Secciones

Las novedades que trae la Feria del Libro de Santiago

LETRAS. Lo nuevo de Eduardo Sacheri, una biografía de Jorge González y títulos futboleros estarán en el evento.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Con México como país invitado comienza hoy la Feria Internacional del Libro de Santiago 2016, el principal evento literario del país, que se realizará hasta el 6 de noviembre y que tendrá las principales novedades editoriales.

Entre ellas destacan algunas novedades internacionales, como lo último del autor argentino Eduardo Sacheri.

La profunda crisis económica ocurrida en Argentina a comienzos de siglo, cuya expresión más conocida fue "el corralito", es retratada por el autor trasandino, quien presentará "La noche de la usina", ganadora del último Premio Alfaguara de Novela.

El escritor, conocido por "La pregunta de sus ojos", que fue llevada al cine por el director argentino Juan José Campanella como "El secreto de sus ojos", estará en la feria presentando este thriller que transcurre en Buenos Aires y que, a través de un relato coral, muestra cómo la rabia fue un sentimiento transversal entre los argentinos que buscaban recuperar la dignidad hundida por la mala gestión estatal.

Zeta bosio y soda

El fundador y bajista de la icónica banda argentina Soda Stereo, Zeta Bosio, estará en la feria presentando su libro "Yo Conozco ese lugar", (Editorial Planeta) el 5 de noviembre.

En esta, su autobiografía, el músico hace una retrospectiva de su carrera a 30 años de la formación de la banda que se transformó en una leyenda latinoamericana, cuenta cómo fue ser el foco de atención de todo un continente y repasa su amistad con el fallecido Gustavo Cerati.

Otro autor latinoamericano que estará en la feria será el peruano de Jaime Bayly, que estará presentando "El niño terrible y la escritora maldita", novela publicada por Ediciones B y que será lanzada el 26 de octubre.

Se trata de un autorretrato que narra la historia de un famoso periodista bisexual y peruano que se enamora de una veinteañera que deja embarazada, lo que provoca que rompa con su novio y que se quiebre la relación con su ex esposa, madre de sus hijas.

Letras chilenas

La 36 edición de la feria, según explicó la misma organización, estará enfocada en las redes y en los nativos digitales como generadores de contenidos. Es así que, tal como ocurrió en la edición anterior, cuando se presentaron fenómenos nacidos en internet como Balentina Villagra, el evento tendrá espacio para una bloguera que dará el salto al papel.

Se trata de Bernardita Danús, quien el 5 de noviembre estará presentando su libro "Polera de Perro" (Planeta), junto a dos personajes conocidos en el mundo online: José Miguel Villouta y Francisca Feuerhake, conocida como "la vieja cuica".

La música nacional también tendrá un lanzamiento, con "Jorge González. Una historia original" (Ediciones B), del periodista Manuel Maira, que será presentado el 4 de noviembre. Más de 40 entrevistas dieron origen a esta biografía de quien es uno de los músicos chilenos más relevante.

Deporte rey

El deporte más popular también tendrá exponentes, como "El comienzo de la historia. Gary, Alexis, Arturo y el sueño de ser campeones del mundo", de Nicolás Olea, (Ediciones B), que será presentado el 3 de noviembre.

Se suma "Bonvallet: Descubriendo la historia del gurú" (Editorial Planeta), de Cristián Arcos, que aborda las distintas facetas de uno de los personajes más particulares del mundo deportivo a un año de su muerte. Se trata de un libro que repasa los momentos más altos y también los más oscuros de quien fue conocido como "el Gurú", cuya presentación será 30 de octubre.

Un nombre de las letras nacionales que ha destacado en los últimos años por su prolificidad es el de Nona Fernández, quien el 5 de noviembre presentará su más reciente título, "La dimensión desconocida" (Penguin Random House). Fernández, guionista detrás de teleseries nacionales como "El laberinto de Alicia", escribió esta historia basándose en la del agente de la dictadura El Papudo, Andrés Valenzuela Morales.

El escritor y psiquiatra Marco Antonio de la Parra estará el 31 de octubre para presentar "Los sueños rotos. Monólogo de un indignado" (Ediciones B), donde reflexiona de temas conocidos por los habitantes del Chile en crisis.