Secciones

Capacitan a noventa gendarmes en especialidad de Derechos Humanos

ZONAL. Asisten funcionarios de Concepción al sur.
E-mail Compartir

Un curso de formación intensiva de noventa funcionarios de Gendarmería como monitores en derechos humanos, para la zona sur y austral del país (Concepción a Puerto Williams), se desarrolla en Valdivia.

La organización de la actividad y la entrega de contenidos, está a cargo de la Unidad de Protección y Promoción de los Derechos Humanos de Gendarmería de Chile, considerando materias como conceptualización; derechos humanos y trabajo penitenciario; "tortura"; uso de la fuerza racional y proporcional; diversidad sexual en el contexto de los derechos humanos; rol de los monitores locales de derechos humanos.

El director regional de Gendarmería, coronel Víctor Provoste, destacó que los temas a tratar, "están relacionados con nuestro compromiso institucional en materia de derechos humanos. Por esto he invitado a todos nuestros funcionarios a convertir esta actividad en una jornada de reflexión e intercambio de conocimientos y experiencias en esta materia, esencial para el traba en los recintos penales", dijo.

Comienza ejercicio militar de preparación para emergencias

"VOLCANO VIII". Observadores de Estados Unidos, Brasil y Argentina, asisten a maniobras en el campus Miraflores.
E-mail Compartir

Juan Vargas Oñate

Con la asistencia de observadores de Estados Unidos, Brasil y Argentina, comienza hoy a las 9 horas, el ejercicio de simulación de emergencias y catástrofes, "Volcano VIII", organizado por la Academia de Guerra y la Tercera División de Montaña.

Las maniobras se realizarán en el campus Miraflores de la Universidad Austral de Chile hasta el viernes, con el apoyo tecnológico de la misma Uach y la participación de organismos que pertenecen al sistema de protección civil, como la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).

Se trata del segundo ejercicio de este tipo que se realiza en Valdivia. En 2011, se desarrolló uno similar, en el que se simuló una amenaza de un sismo mayor y un tsunami.

Software

Los encargados del evento, manifestaron que los participantes conocerán de las capacidades y características del sistema conocido como "Simulación para la Gestión y Entrenamiento de Situaciones de Emergencia (Sigen)", un software diseñado para el entrenamiento, en el proceso de toma de decisiones de las autoridades y los asesores responsables de la gestión de una emergencia o desastre en una región.

Este sistema ha recibido reconocimiento nacional e internacional de organizaciones como la Onemi, en 2005; el CEA y Mercosur en 2008.

Participantes

Unas 170 personas, entre militares chilenos y extranjeros, tomarán parte en el ejercicio "Volcano VIII", en torno a una eventual amenaza natural.

Habrá un despliegue importante de efectivos y maniobras en varios puntos de la ciudad de Valdivia, en la que los expertos demostrarán sus habilidades en técnicas del rescate en altura y bajo la superficie.

Entre los participantes, se cuenta a funcionarios de Gendarmería de Chile, especialmente invitados por los organizadores.

Para el desarrollo y éxito del ejercicio, los organizadores valoraron que la Universidad Austral de Chile, haya puesto a disposición su infraestructura e instalaciones con redes informáticas y computadores, operando en coordinación con la Dirección de Tecnologías de la Información (DTI). Durante la jornada, participarán también como observadores, diez estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, que tendrán la oportunidad de conocer un software desarrollado en forma pionera en Chile.

Ejército valora el aporte de la Uach

General Tejos confirmado un año más al mando de la III División

E-mail Compartir

El general de brigada y comandante en jefe de la Tercera División de Montaña, Ernesto Tejos, fue confirmado por el alto mando del Ejército, para continuar durante un año más, en este cargo. El oficial -quien cumplió un año, desde que fuera designado a Valdivia- manifestó su alegría por seguir al frente de la División, cuyo cuartel general está en el campo militar en calle Bueras.

Tejos, dijo estar a gusto en Valdivia, "donde me han tratado muy bien junto a mi esposa; y he hecho buenos amigos.

Además, debo agradecer el apoyo que siempre he tenido para el ejercicio de mi mando, de las autoridades de la región, especialmente en aquellos en los que interactuamos con la comunidad", destacó.

Senador pide pronta

DE URRESTI. Estima que diligencias del fiscal, que comienzan hoy, serán claves.
E-mail Compartir

El senador Alfonso de Urresti manifestó su confianza en que la visita inspectiva que realizará hoy al puente CauCau el fiscal José Morales, permita comenzar la etapa de formalización en el proceso por irregularidades en la construcción de esa obra.

"Esperamos que estas diligencias sean claves. Lo que ha ocurrido con el puente Cau Cau es grave y por ello efectuamos las denuncias que permitieron iniciar esta investigación de parte de la fiscalía", remarcó el parlamentario.

Recordó que en abril del año pasado, solicitó al Consejo de Defensa del Estado (CDE), un requerimiento para investigar el correcto uso de los recursos públicos invertidos en el puente. También, que los antecedentes de su denuncia fueron revisados por el CDE y posteriormente derivados al Ministerio Público, iniciándose con ello la primera arista penal del caso.

"Esperamos que las investigaciones en curso puedan aclarar estos hechos y en caso de existir responsabilidades, se apliquen las máximas sanciones. Nunca más se puede repetir en Chile un puente Cau Cau", sostuvo De Urresti.

El Fiscal Morales, se constituye hoy a partir de las 9 de la mañana en el recinto del puente Cau Cau, junto a una brigada especializada del Lacrim (Laboratorio de Criminalística ) de la PDI, que hará los peritajes de rigor.

Además, el fiscal citó a funcionarios y empleados de la empresa constructora para ser interrogados.


formalización por


el puente Cau Cau