Secciones

Irene Ojeda es la carta de Chile Vamos para el sillón alcaldicio de Máfil

E-mail Compartir

La carta del Pacto Chile Vamos en la carrera por el cargo de alcalde en Máfil es Irene Ojeda. La candidata vive en el sector de Llastuco y fue presidenta del centro de padres del jardín infantil y sala cuna Ayelén. "Los vecinos de Máfil nos aburrimos de las promesas: las cosas hay que hacerlas ahora, no en un segundo o tercer período como alcalde", dice. Su campaña está dividida en cuatro ejes: "Terminar con la dependencia de los médicos de San José; crear una oficina municipal de seguridad; mejorar y apurar proyectos de educación; y solucionar el traslado desde sectores rurales".


Ángel Delgado apunta a dar más realce a la Uach en sus aportes a Valdivia y Los Ríos

Reconocer y considerar más activamente en la planificación regional y local el aporte que hace la Universidad Austral de Chile en materia educacional económica, cultural, social y política, es una de las propuestas de Ángel Delgado. El candidato a concejal por Valdivia del Pacto Alianza Democrática se reunió con el rector Uach Oscar Galindo, junto a quien discutieron el rol que ha tenido la casa de estudios superiores en el desarrollo de la ciudad y la región.

PRI denunció "nulo rol del gobierno" en la difusión de elecciones

ACCIONES. La directiva nacional informó en Valdivia que reunirá antecedentes sobre intervencionismo electoral.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

La directiva nacional del Partido Regionalista Independiente (PRI) denunció en Valdivia "el nulo compromiso del gobierno en la promoción de las elecciones municipales", las que se realizarán el próximo 23 de octubre. Alejandra Bravo, presidenta nacional de la colectividad, afirmó que "es como si no hubiese una elección ad portas" y enfatizó en que las municipales "es el proceso participativo más importante, porque tiene mayor cercanía con la ciudadanía".

El secretario nacional del PRI, Eduardo Salas, apuntó a que "no estamos hablando de hacer propaganda, sino de llamar a votar, de informar, de decir por qué es importante que se elijan alcaldes y concejales y por qué es importante que existan los gobiernos comunales".

En tanto, el vice presidente nacional y presidente en Los Ríos, Hugo Ortiz de Filippi, afirmó que " hemos constatado no solo en la región sino en todo el país que al gobierno no le interesa la participación ciudadana verdadera" y enfatizó que "la democracia se ejerce votando".

Además, los dirigentes denunciaron la intervención electoral que han ejercido las autoridades de gobierno en las comunas. "En la región vamos a concurrir a Mariquina, a Los Lagos y a La Unión, que es donde están nuestros candidatos a alcaldes del PRI, a recabar los antecedentes que hemos recibido, creo que a más tardar el martes vamos a hacer una presentación a Contraloría", precisó Salas, quien explicó que los hechos considerados como intervencionismo están vinculados a inauguración y ofrecimientos de proyectos para fortalecer las campañas de los candidatos de la Nueva Mayoría.