Secciones

4 concejales de Valdivia no seguirán el próximo período

RESULTADOS. Israel Huito (DC), Jorge Moya (PRSD), Peter Zippel (RN) y Rodrigo Cósimo (PC) no fueron reelectos en el proceso del domingo.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Cuatro de los actuales concejales de Valdivia que postularon a la reelección, no seguirán en la municipalidad para el período próximo. Peter Zippel (RN), Israel Huito (DC), Rodrigo Cósimo (PC) y Jorge Moya (PRSD), compitieron el domingo en los comicios municipales, pero no obtuvieron los votos suficientes para continuar.

Consultados ayer sobre los resultados y sobre el escenario que se viene ahora para cada uno de ellos, tres coincidieron en agradecer la votación obtenida y en desear suerte a sus sucesores (ver págs. 2-3). Pero también hicieron una reflexión sobre la baja participación de electores, que en la región llegó solo a un 39% de votantes respecto del padrón habilitado.

Baja participación

Rodrigo Cósimo logró 968 votos. A su juicio el proceso eleccionario se desarrolló de forma normal y "simplemente no me alcanzaron los votos. Hicimos lo mejor posible para generar adhesión con propuestas, con un buen equipo de trabajo, tuvimos una campaña con personalidad, a pesar de no ser tan fuerte, porque siempre hemos sabido que no lo somos", dijo.

Respecto de la baja participación de la gente dijo que ella no se reduce en solo no ir a la urna, sino también de informarse, de conocer, de ser parte de la organización de la ciudad. "No es solo que la gente no va a votar, sino que tampoco participa de la junta de vecinos, de los establecimientos públicos, de los consejos de desarrollo local de la salud de los consultorios", explicó Cósimo.

Cifras

Por su parte Jorge Moya (1.563 votos) anunció que volverá a ejercer su profesión como médico, tras un año sabático de la política. Además manifestó que esta conforme con el resultado que obtuvo, ya que lo posicionó entre las ocho mayorías comunales.

"Las cifras repartidoras significaron que mi lista, en la que no hubo otros candidatos que pudieran aportar más votos, no fuera electa. Saqué una buena votación y, aunque estaba en las primeras ocho mayorías, no me alcanzó para estar dentro del Concejo", dijo.

Sorpresivo

En tanto Peter Zippel (1.326 votos) dijo haberse sorprendido con los resultados de su votación a la hora del conteo y felicitó a los nuevos ediles electos en la comuna.

"Me sorprendieron mis resultados y los de algunos candidatos, sobre quienes durante la campaña y en los últimos meses no aprecié el apoyo que pudieran tener en las calles, pero bien y felicidades a todos los ganadores", dijo Zippel y agregó que se "tomará un respiro" para esperar un tiempo al menos y ver efectivamente "qué viene en lo personal, laboral y político".

Al ser consultado por Diario Austral, el ex concejal en los periodos 2004-2008 y 2012-2016, Israel Huito (876 votos), quien también postuló a la reelección, declinó hacer declaraciones.

concejales nuevos tendrá la municipalidad de Valdivia: Rocío Araya y Pedro Muñoz (PS); Guido Yobanolo (PPD), Felipe Riffo (RN) y Marco Santana (PRI) en el período 2016-2020. 5

Candidata a concejal por Máfil obtuvo cero votos y ella no pudo sufragar

VALDIVIA. Bárbara Agüero (Evópoli) vive en la capital regional.
E-mail Compartir

Bárbara Agüero (Evópoli) fue candidata a concejal por Máfil, pero obtuvo cero votos en la elección del domingo. Ni siquiera ella votó por sí misma, porque no cambió su dirección electoral desde Valdivia a tiempo. Tampoco lo hicieron sus padres, que la apoyan en esta aventura de postular a un cargo público.

Esto se debió a lo rápida de su candidatura y de la campaña que le siguió.

"Acepté el desafío muy encima de las fechas. Era mi primera vez en este tipo de actividades. Máfil es una comuna muy difícil de conquistar, porque no se acepta con facilidad a quien viene de afuera. Tuve poco tiempo para hacer campaña, pero hicimos lo mayormente posible por llegar a la gente, un trabajo super extenso, con puerta a puerta, conociendo las necesidades y a pesar de eso, creemos que nos faltó", detalló ayer y dijo que "a pesar de la derrota y de ser una de las candidatas que obtuvo cero votos, fue una buena experiencia, llena de nuevo conocimiento, sobre todo en las áreas rurales".

Actualmente, Agüero es profesora en Valdivia, realiza voluntariado y nivelación de estudios para adultos y trabaja en la municipalidad.

Colegio escrutador culminó labor de revisión de las planillas de votación

RESGUARDO. Militares entregaron locales anoche, finalizado todo el proceso.
E-mail Compartir

Anoche terminó la labor revisora de las planillas del proceso de elección municipal , por parte de los Colegios Escrutadores, en los distintos establecimientos educacionales, que fueron ocupados como locales de sufragio en la región de Los Ríos.

Desde el Servicio Electoral Servel, el director regional Conrado Zülch, explicó que este trabajo (realizado por ciudadanos designados al igual que los vocales) es el último del proceso, para posteriormente retirar las urnas con los sufragios emitidos.

Explicó que la labor efectuada es revisión de los informes de cada una de las mesas. No se trata de una revisión o decisión sobre los votos, sino que se debe reunir las actas de los escrutinios realizados en las Mesas Receptoras de Sufragios el día de la votación, y sumar los votos que en ellas se consignen. Posteriormente los Colegios Escrutadores levantan un acta, entregando su informe.

Mientras dura el trabajo de revisión, los locales son resguardados por los militares designados para ello. En este sentido, desde la Tercera División de Ejército se informó ayer que los establecimientos se fueron entregando por parte de los militares, en la medida que los miembros de los colegios escrutadores, se fueron retirando de ellos.

Cifras

En la región funcionaron 88 locales de votación durante el domingo 23 de octubre. En total albergaron 1047 mesas de sufragios.

De acuerdo a los datos del Servel en Los Ríos se emitieron 131 mil 93 votos para la elección de alcaldes. De ellos, 126.553 fueron válidos (96,54%); mientras que 2.655 fueron nulos (2,03%) y 1.885 blancos (1,44%).