Secciones

Ganadores de campeonato escolar de cueca viajarán a Iquique para el nacional

ESTUDIANTES. Alumnos de enseñanza básica y media participaron en la selección local, que se realizó entre 29 parejas.
E-mail Compartir

Hasta la región de Tarapacá viajarán el próximo 2 de noviembre, los ganadores del certamen de cueca organizado por la secretaria regional ministerial de Educación de Los Ríos. En esa región del norte se efectuará la final nacional del certamen, durante tres días.

La competencia local reunió a 29 parejas cuequeras en las categorías de Cueca Huasa y Cueca Lugareña, siendo los ganadores Valentina Flores y Joaquín Medina de Lanco; y Daniela Rosas y Aliro Aguayo de La Unión, respectivamente (5° a 8° básico).

Por su parte Leren Márquez y Diego Henríquez de Mariquina, fueron los campeones en enseñanza media.

Organizadores

La seremi de Educación Erna Guerra, señaló que esta actividad folklórica tuvo por finalidad promover el baile nacional, y así dar a conocer el trabajo que desarrollan los docentes en el área artística.

"Un pueblo que práctica activamente diferentes manifestaciones folklóricas es un pueblo sano de espíritu y con personalidad.

El jardín y la escuela, son desde la más tierna infancia los principales promotores de la identidad y multiculturalidad de nuestros ciudadanos, quienes a través del proceso formativo aprender a valorar y respetar las costumbres y tradiciones de sus pueblos y su nación; siendo desde esta perspectiva fundamental revalorar nuestra diversidad y riqueza cultural", expresó.

El ministerio de Educación organiza esta actividad todos los años y en ella participan colegios de las diferentes comunas de la región.

Muestras de Joyería Contemporánea se exhiben en biblioteca

ARBÓREO. Exposición reúne piezas inspiradas en la naturaleza local.
E-mail Compartir

Bajo la temática de joyería contemporánea fue inaugurada la exposición del artista Luis Quijada Pilichi, en la biblioteca municipal Fray Camilo Henríquez.

La muestra estará abierta hasta el 28 de octubre y en ella se busca mostrar los elementos de la naturaleza regional como inspiradores de piezas de joyería.

Propuesta artística

"Mi propuesta artística se sustenta en base a los elementos propios del patrimonio natural, material, inmaterial de la región de Los Ríos, poniendo énfasis en la Selva Valdiviana, como ícono representativo de nuestra zona", señala Quijada.

El proyecto de Luis Quijada, propone realizar un desplazamiento desde lo científico-forestal, al lenguaje de la joyería contemporánea, rescatando parte de las especies más representativa de la Selva Valdiviana y transformándolas en piezas únicas de joyería, lo que significa un aporte vinculando la expresión artística a la comunidad estudiantil y público en general, a través de una muestra itinerante que recorre distintos puntos de la región de Los Ríos.

Patricio Ruiz-Tagle ofrece concierto de guitarra en la Iglesia Luterana

E-mail Compartir

Patricio Ruiz Tagle ofrecerá un concierto de guitarra en la Iglesia Luterana de Valdivia (Arauco 380), hoy a las 19:30 horas.

El músico es concertista en guitarra clásica, egresado del Conservatorio de la Universidad Austral (Uach) en la cátedra del profesor Víctor Biskupovic.

Interpreta música del repertorio selecto y también obras de Biskupovic; en esta ocasión incluirá Canción de Septiembre y sirilla en rondó .


Instituto IPG de Panguipulli celebra su aniversario con gala y coronación

Con el fin de celebrar los 30 años del instituto IPG de Panguipulli, mañana a las 19.20 horas se realizará el cierre del mes de celebraciones, la que tendrá como actividad central la coronación de la reina del establecimiento, que será elegida entre las cuatro alianzas: blanca, roja, negra y verde.

Teresa Caniupan, coordinadora de la alianza blanca década 2000, señaló "estamos muy contentos de cumplir un año más, por eso festejamos".

Reeditan libro que ahonda en la filosofía de Nietzsche

AUTOR. La publicación pertenece a Gonzalo Portales, académico de la Universidad Austral de Chile.
E-mail Compartir

Con la reedición de Filosofía y Catástrofe. Nietzsche y la Devastación de la Política, Ediciones Uach pone nuevamente a disposición del público el resultado de la investigación del dr. Gonzalo Portales sobre los manuscritos nietzscheanos, la cual realizó en el Nietzsche-Archive, depositado en el Goethe-Schiller Archiv de la ciudad de Weimar, en Alemania.

Portales, académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Uach, ha publicado asimismo trabajos sobre Fichte, Hegel, Lessing, Friedrich Schlegel.

Filosofía y Catástrofe fue publicado por la editorial de la Universidad Arcis en 2002, y recuperado por Ediciones Universidad Austral de Chile para su colección Austral Universitaria de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades.

En la presente edición, incorpora un estudio introductorio realizado por el también investigador René Baeza, quien destaca el interés del autor por la dedicación a los fragmentos.

Un aspecto relevante de esta obra guarda relación con desmantelar las interpretaciones que se han atribuido a la obra del pensador alemán en su vínculo con las teorías raciales. Según destaca el profesor Breno Onetto en la revista Documentos Lingüísticos y Literarios, Portales "aborda una relevante tarea hermenéutica para separar la filosofía nietzscheana de la manipulación interpretativa nacionalsocialista y reconsiderar la dimensión política de su obra fuera de la catástrofe".

El libro ya se encuentra disponible en www.edicionesuach.cl y en las principales librerías del país. Cuenta con financiamiento del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura 2016.