Secciones

Concejales electos explican las líneas que seguirán para definir su trabajo

VALDIVIA. Se centrarán en temas viales, en fortalecer las unidades vecinales y la educación, además de incluir la diversidad y preocuparse por el fomento productivo, en especial de las mujeres.
E-mail Compartir

Solo tres de los actuales concejales de Valdivia continuarán ejerciendo ese cargo a partir del 6 de diciembre de este año, cuando comience un nuevo período, el que se extenderá hasta el año 2020. Siguen el UDI Leandro Kunstmann, el RN Francisco Eguiluz, además de la demócrata cristiana Cecilia Agüero. Se integran cinco nuevos representantes de partidos políticos, el RN Felipe Riffo, el PRI Marco Antonio Santana, los socialistas Rocío Araya y Pedro Muñoz y el PPD Guido Yobanolo.

La primera mayoría comunal -e incluso regional- la obtuvo el ingeniero Felipe Riffo, (2.165 votos) quien contó que "haber sido candidato por primera vez y tener la primera mayoría es un honor y también una responsabilidad. Mi trabajo se va a enfocar en tres aspectos fundamentales: fiscalizar la gestión municipal; fiscalizar el tema de los hoyos de las calles, aspecto en el que la municipalidad sí tiene responsabilidad y no podemos hacernos los lesos. También en apoyar las organizaciones sociales y entidades grandes como los bomberos, debemos atrevernos a que tengan mejores condiciones".

El segundo candidato con mayor votación (2.135) fue Marco Antonio Santana, quien se ha desempeñado como dirigente de la junta de vecinos Teniente Merino. "Tomé la noticia con mucha humildad y calma. El objetivo es formar un concejo amigable, con buenas ideas y propuestas. Como soy dirigente social, la idea mía es trabajar directamente con los vecinos, hacer mucho terreno y ver sus necesidades. También desarrollar el rol de fiscalizador, para lo que he estado estudiando mucho", explicó.

Nueva mayoría

Rocío Araya fue la carta del Partido Socialista para el concejo que logró la mejor votación dentro de la Nueva Mayoría (1.807). Contó que al conocer los resultados tuvo sentimientos encontrados. "Estaba atenta a lo que podía ocurrir con nuestro candidato a alcalde, Marcos Ilabaca, y el resultado no lo esperábamos. Pero sentí mucha alegría y entusiasmo al saber que yo -entre los concejales- había sido la primera mayoría de mi partido y también del conglomerado. Me proyecto en un trabajo en el territorio, en constante comunicación con las organizaciones civiles. Me centraré en segmentos: las mujeres, los adultos mayores, los niños y los jóvenes. En el caso de las mujeres, me enfocaré en fomentar su emprendimiento", dijo.

Pedro Muñoz se mostró satisfecho con el resultado (1.803), ya que "es primera vez que en la región de Los Ríos, y probablemente en el sur de Chile, se elige a un representante de la diversidad por votación popular. La gente se atrevió a votar por una candidatura joven, que trabaja contra los prejuicios. Mi principal preocupación es cumplir las promesas que hicimos: la clínica veterinaria móvil, impulsar una oficina municipal de diversidad. También, fiscalizar, porque me parece que la tónica de los cuatro años anteriores del alcalde fue frívola".

Mientras que el PPD Guido Yobanolo -instalador eléctrico e ingeniero en administración pública- destacó que se sintió emocionado al saber que había logrado convertirse en concejal (1.062). "Siento una gran responsabilidad por cumplir. Me interesa reafirmar el compromiso para lograr una comuna más inclusiva, unida y con más trabajo. En la práctica, esto se hace manteniendo contacto directo con los vecinos. Hay que recuperar la confianza de nuestro pueblo, lo que significa que hay que ir todas las veces que sea necesario a recoger las inquietudes de la gente", explicó.

Los que continúan

Este será el cuarto período de Francisco Eguiluz (1.982) en el concejo. Destacó que "estoy contento por la reelección, que estuvo bastante peleada. Mi trabajo se basará en encausar todo lo que he estado haciendo hacia atrás, enfocado en el deporte y en la educación. Siento mucho que no haya sido reelecto Israel Huito, porque trabajamos mucho en ese último punto. También en el tema de comercio y turismo y me gusta mucho el tema seguridad. Estaré enfocado en iniciar y terminar proyectos emblemáticos, como el barrio cívico y los puentes", dijo.

Leandro Kunstmann (2.002) también dijo sentirse contento. "Al final la gente reconoce cuando se hace una buena labor. Fui el único que aumentó su votación y lo hice en casi 500 votos. Eso significa que hicimos un buen trabajo junto al alcalde y lo queremos seguir proyectando", dijo. Aseguró que seguirá generando mesas de trabajo con la comunidad educativa y destinando su tiempo al área de la salud y a la conectividad vial. "Hay que ampliar ese trabajo y proyectar el futuro", agregó.

En tanto que Cecilia Agüero (1.518) destacó que es importante para ella apoyar a los nuevos concejales que ingresan. "Es un privilegio estar aquí. Recibo esta reelección con bastante humildad, ya que es fruto del trabajo en terreno, a consciencia, apoyando a la comunidad y fiscalizando. En esa misma línea quiero seguir. Hay una ley que nos guía sobre lo que podemos y no hacer, hay que tenerla siempre a mano, como la Biblia. También hay que apoyar a quienes se integran, para que podamos trabajar en forma armónica".