Secciones

Los planos del diseño del sistema de levante del Cau Cau están extraviados

PUENTE. Ministro del Mop, Alberto Undurraga, indicó en un reportaje de Informe Especial que "o nunca llegaron o están escondidos". El diputado Berger pidió la renuncia del jefe de la cartera.
E-mail Compartir

Los planos del diseño del sistema de levante del puente Cau Cau están perdidos. En un reportaje elaborado por el programa de TVN Informe Especial, emitido la noche del domingo, el propio ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, aseguró que "aquí hay dos posibilidades, o ese diseño mecánico la verdad es que nunca llegó o está muy escondido y no ha podido ser encontrado. En todo caso, ese diseño y toda su aprobación fue hecha en el año 2011". El ex inspector fiscal del Mop Walter Wilson -quien fue desvinculado del ministerio- manifestó en el reportaje que "nunca existió un proyecto completo de diseño mecánico. Lo que había acá eran bosquejos, láminas referenciales, una ingeniería preliminar para llegar a la ingeniería definitiva".

Luego de emitido el reportaje, Diarioaustral consultó al Mop de Los Ríos si en algún momento esos planos estuvieron en Valdivia. Desde el Mop se informó que los planos de los proyectos quedan en las direcciones regionales que los ejecutan. En el caso de los planos del puente Cau Cau, deberían estar en el Mop de Santiago, ya que el proyecto desde el comienzo se desarrolló desde allá.

Reacciones

En el reportaje también se indicó que la empresa encargada del diseño del puente, Cygsa, había sido cuestionada y sancionada en el contexto del caso Mop-Gate, relacionado con el financiamiento de la política por vías no legales. A pesar de esto, a esta empresa se le adjudicó el proyecto de diseño del puente.

El senador de Los Ríos Alfonso de Urresti, quien además es presidente de la Comisión de Obras Públicas del Senado, aseguró que "todo indica que aquí nada es casual y corrobora lo que dijimos desde el principio, que existen hechos gravísimos que tienen que ser investigados. Por este motivo, tras la primera falla detectada en diciembre de 2013, de inmediato acudimos a Contraloría, y lo mismo hicimos con las sucesivas fallas, que denunciamos también ante el Consejo de Defensa del Estado". El parlamentario agregó que "estamos ante una cadena de horrores que en estos momentos sólo está afectando a la comunidad valdiviana. Hoy la prioridad es terminar el puente y vamos a insistir - por un lado- para que los recursos estén incorporados dentro del presupuesto nacional para el 2017 , y por el otro, para que se determinen y sancionen a todos los responsables por las fallas en esta necesaria obra".

En tanto, el diputado Bernardo Berger indicó que el ministro Undurraga debería renunciar. "Nos parece de la mayor gravedad que el ministro se haya esforzado en señalar que se trabajó en base a un anteproyecto cuando claramente debía contarse con un diseño absolutamente acabado. Es inconcebible e inaceptable que a un ministerio se le 'pierdan' planos. Lo que se le contrató a Cygsa es la ingeniería de detalle y eso es lo que debería constar en las carpetas investigativas. Lo que afirma Wilson no es sorpresa, son antecedentes que ya sabíamos y hace dos semanas pusimos toda esta información a disposición del fiscal. Nos parece que el puente Cau Cau se construyó con absoluta irregularidad ,y es más, para ocultar irregularidades al interior de esa cartera (...) Confío en que el fiscal José Morales lleve la investigación penal por el camino que corresponde. El ministro debería haber renunciado hace mucho tiempo. Son tantas las contradicciones que es poco explicable que aún se mantenga en el cargo".

"Estamos ante una cadena de horrores que en estos momentos sólo está afectando a la comunidad valdiviana".

Alfonso de Urresti Senador"

"El ministro debería haber renunciado hace mucho tiempo. Es poco explicable que aún se mantenga en el cargo".

Bernardo Berger Diputado"


Investigan vinculaciones de Javier Osorio

En el reportaje de Informe Especial también se investiga a Javier Osorio, operador político y ex director general de Obras del Mop, quien aprobó un millonario traspaso de dineros para Azvi. Él antes había trabajado para Azvi -la empresa que construyó el puente- y había sido gerente de Cygsa, empresa que desarrolló el diseño. Estas vinculaciones hoy están siendo investigadas por posibles delitos de negociación incompatible y fraude al Fisco. La investigación está siendo desarrollada por el fiscal de la Fiscalía Centro Norte José Morales.

El senador Alfonso de Urresti dijo que "esperamos que las investigaciones en curso puedan aclarar estos hechos y en caso de existir responsabilidades, se apliquen las máximas sanciones. Nunca más se puede repetir en Chile un puente Cau Cau".

Mientras, el diputado Berger aseguró que "la figura de Osorio es controversial y aparece ligada a varios momentos oscuros del ministerio".