Secciones

Campaña de prevención del cáncer tendrá actividades en toda la región

SALUD. Charlas, foros, talleres, conferencias y ferias de la salud buscan promover los exámenes preventivos y hábitos saludables. La mayor prevalencia de casos está en mayores de 65 años.
E-mail Compartir

Ana María Aceitón L.

Con el eslogan "Juntos contra el cáncer" comienza hoy la novena semana de lucha contra la patología que de acuerdo al Registro Poblacional del Cáncer, es la segunda causa de muerte en la región de Los Ríos, según la información entregada por la seremía de Salud (la primera causa son las enfermedades cardiovasculares).

La campaña fue presentada en la sede de la Junta de Vecinos Menzel de Valdivia y tiene como objetivo promover la importancia de los exámenes preventivos y fomentar hábitos saludables en la comunidad.

Escenario regional

De acuerdo a los datos del Registro Poblacional del Cáncer en Los Ríos, la mayor proporción de casos de cáncer está entre los mayores de 65 años y durante el período 2008-2012, los casos más frecuentes en hombres fueron de próstata, estómago, tráquea bronquio y pulmón, vesícula y vía biliares, colon. Y en mujeres: cáncer de mama, cuello uterino, vesícula y vía biliares, colon y estómago.

En este mismo contexto, la tasa de muertes -por cada 100 mil habitantes- en hombres producidas por tumores malignos fue de 26,4 de estómago; 17, 7 de próstata y 9,7 de tráquea bronquio y pulmón. Mientras que en mujeres, el de mayor frecuencia fue el cáncer de vesícula y vías biliares con 17,5; de estómago con 13,6 y de mama con 13,1 casos por cada 100 mil habitantes.

Programa

La presentación de la campaña fue encabezada por el seremi de Salud, Claudio Méndez; el director del Hospital Base, Luis Vera; la agente de la Superintendencia de Salud, Pamela Gutiérrez y el presidente de la unidad vecinal Menzel, Juan Francisco Vásquez.

Ellos junto a vecinos del sector asistieron a una charla educativa dirigida por la encargada del Registro Poblacional del Cáncer, Solange Vargas, quien entregó consejos preventivos y describió los factores de riesgo a la hora de enfrentar la enfermedad.

La profesional aseguró que la mayoría de los cáncer, especialmente entre los hombres, llegan en estados muy avanzados porque no se tratan a tiempo. "Evitan ir al médico y prefieren aguantar los malestares en vez de consultar", indicó.

Además de evitar los factores de riesgo como el sedentarismo, sobrepeso, consumo de cigarrillo, la experta recordó la importancia de los chequeos anuales y estar atentos a los malestares, cuando son persistentes.

Prevención

El dirigente vecinal Juan Francisco Vásquez, dijo que es "excelente que se haga este tipo de actividades y ojalá se repitan, porque a veces uno no va al médico porque piensa que son malestares comunes".

El seremi de Salud, Claudio Méndez indicó que durante la semana "hay varias actividades importantes para toda la comunidad y por eso los invito a participar, a conocer cuáles son las formas de prevenir y a estar alertas".

Por su parte el director del Hospital Base de Valdivia, Luis Vera, comentó que en las próximas semanas invitarán a los pacientes de centros de salud primarios a participar de un programa preventivo para detectar y realizarse exámenes gratuitos de colon y cérvico uterino y así evitar diagnósticos tardíos.

Calendario en seis comunas

Lunes 17: 10 horas, Hotel Melillanca de Valdivia: Taller preventivo para trabajadores del Mop. 10 horas, Cesfam Futrono: Plaza Saludable y consultorio abierto para exámenes preventivos. 15 horas, Cesfam Malalhue: Taller para cuidadoras de pacientes postrados. Martes 18: 10 horas, Panguipulli: Jornada preventiva para trabajadores de la empresa Lousiana Pacific. 11.30 horas, Choshuenco: Premiación del Jardín Infantil Peumayén. 16 horas, Paillaco: Jornada preventiva para trabajadores de Socoepa. 16 horas, USS Valdivia: Jornada de Buenas Prácticas en Promoción de Salud Oral y prevención del cáncer bucal. Miércoles 19: 9 y 11 horas, Uach (Ciencias Biomédicas): Conferencia "El cáncer como problema de salud pública" con el Dr. Roberto del Águila y "Nuevas terapias de tratamiento contra el cáncer en nuestra región y país", con cargo de Pablo Rodríguez. 9 a 12 horas, hall de ingreso Hospital Base, feria educativa. Jueves 20: 11 horas, Cesfam La Unión: Feria de la salud y zumbatón.

Vecinos están disconformes con los controles de ruido

EN PARQUE SAVAL. Comité S.O.S. afirma que sólo una noche, hubo fiscalización en la actividad efectuada el fin de semana.
E-mail Compartir

Integrantes del Comité S.O.S. de Isla Teja manifestaron ayer que la orden de la Corte de Apelaciones de Valdivia a la municipalidad, de controlar el volumen de la amplificación del sonido durante el desarrollo de la Fiesta de la Cerveza Artesanal en el Parque Saval, "sólo se cumplió a medias".

Uno de sus voceros, Rafael Herreros, dijo que "sólo la noche del viernes y madrugada del sábado, se cumplió lo ordenado por la Corte. Sin embargo, del sábado para el domingo hubo lapsos en que subió el volumen de la amplificación y superó lo permitido, con las consiguientes molestias, lo que llevó a que incluso a una de nuestras voceras, Ximena Lünecke, estampara una denuncia en Carabineros".

Indicó que "no sabemos qué pudo haber pasado con los organizadores del evento el sábado, ya que efectivamente el primer día no tuvimos problemas. Fue evidente que hubo un control. Sin embargo, al otro día (sábado) no lo hubo, como lo ordenó la Corte de Apelaciones a la municipalidad y creemos que alguien tendrá que responder".

Evalúan una nueva denuncia

El dirigente de los vecinos, Rafael Herreros, dijo que el Comité S.O.S evaluará hoy lo sucedido durante los días de la fiesta cervecera y no descartó realizar una nueva denuncia, esta vez ante la Superintendencia del Medio Ambiente.