Secciones

Desafían a docentes y alumnos universitarios para proponer ideas

TURISMO. Concurso busca innovación y el plazo para postular vence el viernes.
E-mail Compartir

Dar soluciones innovadoras a los desafíos ligados al turismo en Chile. Esa es el objetivo del concurso que propone Aulab Turismo, iniciativa que invita a estudiantes y profesores de educación superior a pensar en ideas que entiendan el turismo como un espacio fértil para innovar. Los ganadores recibirán $40 millones y el compromiso de implementación de un piloto junto al Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

Las ideas que postulen deben responder a los cinco desafíos definidos por el Ministerio: Turismo accesible, Más valor turístico, Turismo conectado, Más y mejores destinos turísticos y Turismo con profesionalismo; los que invitan a pensar en las innovaciones que ayuden a crear un turismo diverso, inclusivo, productivo, de calidad y consciente del medioambiente. El plazo vence el viernes 21 de este mes en www.elaulab.com.

El director Regional de Sernatur, Pedro Burgos, manifestó que "es una gran oportunidad para que estudiantes y académicos de nuestra región postulen sus ideas para potenciar la industria a nivel regional y nacional y de esta forma diversificar la oferta y productos turísticos de nuestra región".

Cinco desafíos

Mediante talleres, esta iniciativa ha sido presentada en centros de educación superior de distintas regiones, donde más de 1.300 estudiantes y profesores ya han podido compartir con el equipo del Laboratorio de Gobierno y conocer los desafíos del Aulab Turismo, para comenzar a pensar las ideas que lleven a este sector hacia el futuro, bajo las cinco temáticas priorizadas.

El desafío 1 consiste en Turismo accesible y busca ideas para turistas con capacidades diferentes o movilidad reducida a atractivos turísticos. El "desafío 2" busca incentivar la articulación de oferta turística con valor agregado, en conjunto con los actores locales.

El 3, es "Turismo conectado": Información turística en destino customizada y oportuna, utilizando nuevas tecnologías y lógicas de colaboración.

El cuarto desafío busca "más y mejores destinos turísticos", con iniciativas que fomenten, a partir de una visión común, la coordinación y cooperación entre diversos actores públicos y privados a nivel de destinos turísticos.

El desafío número cinco es "Turismo con profesionalismo" y las ideas deben apuntar a convertir las necesidades del sector en conocimientos pertinentes para formar personas para una industria turística más competitiva.

Una huella imborrable

E-mail Compartir

gerente de Fundación Educacional Arauco

Ana María siempre supo que quería estudiar pedagogía. Cuando estaba en educación básica iba a los cursos de Kínder y ayudaba en lo que podía a sus profesores. Sabía que el trabajo con los más pequeños era como escribir en un cuaderno en blanco donde todo es nuevo y cada palabra escrita queda guardada para el resto de la vida.

Ana María cumplió su sueño y hoy es una de los 200 mil educadores que dedican su vida en enseñar a los niños de nuestro país, creando una relación profunda que además de conocimientos entrega herramientas útiles para comprender lo que pasa en el mundo y para enfrentar las dificultades. Lo que pasa al interior de la sala de clases, pasa a ser como una especie de vínculo sagrado que gatilla y transforma a profesores y alumnos.

Durante su vida laboral, cada docente puede llegar a educar a más de 6.000 niños y niñas. Más de 12 mil las horas son las que pasan cientos de estudiantes frente a un profesor a lo largo de su etapa escolar. Tal como dijo Paulo Freire, reconocido pedagogo del siglo XX, la educación no cambia el mundo, sino que cambia a las personas que van a cambiar el mundo. Todo esto nos trae a la luz la importancia de los maestros en las aulas.

Convencidos del poder transformador de la educación, ARAUCO fundó hace 27 años la Fundación Educacional Arauco, un esfuerzo permanente y sostenido por aportar a la calidad y equidad en la educación. ¿Por qué? Porque soñamos con un país en el que las oportunidades de un niño no dependen del hogar en el que nació ni la escuela donde estudió. Con un Chile en el que todos sus niños pueden desplegar su máximo potencial a través de educadores ejemplares, con vocación y ganas de cambiar la vida de millones de niños.

Por eso hoy los celebramos. Porque creemos en ellos, en su capacidad de crear cambios masivos y de transformar la vida de las futuras generaciones. ¡Felicidades a todos los profesores!

Isidora

Recart

¿Qué es Aulab?

E-mail Compartir

Aulab Turismo es una iniciativa del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo -a través de la Subsecretaría de Turismo y Sernatur- llevada adelante con el apoyo del Laboratorio de Gobierno y que busca conectar el pensamiento y las ideas generadas en el mundo académico con la agenda del turismo del futuro en Chile. En la primera edición de 2015, la temática estuvo centrada en los desastres naturales y participaron 417 estudiantes y 150 profesores, quienes crearon proyectos enfocados en la reacción ante estos eventos de la naturaleza. Hoy, tres equipos se encuentran trabajando junto a Onemi y el Ministerio del Interior para convertirlos en políticas públicas implementadas.