Secciones

Díaz compromete prudencia luego del conflicto por candidato único PS-PPD

RECHAZO. El apoyo del vocero de La Moneda a una carta elegida sin primarias entre esos dos partidos aliados desató una fuerte reacción de la Democracia Cristiana. El secretario de Estado reconoció que será "más prudente y precavido" al respecto.
E-mail Compartir

El titular de la Secretaría General de Gobierno, Marcelo Díaz, se comprometió a ser "más prudente y precavido", para intentar descomprimir ayer la polémica que se generó luego que apoyara la propuesta de levantar un candidato presidencial único entre el PS y el PPD.

En entrevista con Tele13 Radio, Díaz planteó que "me parece natural que en el mundo de izquierda de la Nueva Mayoría se encuentre un candidato en común". Además, agregó que Ricardo Lagos y la senadora Isabel Allende "representan a un mundo común, a una historia y a una trayectoria política común".

"Como me han invitado a ser más prudente y precavido, seré más prudente y precavido", dijo Díaz en su vocería de ayer.

Las críticas

La declaración del vocero de La Moneda se dio luego que personeros de la Democracia Cristiana lo emplazaran a ser "precavido en su declaraciones" y afirmaran que no les parecía prudente que el portavoz del Ejecutivo apareciera "interviniendo respecto de un proceso político en marcha".

En esa línea, el senador Ignacio Walker (DC) lo trató ayer como el "vocero de la izquierda" con un mensaje escrito en su cuenta de Twitter.

"Declaraciones de vocero sobre PS/PPD demuestran que es mas vocero de la izquierda que del gobierno", anotó el parlamentario y ex presidente de la DC. Eso sí, el ministro de la Segegob rechazó la forma en que se vertieron las críticas en su contra. "Yo no me caracterizo, no es mi estilo armar peleas por Twitter ni por la prensa", recalcó. "Mucho menos con parlamentarios con los que colaboramos todos los días y que son el sostén de la acción legislativa y política del Gobierno", agregó el secretario de Estado.

Isabel allende

Por su parte, la senadora Isabel Allende (PS) dijo lamentar la molestia de la Democracia Cristiana, la que considera "inconducente". "Yo lamento ese malestar. Creo que estamos todos un poco sensibles y estamos perdiendo (el foco de) lo más importante, que es la elección municipal. Creo que, francamente, no debemos seguir en estas -a veces- innecesarias polémicas, que no ayudan a nada", declaró la timonel PS.

"Esto ha sido una falta de prudencia y yo lo llamo a que evite reiterar este tipo de declaraciones que nos dividen".

Sergio Espejo, Diputado de la DC"

"Yo soy muy bueno para recibir consejos y los tomo con la buena voluntad de quienes los emiten".

Marcelo Díaz, Ministro Sec. Gral. de Gobierno"

PPD hará "máximo esfuerzo"

En medio de las críticas a Díaz por su intervención en el tema, los vicepresidentes del PPD, Jaime Quintana, y Marco Antonio Núñez, anunciaron los "máximos esfuerzos" del partido para tener un candidato presidencial único junto al PS. Para ello fijaron un itinerario para darle forma después de las elecciones municipales. Quintana comentó que ambas tiendas iniciaron "conversaciones formales" para institucionalizar la posibilidad. Entre otras propuestas mencionaron encuentros programáticos de debate político hasta abril del próximo año.

Senador Coloma y la candidatura de Piñera: "No creo que marzo sea el Corán"

PRESIDENCIAL. El senador de la UDI dice que la centroderecha no debe dejarse pautear por el oficialismo en este tema.
E-mail Compartir

El senador UDI Juan Antonio Coloma dijo que los plazos "no son inmutables" para una posible proclamación del ex Presidente Sebastián Piñera en una nueva carrera por La Moneda. El parlamentario, uno de los dirigentes con mayor influencia en la UDI, afirmó que pasada la municipal, "entre noviembre y marzo no hay una diferencia tan fundamental" para una resolución del ex Mandatario.

El integrante del grupo de los "coroneles", junto con Andrés Chadwick y Pablo Longueira, fue -como timonel del partido- uno de los principales impulsores de una temprana proclamación presidencial de Piñera con miras a la campaña de 2009, adelantándose incluso a Renovación Nacional.

Ahora, respecto de la conveniencia de si Piñera debe adelantar o no su definición presidencial, Coloma afirmó que marzo de 2017, como el ex Mandatario estipuló como fecha para definir si repostulará a La Moneda, "lo veo un poco lejano, pero sin dramatismo". "Las cosas no son inmutables y no creo que marzo sea el Corán. Tendrá que verse conforme vayan avanzando las circunstancias", agregó.

"Lo importante, añadió el parlamentario gremialista, es que cada uno controle sus tiempos, lo importante es que Chile Vamos controle sus tiempos, que no se deje pautear por los problemas de gobernabilidad que tiene el Gobierno ni por los problemas de candidaturas de la izquierda versus la DC que pueda existir entre ellos. Nosotros tenemos que tener nuestro propio objetivo y nuestro propio objetivo no es adelantar un tema presidencial, es ser eficiente.

Posible desorden

Consultado por T13 respecto de la posibilidad de que el tema presidencial esté generando desorden en las filas de los partidos y movimientos de derecha, luego de la polémica planteada tras las declaraciones del ex ministro Andrés Chadwick, en orden a no descartar eliminar el mecanismo de primarias en el sector, el parlamentario por el Maule manifestó que "me parece que particularmente, en el ámbito presidencial, la primaria es el mejor lugar para asegurar un solo candidato presidencial en la papeleta".

Según Coloma, "me parece muy relevante tener los escenarios para que eso ocurra, creo que eso evita cualquier disculpa artificial de alguien que quiera ir igual a la primera vuelta por otras razones".

Sin tantas cartas

El senador agregó que "yo, por lo menos, soy partidario de definir eso en una primaria, no me parece razonable buscar una alternativa distinta y menos que haya varios candidatos a la papeleta de la oposición en la próxima presidencial".