Secciones

Experto entrega consejos para enfrentar la obesidad infantil

SALUD. El presidente del Colegio de Nutricionistas, Samuel Durán, explicó los errores más comunes de los padres a la hora de alimentar a sus hijos.
E-mail Compartir

Ana María Aceitón L.

Alto consumo de bebidas azucaradas, exceso de pan, embutidos, alimentos procesados y dulces, son los errores más comunes que cometen los padres y madres a la hora de alimentar a sus hijos, según el presidente del Colegio de Nutricionistas de Chile, Samuel Durán, quien estuvo ayer en Valdivia y dijo que esos hábitos, acompañados de una escasa actividad física, hacen que la tasa de obesidad infantil siga aumentando en el país y en Los Ríos.

Durán participó en la Jornada de Actualización de Edulcorantes No Calóricos, organizada por la USS sede Valdivia. Paralelamente comentó algunos datos de la región: una tasa de obesidad infantil, que sobrepasa el nivel nacional (12,4%) alcanzando el 13,6% entre los niños menores de 6 años.

Para el experto, este problema se debe a los malos hábitos de los padres, ya que evidentemente son ellos los encargados de brindar una buena y balanceada alimentación a sus hijos.

"Lamentablemente es común ver a niños de 2 o 3 años con mamaderas de jugo o bebidas, comiendo dulces o un pan en las manos. Las familias tienen esa mala percepción de que mientras más veces le den comida a sus hijos, más los quieren y eso no es así", dijo el nutricionista.

Por eso cree que es necesario que las familias se eduquen en cuanto a los daños que la mala alimentación a temprana edad puede causar y cómo con simples medidas puedan cambiar esta situación.

"A veces los padres por comodidad prefieren que sus hijos estén jugando videojuegos o viendo televisión pero es necesario que hagan ejercicios, que salgan a jugar al patio o se muevan dentro de la casa, además de preferir los alimentos hechos en la casa y no repetir comidas, porque si ya tuvo colación en el colegio no puede volver a comer en la casa", precisó Duran quien agregó además que un niño hasta los 10 años debe dormir al menos 10 horas diarias.

Ley de etiquetado

Sobre el mismo tema y las acciones que se realizan en la región para disminuir la obesidad infantil, desde la seremía de Salud el seremi Claudio Méndez explicó que la nueva ley de etiquetado de alimentos permite restringir la comercialización de productos altos en grasa, azúcar, sodio y calorías en los recintos educacionales, pero reconoce que aún falta por avanzar.

"El porcentaje de niños menores de 6 años de la región con obesidad es preocupante y por eso, como ministerio estamos avanzando con medidas como la ley de etiquetado, pero sabemos que éste es un tema que debe ser tratado de forma integral y por eso en algunas comunas estamos trabajando con los municipios, para que ellos puedan contar con un programa de educación para los apoderados y padres", sostuvo Méndez.

Sobre este mismo tema, hoy el Centro de Docencia y Atención Integral Ambulatoria comenzará con una serie de charlas educativas (ver recuadro).

Taller de hábitos saludables

Hoy a partir de las 15 hrs. en el Centro de Docencia y Atención Integral Ambulatoria de la Facultad de Medicina de la Uach, adosado al Consultorio Externo de Av. Francia, comenzará el primero de los cuatro talleres del ciclo "Moviéndonos contra la obesidad infantil", actividad que tiene como objetivo educar a la comunidad sobre hábitos saludables. Las inscripciones son gratuitas. Más informaciones en el teléfono 63-2293392.

Municipalidad de Valdivia entregó galardón oficial al Instituto Salesiano por su aporte a la educación

ESTÍMULO. Premio fue acordado por el Concejo Municipal.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Valdivia entregó un reconocimiento al Instituto Salesiano, por su aporte en la formación de diversas generaciones de estudiantes. El galardón entregado por el alcalde protocolar Jorge Moya se origina en un acuerdo del Concejo Municipal en septiembre y destaca la labor realizada por instituciones en el ámbito económico, social y cultural de la comuna.

"La importancia del Instituto Salesiano es notoria, por todo lo que ha significado la trayectoria del establecimiento en Valdivia a través de la formación de sus alumnos, personas que han salido adelante gracias a sus familias; y la importancia de este colegio en la formación de personas y profesionales vinculadas a diferentes áreas, tanto públicas como privadas", dijo Moya.

Durante la ceremonia, el quinteto de cuerdas del recinto educacional interpretó la pieza "Imperial", del músico argentino Astor Piazzolla.

Nueva sala cuna y jardín infantil en Río Bueno atenderá a 96 niños y niñas

E-mail Compartir

A las 15.30 horas de hoy será inaugurada una nueva sala cuna y jardín infantil, la cual estará ubicada en calle Balmaceda sin número, en el sector Pampa Ríos de Río Bueno.

Según la información entregada desde Integra, el nuevo establecimiento consta de dos niveles de salas cuna, dos niveles medios y la inversión fue de casi 620 millones de pesos.

La infraestructura permite la atención de 96 niños y niñas y se levanta en un terreno de 1.531 metros cuadrados, cedido en comodato por el Serviu a la Fundación Integra. Además, provee de trabajo a 28 personas, entre educadoras, asistentes de párvulos, asistente administrativa y auxiliares.