Secciones

SII ofrece propuesta de declaración mensual de impuestos a independientes

BENEFICIARIOS. Según el servicio, el instrumento podría ser utilizado por más de 135 mil contribuyentes.
E-mail Compartir

El Servicio de Impuestos Internos (SII) dispuso una propuesta de declaración, similar a la de renta, para los trabajadores independientes que emiten boletas de honorarios y que deben presentar mensualmente la Declaración Mensual y Pago Simultáneo de Impuestos (Formulario 29).

Los beneficiados

La propuesta de Formulario 29 para estos trabajadores beneficia a un universo que podría alcanzar a 135.495 mil contribuyentes, entre los que destacan, doctores, psicólogos, fonoaudiólogos, enfermeras, abogados, arquitectos, peluqueros, entre otros trabajadores, que emiten boletas a personas naturales, y por lo tanto, deben realizar el pago provisional mensual del 10% de los ingresos recibidos.

De estos, según el organismo, cerca de 55 mil presentan habitualmente su declaración cada mes.

Para facilitar el trámite, la aplicación incorpora automáticamente la información de las boletas de honorarios electrónicas emitidas durante el periodo por el contribuyente, por lo que ya no es necesario que este deba incluir el monto a declarar en el código correspondiente, evitando los errores por alguna posible equivocación en el llenado.

Más fácil

Lo anterior, dijo la entidad en un comunicado, permite facilitar a su vez el cumplimiento de otras obligaciones tributarias, tales como la declaración de Renta, ya que la información queda registrada ante este SII sin errores.

Adicionalmente, la aplicación ofrece una vista "personalizada" del formulario, incorporando solo los códigos correspondientes al tipo de contribuyente. En suma, permite acceder a un sistema seguro, simple e incluso ahorrar tiempo en el cumplimiento de su obligación.

Utilización

Según el Servicio de Impuestos Internos, a la fecha la aplicación -que se encontraba en fase de marcha blanca- ya ha sido utilizada por más de 7.300 contribuyentes, lo que da cuenta de la buena acogida que ha tenido por parte de los contribuyentes.

"Su utilización debería aumentar considerablemente en los próximos meses, una vez, que se difundan los beneficios de esta nueva forma de declarar", agregó el servicio.

El SII agregó que este lanzamiento se suma a nuevas herramientas tecnológicas para los contribuyentes.

Southern Cross pagará US$ 90 millones por 55% de Masvida

ACUERDO. El documento plantea la mantención de un plan específico que beneficia a miles de médicos que poseen propiedad de la firma.
E-mail Compartir

Empresas Masvida informó ayer que su directorio acordó, de forma unánime, acoger la propuesta que formalizó el fondo de inversiones Southern Cross Group por el 55% de su propiedad en US$ 90 millones.

"Luego de estudiar, analizar y evaluar las propuestas de posibles inversionistas, el directorio optó por unanimidad acoger dicha propuesta de asociación, ya que además de ser la mejor oferta presentada, esta se ajusta a las expectativas y requerimientos planteados en las rondas de exploraciones, en orden a prospectar la incorporación de un socio estratégico que aporte capital y gestión para fortalecer al Grupo y permitir así su crecimiento y desarrollo futuro", dijo la compañía en un comunicado.

El acuerdo

La propuesta de asociación con Southern Cross contempla el establecimiento de un pacto de accionistas que resguarda los intereses de los accionistas minoritarios, los términos y condiciones para la mantención del Plan Médico Socio, que garantizará la vigencia de los actuales beneficios de dicho plan y el porcentaje y monto de la inversión por parte de Southern Cross Group.

"La asociación entre Empresas Masvida y Southern Cross Group representa una oportunidad única para consolidar la plataforma construida por Empresas Masvida en un actor relevante del mercado y de esta forma contribuir a mejorar la salud de los chilenos", recalcó Masvida.

Sujeta de aprobación

La propuesta de asociación será presentada en detalle a la junta extraordinaria de accionistas que se va a realizar en noviembre, para someter a la máxima instancia la decisión final de aprobación de dicha propuesta.

En esta negociación Empresas Masvida fue asesorada por BTG Pactual, el Estudio Cariola, Diez y Pérez Cotapos, y SKC Consultores.

Empresas Masvida es propietaria de la isapre del mismo nombre y tiene una red de 10 clínicas a lo largo del país, entre ellas Las Lilas en Santiago y Clínica Universitaria de Concepción.

Para garantizar la transparencia del proceso, las partes acordaron un mecanismo de auditoria que será asignado a una firma independiente de reconocida reputación internacional.El 49,5% de la propiedad de la isapre está conformada por sociedades de inversión. Una parte de esas sociedades está conformada por unos 6.500 médicos que adquirieron acciones a cambio de planes de salud vitalicios, con garantías para ellos y sus familiares. Uno de los temores de los profesionales con esta operación era la posibilidad de que se modificaran esos contratos, pero en el comunicado se precisó que ese instrumento no sufrirá cambios con la entrada del socio inversionista a la propiedad.

millones será el desembolso que Southern Cross Group realizará por parte de la propiedad. US$ 90

médicos forman parte de algunas de las sociedades de inversión propietarias del grupo. 6.500

Valdiviano recibió premio por proyecto de transporte urbano

ESTUDIO. Creó un sistema en el que se ahorraría en un 75% el tiempo de viaje.
E-mail Compartir

Francisco Proboste, estudiante valdiviano del Magíster en Ciencias de la Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, recibió un premio por obtener el primer lugar de Ingeniería del Transporte, entregado por la Fundación Abertis Chile, categoría Magíster.

"Fue muy bonito el reconocimiento a una investigación que es fruto de cariño a la ciencia y a mi ciudad. Partió como una idea de la nada y terminó con diversos frutos, como este premio", dijo Proboste.

En la premiación estuvieron presentes el rector de la PUC, Ignacio Sánchez; el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo; el embajador de España en Chile, Carlos Robles Fraga; y el director de Abertis Chile, Luis de Pablo, entre otros.

Estudio

"Lo que hicimos, fue estudiar distintas formas de cómo diseñar sistemas de transporte público, basado en ciudades de tamaño intermedio. Y como fase final de la tesis, probamos los resultados diseñando opciones de sistema de buses de Valdivia", agregó el estudiante.

Conclusiones

Para Proboste, "una de las conclusiones principales a la que llegamos es que en ciudades de tamaño intermedio como Valdivia, conviene tener redes de buses que no requieran muchos transbordos para servir a los usuarios, tanto por la molestia que les genera, como por la ineficiencia operacional que genera".

"Además, generamos una propuesta de red de sistema de tránsito, con un corredor de buses a lo largo de Avenida Picarte y algunas calles del centro de la ciudad, en los que los costos de dinero se reducen en un 25% y los de tiempo de trayecto en un 75%", finalizó el ganador.