Secciones

Cuidado integral de la belleza

E-mail Compartir

"Yo siento que la clave del éxito es un trabajo personalizado y la responsabilidad. Las personas con las que trabajo les inculco mucho estos conceptos. Por eso nuestras clientas llegan confiadas", destaca junto con señalar que el sello de su trabajo es el profesionalismo. El estilista también asegura que en su local "nos preocupa la belleza integral de las mujeres, entregando servicios de manicure, pedicure y depilación en cera. Las mujeres se preocupan por verse bien, lo que se ve reflejado. Ellas van mucho más a la peluquería, se dan un gusto y se regalonean, lo que es bueno y muy saludable".

Emprender y resiliencia

E-mail Compartir

Ximena

Fernández

Jefa de carrera del área de Administración

I P Santo Tomás

Los emprendedores que ponen en marcha un negocio después de haber fracasado, tienden a comprender mejor la necesidad de realizar por ejemplo un estudio de mercado, desarrollar mejores habilidades empresariales, entre otros. Esto podría deberse a una "memoria resiliente", según la cual el individuo va fortaleciendo su resiliencia cuando se expone a distintas adversidades y logra superarlas con éxito; estas experiencias quedan en su memoria facilitándole el enfrentamiento de circunstancias similares en el futuro.

La resiliencia es un término proveniente de las ciencias físicas que resumen la capacidad del ser humano de desarrollar un sistema de: sentir, pensar y actuar de tal manera que le permita lograr superar las adversidades, los problemas, los miedos y tristezas y salir fortalecidos.

En este sentido, se presentan las características y elementos que intervienen en el desarrollo de la resiliencia en las empresas como factor fundamental para el desarrollo de iniciativas de emprendimientos.

Existen investigaciones que identifican la resiliencia como un componente de la actitud emprendedora; sabemos que no todos los empresarios toman una actitud positiva ante los eventos desfavorables; muchos tienden a fracasar de forma reiterada y no salir de dicha situación. Precisamente, ante estos reveses surge la resiliencia como una variable o actitud pertinente para determinar de qué manera los emprendedores enfrentan las adversidades y poder salir fortalecidos.

Afortunadamente la resiliencia incluye conductas, pensamientos y acciones que pueden ser aprendidas y desarrolladas por cualquier persona. Las relaciones que emanan amor y confianza, que proveen modelos a seguir, y que ofrecen estímulos y seguridad, contribuyen a afirmar la resiliencia en cada uno de nosotros, ofreciéndonos además la gran oportunidad de ser un exitoso emprendedor.

"Todo el esfuerzo es recompensado y vale la pena trabajar por ello"

CUIDADO CONSTANTE. El estilista profesional destacó que las mujeres valdivianas cada vez se preocupan más por su cuidado integral y las incentivó "a a atreverse más".
E-mail Compartir

Riguroso, profesional y dedicado a la belleza de la mujer valdiviana, Israel Barrera es estilista profesional y dueño del Salón Israel, ubicado en calle Aníbal Pinto. "Estudié enseñanza básica y media en Valdivia. Luego decidí que lo mío era la peluquería. Mi familia está ligada a la belleza en Valdivia, mi padre es un peluquero bien reconocido en Valdivia. Es un barbero de los pocos que quedan desde que se inició este rubro en la región".

Estudió peluquería en Santiago, ciudad donde también tuvo la oportunidad de trabajar en un salón del sector alto, donde "llegaba la socialité santiaguina: El Salón Belles. La exigencia es bastante, siempre con lo último en tendencias. Me encantó".

¿Cuánto tiempo lleva en Valdivia?

-Soy propietario del Salón Israel entre ocho a nueve años. He tenido un trabajo intenso y he estado en diferentes peluquerías. Al principio sin duda, fue muy complicado, especialmente cuando me fui de Valdivia, y dejé a mi familia y amigos. En Santiago estuve como seis años trabajando mucho, también en Puerto Montt y Osorno. Asimismo he participado en desfiles con Patricio Araya y recibí certificación internacional de Wellart.

¿Qué ha significado para Ud. ser peluquero?

-Es la profesión más espectacular, y tengo una gran relación con mis clientas, aunque también atiendo hombres. Yo soy un amante del color, el peinado y el corte. Me encanta todo.

¿Cuáles son las tendencias actuales?

-Siempre están pidiendo lo último en moda. Lo que último que se viene, son las famosas "balayage", concepto francés y que se refiere a un color que va desde la raíz con lo natural, y que se va desgastando hacia las puntas. Está bastante de moda. En todo caso, hoy en día no existe nada que marque la tendencia, ya que cada persona es libre. Recuerdo que antiguamente las mujeres llegaban a los cuarenta años y estaban locas por cortarse el pelo. Hoy en día, ella es libre, quiere verse y sentirse bien. Saben lo que quieren, con seguridad e independencia en sus decisiones. Nosotros las entendemos y queremos que se vean bellas.

¿Asesoran Uds. a sus clientas?

-Lo primero que hago es escucharlas, porque debo impregnarme de lo que ellas quieren. Luego converso con cada una y las asesora de acuerdo a lo mejor le quede a su cabello. Yo prefiero naturalidad que el exceso.

¿Cuál es la moda en color?

-La mujer valdiviana tiene que atreverse un poco más. Ellas siempre buscan colores fríos como el ceniza, y uno debe destacarse con otras elecciones y sobresalir. Nosotros hacemos tonos más cálidos, como los dorados. Por ejemplo, el balayage, que de un color natural se va haciendo una armonía a uno desgastado. Va unido y entrelazado lo natural con la coloración. De menos a más. Además, cada vez más la mujer está buscando lo natural y cuidándose mucho más, eligiendo también mejores productos.

¿En corte que sugiere para esta temporada?

-Estuve en un seminario en Santiago con un especialista en corte proveniente de Asia y las tendencias que traía eran cabellos más cortos, pero si me preguntan a mí yo los voy haciendo a la medida de las facciones de las personas. Hay cortes que, por mucho que estén de moda, a veces no van con cada una de ellas. Yo observo mucho a mis clientas antes de comenzar mi trabajo.

¿Se siente un emprendedor?

-Es difícil, yo era un trabajador que quise independizarme y llevar un concepto distinto al que se realizaba en Valdivia, junto a un trabajo más personalizado.