Secciones

Premio Nacional de Ciencias Igor Saavedra dejó de existir a los 84 años de edad

PREMIO. El Profesor Emérito de la Universidad de Chile fue distinguido en 1981 por su aporte al desarrollo de la física teórica y la Mecánica Cuántica.
E-mail Compartir

El profesor emérito de la Universidad de Chile Igor Saavedra Gatica murió a los 84 años de edad, según informó la Casa de Bello. Destacado por su compromiso con la investigación, la docencia y la ciencia, es considerado uno de los hombres claves del desarrollo de la física en Chile.

En 1981 recibió el Premio Nacional de Ciencias por su aporte al desarrollo de la física teórica y la Mecánica Cuántica, convirtiéndose en el primer académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) en recibir este reconocimiento.

El profesor Saavedra se tituló ingeniero civil electricista en la U. de Chile en 1957, obteniendo posteriormente el grado de Doctor en Física Teórica en la Universidad de Manchester, Gran Bretaña.

Recuerdo

"Su legado en la Casa de Bello comenzó cuando por encargo del rector Juan Gómez Millas formó el primer equipo de física nuclear de la FCFM. Asimismo, luego de volver de su doctorado en Inglaterra impulsó y formalizó la Licenciatura en Física como grado académico en 1960", informó la casa de estudios.

Junto con Jacobo Rappaport, lideró la iniciativa para montar el acelerador de partículas Cockroft Walton que se instaló en el subterráneo del edificio de Física. "Este proyecto cambió para siempre la historia de la investigación científica en Chile, pues esta tecnología dio el puntapié inicial a la investigación en energía nuclear en nuestro país", explicsron desde la universidad.

En 1999 fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile y un año después recibió la Medalla de Oro del Instituto de Ingenieros de Chile. Asimismo, en 2005 le fue entregada la medalla Rector Juvenal Hernández Jaque de la Universidad de Chile por su labor en docencia, investigación y extensión.

Valdiviano destaca promulgación de ley que permite votar en el exterior

E-mail Compartir

Como "una gran noticia para todos quienes vivimos fuera de Chile" calificó el ingeniero valdiviano Francisco Fuentealba -residente en Berlín, Alemania- la promulgación de la ley que regula el derecho a voto de los chilenos que residen en el extranjero.

Fuentealba fue uno de los líderes de la campaña "Haz tu voto volar" y aseguró que el objetivo "se logró después de más de 25 años de lucha de muchos chilenos".

Además, recordó que la campaña comenzó en 2013. "Pudimos movilizar a varios miles de chilenos viviendo en el extranjero, en alrededor de 50 países. La dinámica era mostrarnos a través de las redes sociales y llegar a la prensa mostrando un avión de papel que representaba nuestro voto".

Acerca de los logros de la campaña, Francisco Fuentealba afirmó que "nosotros no comenzamos esto del voto chileno en el extranjero, sino que se inició en la década de los '90. Sin embargo, gracias a las redes sociales tuvimos más cabida en los medios de comunicación y logramos que muchas autoridades de la época, incluido el ex Presidente Sebastián Piñera, tuvieran que contestar".

Insulza: DC tendrá "las garantías y condiciones" para primaria oficialista

PRESIDENCIALES. Carta del PS se refirió a la intención del partido falangista de llevar un candidato propio a primera vuelta.
E-mail Compartir

José Miguel Insulza, una de las cartas presidenciales del Partido Socialista (PS), afirmó ayer que la DC tendrá "todas las garantías y condiciones" para participar en una primaria de la Nueva Mayoría de cara a las elecciones de 2017. Esto, en respuesta a la opinión que entregó el vicepresidente del PS, Camilo Escalona, quien dijo que si el partido falangista lleva una candidatura propia a la primera vuelta, se "cierra el ciclo de entendimiento del centro con la izquierda".

"La DC tendrá todas las garantías y condiciones para participar en una elección primaria y, sobre todo, tener la capacidad de hacer una alianza estratégica, porque lo que le falta a la Nueva Mayoría es más fuerza y más unidad", sostuvo Insulza, quien es agente de Chile ante La Haya por la demanda boliviana.

El militante PS hizo estas declaraciones durante una actividad en Recoleta por las elecciones municipales, oportunidad en la que no confirmó si está dispuesto a competir con los otros eventuales presidenciables del sector, como Isabel Allende, Ricardo Lagos y Alejandro Guillier.

En una entrevista publicada ayer por El Mercurio, Camilo Escalona sostuvo que su colectividad debe tomar una definición presidencial antes de la Junta DC, programada para el 28 de enero, porque esta última "tiene que operar en base a la decisión socialista", y en ese sentido, "la amplitud del liderazgo de (Ricardo) Lagos asegura una candidatura común".

Postura de walker

La intención de la DC de llevar a un candidato propio es defendida por figuras como el senador Ignacio Walker. Este aseguró ayer en radio Cooperativa que confía en que su partido levantará una carta para los comicios presidenciales.

"En el caso nuestro, en las dos últimas juntas nacionales, la Democracia Cristiana, en unanimidad, decidió levantar una candidatura presidencial. Entonces, no se trata de excluir ni marcar a nadie. Yo confío en que mi partido, la DC, va a levantar una candidatura presidencial", dijo el parlamentario.

Con respecto a figuras de la Nueva Mayoría como Ricardo Lagos y Alejandro Guillier, cuyas candidaturas se han visto potenciadas en los últimos días, Walker indicó que "no hay ningún liderazgo político indiscutido en Chile y no hay ninguna candidatura presidencial de la centroizquierda indiscutida".

En ese sentido, Walker remarcó que "el 62%, según la última encuesta disponible, no tiene candidato, por tanto, este es un terreno bastante virgen en el sentido de que está todo por hacer".

Mientras, el timonel del PPD, Gonzalo Navarrete, señaló que "todos los mecanismos pueden ocurrir" para definir al candidato presidencial del oficialismo, pero remarcó que "ese no es el tema". "Hoy es liderazgo, programa, cada partido tiene que ver cómo resuelve y veremos llevar ojalá un candidato conjunto, pero eso es un tema que está en proceso, no hay que dramatizarlo, no hay que apurarlo", sostuvo.

"Hoy estamos en el tema municipal", agregó.

"Notorias diferencias"

Ayer, en una entrevista publicada por La Tercera, la timonel del PS y eventual candidata presidencial, Isabel Allende, aseveró que competir con Ricardo Lagos "sería medio extraño porque evidentemente representamos al mismo mundo".

"Creo que lo lógico sería una primaria en la cual haya un candidato por el PS-PPD, que puede ser Guillier, hoy apadrinado por el PR, y una candidatura que esperamos pueda surgir de la DC", puntualizó al citado medio, afirmando, además, que "en el momento apropiado, voy a conversar con Ricardo Lagos".

Al respecto, el secretario general del PS, Pablo Velozo, advirtió ayer que "eso no significa que haya notorias diferencias entre ellos (Lagos y Allende), de su liderazgo, de su estilo, y de lo que quieren para el país". "Yo creo que esa es la discusión que hay que dar después de las municipales: cuál es la oferta de ideas distintivas de cada uno de los candidatos, dentro del PS, fuera del PS y dentro de la Nueva Mayoría", agregó el dirigente.

"Ganarle a Sebastián Piñera"

El secretario general del Partido Socialista (PS), Pablo Velozo, llamó ayer a los integrantes de la colectividad oficialista a "poner el foco en ganarle a Sebastián Piñera", en respuesta a Camilo Escalona (PS), quien dijo, al referirse a la eventual candidatura del ex Mandatario, que este "tiene la delantera, pero creo que tiene poco donde crecer". El dirigente socialista hizo este llamado al participar en una actividad de campaña junto a la candidata a alcaldesa por Estación Central, Angélica Cid.