Secciones

Coro del Instituto Italia se presentará en el Municipal

SANTIAGO. Competirá junto a otros nueve grupos en concurso organizado por Falabella.
E-mail Compartir

El coro del Instituto Italia de Valdivia, conformado por 24 alumnos, se presentará mañana en el Teatro Municipal de Santiago, en la final nacional del concurso "Del colegio al Municipal", organizado por el Programa Haciendo Escuela de Falabella.

El coro de estudiantes valdivianos fue seleccionado como uno de los 10 finalistas de una convocatoria para más de 40 colegios a lo largo de Chile y se presentará en el escenario principal del teatro, ante un público de más de 700 personas.

Esta es la segunda vez que el Instituto Italia participa en el certamen.

"Estamos felices de poder realizar nuestra tercera versión del concurso que hoy reúne a 10 colegios del Programa Haciendo Escuela provenientes de todas las zonas del país. Esperamos que los alumnos disfruten de este encuentro que tiene como objetivo acercar la música a nuestros niños", dijo Pamela Lagos, gerenta de Responsabilidad Social de Falabella Retail.

Selección

El jurado estará integrado por Sandro Solari, gerente general del Grupo Falabella; Gastón Somoza, gerente general corporativo de Falabella Retail; Marcela Canales, directora coral de la Pontificia Universidad Católica de Chile y guitarrista de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile; Juan Pablo Villarroel, director del coro y de la Camerata Vocal de la Universidad de Chile; y Mario Córdova, crítico y conferencista de música clásica y ópera.

El coro ganador será premiado con una pasantía musical en el Teatro del Lago junto a su profesor.

Los Iracundos traen a Valdivia su histórico repertorio de temas románticos

E-mail Compartir

Los mayores éxitos de "Los Iracundos", el conjunto uruguayo creado en 1958 en la ciudad de Paysandú, serán rememorados en la presentación que la actual formación del grupo ofrecerá el viernes 14 de octubre, desde las 23.30 horas en el Restobar Lucky 7 del Casino Dreams. "La idea es reencontrarnos con ese público tan cariñoso del sur de Chile que siempre nos ha brindado tanto cariño y con el cual nosotros, como músicos, mantenemos una relación tan linda gracias al tema Puerto Montt, realmente uno de nuestros emblemas", señala Gianni Pivetta, actual cantante y líder del grupo que ya estuvo en los casinos Dreams de Iquique y Temuco.

"Puerto Montt", "Te lo pido de rodillas", "Y te has quedado sola", "Chiquilina", "Soy un mamarracho", "Río verde", "Marionetas de cartón", , "Me estás matando", "Tú me diste amor" y "Pasión y vida" estarán en el repertorio de este fin de semana.

Ministro de Cultura conoció la experiencia de estudiantes de Curiñanco

PROGRAMA ACCIONA. Treinta escolares desarrollan talleres de lanigrafía y encuadernación, para rescate del saber ancestral.
E-mail Compartir

El ministro de Cultura Ernesto Ottone llegó hasta la costa valdiviana para visitar la Escuela de Curiñanco, donde conoció la experiencia de 30 estudiantes de quinto a octavo año en el rescate del saber ancestral comunitario y su difusión en las nuevas generaciones. Esto, a partir de los talleres de lanigrafía y encuadernación que desarrolla el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) a través del programa Acciona Portadores.

"Llevamos varios años implementando programas como el Acciona, iniciativa que deja una huella tanto en los estudiantes como en la comunidad y que permite hacer un trabajo de reconocimiento con nuestras identidades, nuestras raíces y con el medio ambiente, al mismo tiempo que podemos constatar cómo eso logra complementarse con la educación formal", señaló el ministro Ottone.

Agregó que "una de nuestras labores como CNCA es velar porque todos esos conocimientos, tradiciones, valores y oficios puedan ser transmitidos a las futuras generaciones y en ese sentido, la experiencia de la escuela de Curiñanco es un excelente ejemplo".

En tanto, la directora de la escuela, Marisol Oyarzo, aseguró que "lo importante de esto es cómo se han entrelazado estos oficios con lo que estamos entregando en la parte pedagógica. La encuadernación está directamente relacionada con la lectura, la lanigrafía con todo lo que es de Violeta Parra, pero lo que más nos tiene orgullosos y damos las gracias a estos proyectos Acciona es cómo los niños se han apropiado de su entorno y rescatan sus raíces y la creatividad".

Iniciativa

A cargo del proyecto de lanigrafía está la integrante de las Bordadoras de Miramar, Silvia Yáñez. "Me siento muy orgullosa de rescatar nuestro patrimonio cultural, feliz de enseñar lo que aprendí y transmitírselo a los niños, para que no se pierda la tradición del bordado y el ejemplo de Violeta Parra", indicó.

En tanto, Roberto Celis encabeza el taller de encuadernación y restauración bibliográfica denominado "Mi libro, una ventana al mundo". "El valor que tiene este taller es poder darle a los chiquillos una mirada extra al mundo que les rodea. Les traemos una mirada artística del mundo porque no solamente les hablamos de encuadernación y de libros", explicó.

Junto con mostrar el trabajo realizado con los estudiantes, el colectivo conformado por mujeres de la localidad de Niebla montó una selección de sus obras inspiradas en la pesca artesanal y las labores del mar. Por su parte, el Consejo Regional de la Cultura y las Artes obsequió al establecimiento educacional la obra de gran formato realizada por las bordadoras con motivo del Día de la Música y en homenaje a Violeta Parra.

"Llevamos varios años implementando programas como en Acciona, iniciativa que deja una huella tanto en los estudiantes como en la comunidad".

Ernesto Ottone, Ministro de Cultura"

Organizadores del FICV solidarizan con detenidos en entrada de campus

ACCIÓN. Protestaban en defensa de los bosques antiguos de Valdivia.
E-mail Compartir

El directorio del Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia y el equipo del Festival Internacional de Cine lamentaron la detención de Paola Aroca Cayunao, "autoridad espiritual del pueblo mapuche, junto a otras personas en la entrada del Campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile, donde se desarrollaba la ceremonia inaugural del 23° Festival Internacional de Cine de Valdivia".

Así mismo rechazaron la acción policial y pidieron disculpas a las personas que fueron afectadas por la misma.

Los personeros consideraron "injustificado el procedimiento policial en contra de este grupo de personas que estaban haciendo una protesta pacífica, en el marco de la venida de la Presidenta de la República Michelle Bachelet".

También, plantearon que Paola Aroca estaba invitada formalmente a la ceremonia de inauguración del FICValdivia, "en reconocimiento a su rol activo en la defensa de los bosques antiguos de Valdivia y de la cosmovisión de su pueblo".

Finalmente indicaron que para los miembros de la organización del festival "es vital colaborar en la promoción de las causas que nos parecen justas y relevantes para los derechos de las personas" y que en la ceremonia de clausura del festival harán un llamado "al respeto y promoción de los derechos de la naturaleza".