Secciones

Consejeros piden salida de la seremi de Agricultura por "intervencionismo político"

FILTRACIÓN. Polémica se produjo luego de conocerse audio de una reunión con funcionarios, en la cual la autoridad abordaba el apoyo a candidatos de la Nueva Mayoría. Claudia Lopetegui asegura que fue una acción privada.
E-mail Compartir

Equipo Diario Austral

La salida de la seremi de Agricultura de Los Ríos, Claudia Lopetegui, por "intervencionismo político" pidieron los consejeros regionales Elías Sabat, Eduardo Hölck, Claudio Mansilla, Luis Quezada, Carlos Rodríguez, Hugo Ortiz de Filippi y Felipe Mena,

La solicitud la realizaron luego de tener acceso a los audios publicados en www.elcaulle.cl, en los cuales la seremi Claudia Lopetegui (PPD) instruye a los funcionarios de la Política Silvoagropecuaria para que trabajen por los candidatos a alcaldes de la Nueva Mayoría en Río Bueno, La Unión y Valdivia.

Para los representantes del Consejo Regional, esta situación es gravísima. Según enfatizó Eduardo Hölck (UDI) "lo grave para nosotros es que la seremi instruye, lo segundo es que los funcionarios son funcionarios públicos y pagados por el Gobierno Regional, lo tercero, que hay instructivo de la Contraloría General de la República que dice que ese tipo de situaciones están prohibidas, cuarto, que ella pide que acomoden sus tiempos de trabajo, que los acorten incluso, para que puedan salir a hacer los puerta a puerta, quinto, les dice que ellos están ahí porque fueron contratados por razones políticas y por lo tanto deben actuar políticamente y devolver la mano".

Y agregó que tomarán acciones legales en el caso. "El lunes vamos a presentar a Contraloría un requerimiento y además en el Servel, estamos analizando con nuestro grupo de abogados si se configura alguna acción de carácter delictual, que pueda ser denunciada a los tribunales", dijo Hölck.

"Nosotros lo que quisiéramos es que ella renunciara, porque como Core le entregamos a ella en el marco de la confianza casi $800 millones para que desarrolle la Política Silvoagropecuaria y otras áreas más, entonces hoy esa confianza se ha roto, porque ella, con esos recursos está haciendo política para la Nueva Mayoría, entonces en ese contexto, quisiéramos que el Ejecutivo o el Gobierno la llame a retiro y tome acciones concretas", puntualizó.

En una declaración pública, los consejeros regionales señalaron que "creemos firmemente que como cuerpo colegiado, con atribuciones resolutivas y fiscalizadoras, tenemos el completo deber de denunciar cuando los recursos de nuestro fondo regional no están siendo bien utilizados", finaliza el texto.

Nueva mayoría

El consejero regional Arturo Norambuena (DC) como representante de la bancada de la Nueva Mayoría, manifestó su rechazo respecto a las críticas realizadas por la bancada Chile Vamos del Consejo Regional, frente a los dichos de la seremi Lopetegui. "La reunión (donde los cores acordaron su declaración) no tuvo el carácter de plenario y por lo tanto no puede participar aquí Elias Sabat como presidente del Consejo Regional. A nosotros nos molesta que él firme como presidente del Core, él fue elegido como presidente para representarnos a todos como consejeros en reuniones legítimamente aprobadas y en acuerdos de mayoría respecto a materias que le corresponde al Consejo Regional, no a declaraciones políticas de un sector".

Y agregó: "consideramos que las materias que ellos denuncian no corresponden al Core, los funcionarios de gobierno, si cometieron algún delito o falta, deben ser sancionados por sus superiores. Los funcionarios de gobierno no son subalternos del Core, no nos corresponde a nosotros pronunciarnos por actos de funcionarios", puntualizó Norambuena.


Opiniones divididas genera la situación entre los diputados de Los Ríos

Para el diputado RN Bernardo Berger, "este es un tema gravísimo. Hay mecanismos de control, normas de probidad y preceptos éticos que se han vulnerado profundamente".

"Con la crisis de confianza en la política, esto es un golpe durísimo que el propio Gobierno de la Presidenta Bachelet le ha dado a la agenda anticorrupción. Yo espero que los entes llamados a fiscalizar, esto es el Core, el Servel, la Contraloría y la Justicia, tomen de una vez por todas el toro por las astas".

En tanto el diputado DC, Iván Flores indicó que "no he sabido ni he visto ningún documento al respecto, pero no me parece bien. Los actores políticos como diputados, senadores y seremis tenemos una resposabilidad política".

"Los seremis son los representantes del gobierno, pero no se puede coartar la libertad de un funcionario ni tampoco imponerles ideas a nadie, de tal manera que esto merece una explicación directa de la seremi de Agricultura respecto de lo que aparece en esa grabación", dijo Flores.

El parlamentario agregó que "no me parece que esta situación haya sucedido, en especial con funcionarios que fueron contratados para realizar cierta labor que va en beneficio de toda una comunidad. A eso tienen que estar abocados los funcionarios públicos".

Al contrario de los dos parlamentarios anteriores, el diputado PPD, Enrique Jaramillo dijo que "un situación como la que está viviendo la seremi de Agricultura es algo normal en la democracia que vivimos actualmente".

"Hay que ver el contexto de la reunión, la que se puede realizar con personas afines a sus ideas políticas e incluso con funcionarios de la seremía, pero siempre que se haga fuera del horario de trabajo", agregó Jaramillo.

Para finalizar, el diputado dijo que "A las personas que piensan que esto es grave, los llamo a que estudien la historia de Chile, en la parte en la que realmente no nos podíamos reunir".

La seremi Claudia Lopetegui, rechazó ayer la polémica causada por el audio de la reunión en que participó y, a través de un breve comunicado enviado ayer en la tarde, señaló: "Lamento que estos trascendidos hagan mención a mi calidad de seremi de Agricultura, cuando en realidad se trata de mi vida privada, y respecto de mi vida privada yo no emito declaraciones. Fuera de mi horario de trabajo, sin usar recursos públicos . Solo puedo decir todos tenemos derecho a hacer política y que esta filtración no va a afectar mis derechos como todo ciudadano".

Lopetegui no contestó el teléfono durante el día y no fue posible pedirle que aclarara algunos puntos sobre el archivo de audio, publicado por www.elcaulle.cl, que no coincidirían con el comunicado emitido por ella.

Por ejemplo, en el audio se escucha que todos los presentes en la reunión se identifican como funcionarios de la Política Silvoagropecuaria o de Sanidad y que la seremi alude a esa condición señalando que "cada uno de ustedes está trabajando en los equipos tanto de la Política como de Sanidad, también hemos sido elegidos y contratados bajo un proyecto político de Gobierno de la Nueva Mayoría y de la Presidenta Bachelet. También ese es un compromiso político que nosotros tenemos, más allá de la militancia que puede tener cada uno de ustedes, donde tienen su corazón(...) Pero nosotros, como Nueva Mayoría, también tenemos candidatos a alcalde en todas las comunas, definidos algunos por primarias, otros porque van a la reelección, porque son alcaldes en ejercicio. Y a cada uno de ellos que va como candidato de la Nueva Mayoría, es algo que nosotros tenemos que apoyar. Apoyar en dos áreas: en las actividades que podamos estar haciendo en terreno. En actividades en las que podamos estar con una cantidad de agricultores que sea interesante y en la cual algunos de nuestros candidatos puedan asistir. Y además, obviamente está el trabajo que tenemos que hacer en forma territorial. (...) La idea es que cada uno de ustedes digan el día de la semana en la que pueden tener esa disposición y estar presente. Y en Valdivia tenemos claro que el candidato de la Nueva Mayoría es Marcos Ilabaca y es a él a quien tenemos que ir a apoyar en esta elección. Y el compromiso que nosotros hemos realizado como Agricultura, en base al equipo territorial que tiene el candidato y que coordina también a los funcionarios públicos que somos parte de este Gobierno, es una vez a la semana estar haciendo nosotros un puerta a puerta. (...) la idea es que ese día miércoles, su trabajo en terreno no sea más allá de las 18 horas, para poder a las 6 y media, sumarnos al trabajo puerta a puerta que nos va a designar el equipo territorial de la campaña de Marcos Ilabaca".


Seremi de Gobierno desmintió que el gabinete regional supiera de reunión

"No ocupamos ni tiempo ni espacios públicos para hacer ni análisis, ni lecturas ni promociones de campañas, porque eso está reñido por lo que la propia Contraloría ha indicado". Así respondió el vocero de Gobierno en Los Ríos, Marco Leal, a la afirmación hecha por la seremi de Agricultura Claudia Lopetegui (según consta en el audio difundido) en cuanto a que el tenor de la reunión que sostuvo con funcionarios de dos programas de la repartición estaba "en conocimiento del gabinete regional".

Respecto del audio en el que se registra las instrucciones impartidas por Lopetegui, Leal expresó que "según lo que nos ha comentado la propia seremi, esta conversación se realizó fuera de la jornada, con recursos propios y sin ocupar infraestructura pública".


Seremi rechazó filtración de audio e invocó su derecho a participar en política