Secciones

Cruz roja controló presión a electores

E-mail Compartir

Las voluntarias de la Cruz Roja en Valdivia, así como en las demás comunas donde hay filiales, cumplió con su tradicional misión de enviar a sus voluntarias a los locales de votación para controlar la presión de los electores y prestar los primeros auxilios, en caso de ser necesario. Desde la institución, se indicó que la labor se efectuó con satisfacción y con el entusiasmo de siempre.


adultos mayores destacan en sufragios

Como ocurre en todo el país, la tercera edad está entre los grupos etarios de mayor participación durante las elecciones. Ellos tienen la posibilidad de sufragar de manera privada o mediante la opción del voto asistido. Según la encuesta Casen Adulto Mayor 2013, la población de adultos mayores aumentó en un 9,3% respecto a 2011, representando 2.885.157 personas (57% mujeres y 42,7% hombres).


voto asistido en el liceo técnico

En el Liceo Técnico, una votante con síndrome de Down hizo uso de la opción del voto asistido y fue acompañada por su padre para sufragar. Esta posibilidad indica que si una persona requiere de asistencia de una segunda persona, ésta última debe ser mayor de 18 años y puede ingresar con el votante a la urna, cuando tenga alguna discapacidad auditiva, cognitiva o visual.


vocal de mesa acompañada

La estudiante de sexto año y tesista de Biología Marina de la Universidad Austral de Chile Marjorie Araya Guarda acudió con su bebé a cumplir su labor de vocal de mesa, en el Liceo Técnico de Valdivia. La futura profesional fue acompañada por el pequeño Hans -de nueve meses de edad- durante toda la jornada.


VOCALes por ausencias

Una de las situaciones catacterísticas en cada elección es la participación de los vocales que son elegidos entre los primeros sufragantes cuando falta un titular para la instalación de una mesa. Uno de los casos fue el de Noemí Molina, quien tuvo que asumir ante la inasistencia de un vocal titular, en la mesa 44 de la Escuela Chile, en Valdivia.


SACERDOTE AYUDÓ EN MESA DE PAILLACO

El padre Luis Gallardo, párroco de la iglesia católica de Paillaco, acudió como un ciudadano más a apoyar en la mesa 2 y 31 fusionadas del local del Liceo Rodulfo Amando Phillipi. La delegada de dicho local, Pamela Hernando, destacó la preocupación ciudadana del sacerdote: "un día antes estuvo en la constitución de las mesas con la cartilla de vocales impresa y en conocimiento de todo el proceso".

Vecinos de la costa reiteran compromisos de campañas

ESCUELA JUAN BOSCH. Por segunda vez, el estrablecimiento educacional fue local de votación.
E-mail Compartir

Un plan de desarrollo orientado al sector costero, la aprobación de un nuevo plano regulador y más recursos para el desarrollo del sector. Esas son las tres principales solicitudes de los habitantes de la costa para las autoridades de la comuna.

Ayer, los vecinos del sector sufragaron en la Escuela Juan Bosch, local que fue local de votación por segunda ocasión.

Patricio Alarcón, presidente del Concejo de Desarrollo de la Costa, reiteró "el compromiso que asumieron los candidatos a alcaldes y concejales durante las últimas semanas con el sector costero".

Agregó que "no tenemos una herramienta para el crecimiento del territorio y eso es fundamental", catalogó al actual plano regulador como "una camisa de fuerza" y enfatizó en el aumento de recursos. "En la costa generamos recursos y por eso demandamos que esos ingresos que llegan a las arcas municipales sean invertidos en el territorio".