Secciones

La importancia de cuidar la salud bucal toda la vida

ENFERMEDADES. Encías y dientes saludables facilitan la alimentación y también permiten sonreír, algo básico para mejorar la calidad de vida.
E-mail Compartir

Nuestra boca cumple funciones muy importantes, desde la infancia hasta los años dorados. Permite una de las funciones vitales para nuestro diario vivir, como es la masticación.

Al respecto, la secretaria de estudios de Odontología de la Universidad San Sebastián, Macarena López, sostiene que la boca tiene un desarrollo en el ámbito biopsicosocial. "En lo biológico cumple funciones como la succión de la leche materna en la lactancia. Cuando aparecen nuestros primeros dientes, nos ayuda cortando y triturando los alimentos y aportando las primeras enzimas del proceso digestivo (saliva). En lo psicológico y social, nos ayuda a relacionarnos y tiene participación en cada instante de nuestra vida como adultos.

La docente explica que para provocar una sonrisa se necesita que trabajen muchos músculos sincronizadamente con huesos, tejidos y dientes y que todos en conjunto se denominan sistema estomatognático. "Sonreír nos permite expresar nuestra alegría. Eso tiene una respuesta biológica completa", agrega.

La profesional explica que la carrera de Odontología de la USS atiende a un gran número de adultos mayores en la región, a través de diversos proyectos de Vinculación con el Medio. Se ha realizado un trabajo en terreno en sectores rurales y urbanos, donde este año se ha atendido a más de 200 personas de la tercera edad, en distintas localidades. A esto se suma los 231 que han asistido durante 2016 al Centro de Salud.

Según la encuesta Casen 2013, la Región de Los Ríos es una de las más envejecidas del país, ya que un 19.7% de su población son adultos mayores.

Salud bucal

Con el paso tiempo y asociado a varios factores, la salud bucal se ve afectada principalmente por caries y enfermedades de las encías.

"El riesgo de caries sufre variaciones durante la vida, cuando las condiciones biológicas hacen perder este equilibrio, como le sucede al adulto mayor, afectando sus dientes y encías, lo que repercute en su sonrisa y calidad de vida", asegura López.

Agrega que "en las personas de la tercera edad aumenta la cantidad de fármacos que se consumen para enfermedades crónicas como hipertensión arterial, diabetes y enfermedades degenerativas. Muchos de estos remedios que mejoran la calidad de vida en el adulto mayor tienen efectos en la boca: disminuye la cantidad de saliva (xerostomía), se pierde el equilibrio de humedad y aumenta el riesgo de enfermedades periodontales.

Recomendaciones

Para mantener una buena salud bucal, hay que evitar comer azúcares entre comidas y si lo hace, hay que lavarse los dientes.

También se recomienda utilizar el cepillo indicado para lavarse los dientes, ya que será de gran ayuda para atacar la placa bacteriana, que puede desmineralizar el diente. "Un odontólogo puede sugerirle cual es el mejor", aconseja la especialista.

Macarena López agrega que un recurso importante para combatir la desmineralización de los dientes es contrarrestarla con flúor. En Chile, gran parte de la red de agua potable tiene flúor, motivo por el cual sirve de gran ayuda, especialmente para los adultos mayores.

Además, siempre es importante realizar controles periódicos con el odontólogo.

Valdiviana cumplió 101 años y lo celebró junto a su familia y amigos

E-mail Compartir

El viernes 7 de octubre, Esmilda Leal cumplió 101 años, rodeada del cariño de su familia y amigos. Es viñamarina de nacimiento, pero hace más de diez años que vive en la capital de Los Ríos, después de un accidente en el cual se quebró una vértebra.

Es una de los ocho hijos de un matrimonio viñamarino y trabajó como enfermera en el Hospital Carlos van Buren de Valparaíso.

Se casó con José Osorio y tuvieron una hija: María Teresa. Enviudó hace 16 años y tiene tres nietos y dos bisnietos.

Para la celebración sólo faltó una de sus nietas, que no pudo viajar desde Santiago, pero para su hija María Teresa esta fiesta "fue importante, porque es la reliquia de la familia y la queremos mucho".


las familias de valdivia caminan para celebrar el mes de los mayores

La segunda versión de la Caminata Familiar del Adulto Mayor fue organizada por el programa Más Adultos Mayores Autovalentes, del Centro de Salud Familiar Dr. Jorge Sabat. Los participantes salieron desde el Cesfam y se dirigieron a pie hasta el helipuerto, donde hubo actividades de relajación.

"Para nosotros es primordial potenciar la autovalencia y la participación comunitaria de personas de 60 y más años, a través de talleres grupales que incluyen actividad física, estimulación cognitiva, autocuidado y vida saludable", dijo Stephanie Brümmer, kinesióloga y coordinadora del programa.

La profesional indicó que la estrategia de salud comenzó en abril de 2015 y tiene una duración de tres meses, con una frecuencia de dos veces por semana. Las sesiones son realizadas por un terapeuta ocupacional y una kinesióloga, como estrategia preventiva y promocional de salud. En este contexto y siendo el mes del adulto mayor, el programa entrega información a la comunidad", agregó Brümmer.