Secciones

Jaramillo: "Estamos contra el tiempo y hay que solucionarlo"

E-mail Compartir

El diputado PPD Enrique Jaramillo consultado por la propuesta del Servel, comentó que "es una modalidad que debemos debatir, pero hasta ahora es la más concreta y factible. No debemos olvidar que estamos contra el tiempo y es nuestro deber consensuar una solución lo más pronto posible. Como Estado debemos movilizarnos para enmendar esta equivocación y permitir que los cerca de 480 mil afectados tengan la posibilidad de participar".


Flores: "Lo importante es que se resuelva

con urgencia"

El diputado DC Iván Flores manifestó que "independientemente de quién haya cometido el error, que es preocupante por la proximidad de las elecciones. Éste es el primer ejercicio electoral con la nueva ley y, por lo tanto, es comprensible que se hayan producido algunos inconvenientes en algunas comunas del país. Lo importante es que esto se resuelva con urgencia para darle facilidad a los electores y discutiremos en el Parlamento cuál es la mejor solución".


Berger: "Voy a colaborar

en la solución con la mejor voluntad"

El diputado RN Bernardo Berger manifestó que "ésta es una irresponsabilidad mayúscula de este Gobierno, al que se le viene advirtiendo desde inicios de año de esta nueva torpeza, sin que se hayan tomado cartas hasta último minuto. Voy a colaborar en la solución con la mejor voluntad, pero ninguna de las tres soluciones garantiza que no se vaya a prestar para fraude electoral, ni tampoco resuelve claramente cómo se evitará que el medio millón de chilenos perjudicados deje de estarlo".


Fuenzalida: "Cualquier forma

de solucionar el problema es buena"

Para Gonzalo Fuenzalida, diputado RN que es uno de los ciudadanos afectados con el cambio de domicilio electoral (ver pág 5) , "cualquier forma de subsanar el problemita que el Registro Civil nos generó a muchos chilenos, es buena. El lunes vamos a concurrir al Congreso por un proyecto de ley que envió el Ejecutivo para solucionar este problema, a pesar de que uno quede con dos circunscripciones en las cuales puede votar. En este caso, yo votaría en Panguipulli".


De Urresti: "Tengo toda la disposición de apoyar la ley corta"

El senador PS Alfonso de Urresti afirmó que ofrecerá "toda la disponibilidad para apoyar la ley corta y contribuir para que el proceso electoral se desarrolle con tranquilidad". Dijo que solicitará "que se asuman las responsabilidades por los cambios erróneos de domicilio electoral. Ahora apoyaremos la solución para asegurar que las personas afectadas puedan votar sin inconvenientes y esperamos que las entidades involucradas entiendan que no pueden evadir sus responsabilidades".


Von Baer: "Es una nueva

improvisación del Gobierno"

La senadora UDI Ena von Baer dijo que "ésta es una nueva improvisación del Gobierno, pero ahora en un tema tan delicado como el padrón electoral, que incide directamente en el resultado de las elecciones y por lo tanto en el funcionamiento de la democracia. El Gobierno sabe hace tiempo por informes del Servel que el Registro Civil cometió errores, entonces no se entiende que reaccione recién una semana antes de las elecciones. Es un tema extremadamente delicado, que debemos estudiar".

Gobierno enviará una ley corta para solucionar error en el padrón electoral

MUNICIPALES. Los afectados podrían votar en su antiguo lugar de votación, o en su comuna nueva.
E-mail Compartir

A ocho días de las elecciones municipales del próximo 23 de octubre, el Gobierno anunció ayer que enviará al Congreso un proyecto de ley para solucionar el problema causado por los cambios de domicilio electoral erróneos, que afectan a 467.273 personas, de acuerdo al Servicio Electoral (Servel). En una reunión extraordinaria en La Moneda con el comité político del Gobierno, que se extendió por una hora y media, el Consejo Directivo del Servel le entregó el Ejecutivo su propuesta para dar solución a la problemática.

Tras el encuentro fue el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, quien confirmó que se enviará un proyecto breve, que esperan poder aprobar a tiempo para que aquellas personas afectadas por el cambio involuntario de domicilio electoral, puedan sufragar donde lo tenían contemplado.

El vocero de La Moneda fue enfático en remarcar que para lograr la aprobación de la iniciativa requerirán del apoyo de los parlamentarios. "Es un proyecto de pocos artículos, bastante breve, pero evidentemente es una convocatoria extraordinaria al Congreso; un proyecto de ley orgánica calificada, por lo tanto, un quórum de tres quintos", sostuvo.

"Requerimos la voluntad de los parlamentarios para poder despacharlo y nos vamos a poner a trabajar ahora mismo en la convocatoria", agregó el ministro, que sostuvo que espera que la norma sea despachada "lo antes posible".

El secretario de Estado asimismo detalló que todavía no se puede determinar con certeza el alcance del error que enfrentó esta semana al Servel con el Registro Civil, organismo al que el primero responsabilizó de los cambios que habrían concretado cuando las personas concurrieron a realizar la renovación del carné de identidad o pasaporte.

"Habrá que determinar qué número de cambio de domicilios obedece a un error, esto no lo sabemos. Lo importante es que la totalidad de esos ciudadanos, de concurrir a votar, no tenga ninguna dificultad para hacerlo. Este es el objetivo del proyecto de ley", aseveró Díaz, quien pese a esto, detalló que "el universo potencial es de hasta 467.273 ciudadanos", cifra entregada por el Servel.

El vocero de Gobierno destacó que el envío de esta solución será "sin perjuicio de que esto no obsta de que se siga adelante en la investigación de los hechos para establecer las responsabilidades que correspondan".

Cómo se hará

Por su parte, el presidente del Consejo Directivo del Servel, Patricio Santamaría, explicó que el proyecto establecerá que se instalará una "tercera urna", para que los afectados puedan ir a sufragar en la mesa de su antiguo domicilio electoral, lo que sin embargo, no será impedimento para que ejerzan su derecho en su nueva mesa, si así lo desean.

"En términos prácticos significará que aquellos electores que están dentro de los 467 mil que vieron cambiados su domicilio electoral, podrán sufragar tanto en su antigua o nueva comuna donde aparece hoy en los padrones", explicó el abogado tras su reunión con los ministros Mario Fernández (Interior), Marcelo Díaz (Segegob). Nicolás Eyzaguirre (Segpres) y Rodrigo Valdés (Hacienda).

Esto no significará que se podrá votar en dos lugares a la vez. Santamaría señaló que en el texto del proyecto de ley se pedirá una "facultad especial" para velar que eso no ocurra.

En caso de que existan personas que voten en dos mesas, serán sancionadas con penas que irían desde los 541 días a los cinco años de presidio, además de multas en dinero.

El director del Servel destacó que "lo relevante es que todas las personas que se vieron afectadas con el cambio de domicilio podrán ejercer su derecho".

Cita con titulares de Cámara y Senado

Los ministros de la Segpres, Nicolás Eyzaguirre y Segegob, Marcelo Díaz, encabezarán una reunión especial con los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Ricardo Lagos Weber y Osvaldo Andrade. Éste último le manifestó a Eyzaguirre que citó a una sesión extraordinaria para mañana, en plena semana distrital, para discutir y despachar el proyecto. Por su parte, Lagos Weber, dijo que no hay que dejar de buscar responsables y criticó al Gobierno apuntando que "esto se tomó con mucha liviandad al comienzo, cuando estalló esta crisis".