de gira con el montaje teatral multidisciplinario "La heroica república del sillón rojo" con canciones de su autoría, confirmó que el martes 11 estrenará "Bosque", el primer adelanto de su nueva producción que llegará el próximo año. El disco se sumará a su debut homónimo de 2010 y a "Tu casa", lanzado dos años más tarde, además del reciente "Pequeños ritmo", en el que incursionó en canciones educativas y didácticas para público infantil. Ese trabajo le valió su primer premio Pulsar.

Músicos de todo el país transforman a Valdivia en capital de la flauta traversa

ENCUENTRO. "Flauteando en el río" cumple su cuarta versión con charlas, capacitaciones y conciertos en el Conservatorio Uach.
E-mail Compartir

Por cuarto año, Valdivia vuelve a ser la capital de la flauta traversa gracias al encuentro "Flauteando en el río". La actividad que comenzó el jueves 6 y que finalizará mañana en el Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile, es impulsada por los profesores Florángel Mesko y Jorge Valdebenito. Esta vez convocaron a 25 niños y jóvenes de todo el país, más diversos expertos que llegaron para compartir sus conocimientos con charlas, capacitaciones, luthería y música en vivo.

"Este año, a diferencia de las versiones anteriores tenemos más invitados e incluso extranjeros, vino una delegación de flautistas de la ciudad de General Roca, Argentina. Hay hartas innovaciones, bastantes niños y jóvenes con ganas de participar, tenemos conciertos todos los días", explicó Mesko.

Entre los invitados especiales está Hernán Jara, solista de la Orquesta Sinfónica de Chile. "Es muy importante este tipo de actividades, sobre todo para descentralizar, no es que aquí no exista el nivel, sino que es un poco para traer información, ya sea del extranjero o de distintas instituciones. Acercamos un poco nuestro conocimiento y a la vez compartimos con los profesores, lo que a su vez enriquece a los alumnos y a nosotros", explicó. En la lista también se cuentan Marcelo Álvarez de Argentina, y los nacionales Marcelo Danton, Hans Ehrlich, Adolfo Muñoz, Gastón Peters y Sergio Berchenko, compositor que este año se integró al grupo de profesores del Conservatorio Uach.

Actividades

El programa de hoy comenzará a las 10:00 horas con clases de flauta para profesores, seguido por la elección de flautistas destacados para tocar con piano en concierto. A las 15:00 horas, será el ensayo de la orquesta de flautas, dirigida por Jorge Valdebenito. Finalmente, los estudiantes del encuentro realizarán un concierto a las 19:00 horas. La entrada es liberada.

El cierre del encuentro será mañana al mediodía. La invitación es para ver en vivo al cuarteto Anemos integrado por Francisca Soto, Camilo Garrido y Felipe Méndez (estudiantes de flauta traversa de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) y Adolfo Muñoz, flauta piccolo de la Sinfónica Regional del Maule. También estará el cuarteto Pintura Austral y el ensamble creado con participantes del encuentro.

Todas las actividades cuenta con financiamiento del Gobierno Regional y respaldo de la Facultad de Arquitectura y Artes Uach. La cita es en General Lagos Nº 1107.